El Consejo Directivo del Colegio de Abogados Departamento Judicial Mar del Plata, tiene el agrado de invitar a Ud. a los Actos programados con motivo de la Celebración del Día del Abogado.
Mar del Plata, Agosto de 2012
PROGRAMA DE ACTOS
Domingo 26
Lunes 27
Martes 28
Salón de Actos – Colegio de Abogados – Alte. Brown Nº 1958
Miércoles 29
Jueves 30
Viernes 31
Modalidad: 18 hoyos Medal Play
Cancha Nueva Mar del Plata Golf Club (Tulsa)
SABADO 1 de Septiembre
El Consejo Directivo del Colegio de Abogados Departamento Judicial Mar del Plata, tiene el agrado de invitar a Ud. a los Actos programados con motivo de la Celebración del Día del Abogado.
Mar del Plata, Agosto de 2012
PROGRAMA DE ACTOS
Domingo 26
Lunes 27
Martes 28
Salón de Actos – Colegio de Abogados – Alte. Brown Nº 1958
Miércoles 29
Jueves 30
Viernes 31
Modalidad: 18 hoyos Medal Play
Cancha Nueva Mar del Plata Golf Club (Tulsa)
SABADO 1 de Septiembre
La semana pasada el Presidente de nuestro Colegio, Dr. Fernando Román González, tomó conocimiento de la existencia de un documento del Consejo de Decanos de Facultades de Ciencias Económicas (CODECE) preparado para lograr la acreditación de su carrera conforme lo previsto en el art. 43 de la ley de Educación Superior. Como dicha norma establece cuáles serán las actividades exclusivas de cada profesión, los Decanos formularon un listado de las mismas, incluyendo entre ellas tareas reservadas a los abogados. Expresamente enumeran como actividades reservadas al título de Contador Público las siguientes:
Y como actividad del Contador integrando equipos interdisciplinarios incluye:
Este documento será tratado este Martes 21 de Agosto por el Consejo de Universidades, para luego –de ser aprobado- elevarlo al Ministerio de Educación de la Nación.-
Ante este claro avance sobre las incumbencias profesionales de la abogacía, nuestro Colegio solicitó la intervención del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires y de la Federación Argentina de Colegios de Abogados. De esta manera, ambas instituciones dirigieron sendas notas a las autoridades universitarias y administrativas pertinentes a fin de impedir la aprobación de esta nómina de actividades, reivindicando las mismas como incumbencias exclusivas de los profesionales de la abogacía. Asimismo, todos los Colegios de Abogados de la Nación están manteniendo entrevistas con los Decanos de las diferentes Facultades de Derecho de su zona, poniéndolos al tanto de esta situación y requiriendo su intervención.-
Entendemos que la pronta reacción de los órganos de la colegiación ha sido eficaz para alertar a las autoridades sobre esta cuestión y continuaremos trabajando para impedir que nuestras incumbencias profesionales se vean cercenadas.-
La semana pasada el Presidente de nuestro Colegio, Dr. Fernando Román González, tomó conocimiento de la existencia de un documento del Consejo de Decanos de Facultades de Ciencias Económicas (CODECE) preparado para lograr la acreditación de su carrera conforme lo previsto en el art. 43 de la ley de Educación Superior. Como dicha norma establece cuáles serán las actividades exclusivas de cada profesión, los Decanos formularon un listado de las mismas, incluyendo entre ellas tareas reservadas a los abogados. Expresamente enumeran como actividades reservadas al título de Contador Público las siguientes:
Y como actividad del Contador integrando equipos interdisciplinarios incluye:
Este documento será tratado este Martes 21 de Agosto por el Consejo de Universidades, para luego –de ser aprobado- elevarlo al Ministerio de Educación de la Nación.-
Ante este claro avance sobre las incumbencias profesionales de la abogacía, nuestro Colegio solicitó la intervención del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires y de la Federación Argentina de Colegios de Abogados. De esta manera, ambas instituciones dirigieron sendas notas a las autoridades universitarias y administrativas pertinentes a fin de impedir la aprobación de esta nómina de actividades, reivindicando las mismas como incumbencias exclusivas de los profesionales de la abogacía. Asimismo, todos los Colegios de Abogados de la Nación están manteniendo entrevistas con los Decanos de las diferentes Facultades de Derecho de su zona, poniéndolos al tanto de esta situación y requiriendo su intervención.-
Entendemos que la pronta reacción de los órganos de la colegiación ha sido eficaz para alertar a las autoridades sobre esta cuestión y continuaremos trabajando para impedir que nuestras incumbencias profesionales se vean cercenadas.-
La sociedad recibió en los últimos tiempos gran cantidad de información, a través de los medios de comunicación, vinculada al desarrollo de procesos judiciales que tienen un notorio impacto en la opinión publica. Podemos citar como ejemplo de ellos, algunos casos particularmente destacados: el Jury de injuiciamiento promovido al Juez Sal Lari, la destitución del Juez Saladino, el homicidio en la ciudad de Balcarce de la joven Melina Briz y de cuyo delito se encuentra imputado el Sr. Ariel Troncoso, la causa seguida a Rodrigo “La Hiena” Barrios, etc.
Esta vorágine informativa, que aborda una temática tan específica, impone una prudencia extrema, por los valores y personas involucradas, pero últimamente, ha alcanzado -a nuestro entender- una gravedad preocupante por la puesta en crisis de los pilares que hacen al sano equilibrio de las instituciones democráticas.-
Consideramos que este tipo de información, alcanza una entidad tal, que requiere su más profundo análisis, en cuanto hace a la vinculación que la misma tiene con LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA y la defensa de dos principios esenciales que hacen al Estado de Derecho y las Garantías Individuales que consagra nuestra Constitución Nacional, cuales son LA LIBERTAD DE PRENSA Y EL DERECHO A LA INFORMACION, por un lado, y LA PRESUNCION DE INOCENCIA, IGUALDAD ANTE LA LEY Y DERECHO A LA DEFENSA EN JUICIO, por el otro.-
En este último precepto, se encuentra primordialmente la labor del abogado.
La esencia de nuestra profesión es garantizar la defensa de los derechos constitucionales vigentes en el Estado de Derecho y para ello los letrados representamos intereses ajenos. El abogado en un servidor de la justicia y la esencia de su deber profesional es consagrarse enteramente a los intereses de su cliente; pugnando por la realización del derecho sin excepción alguna, ya sea motivada en las personas o en los sucesos.
Los hechos que nos ocupan lesionan al Estado de Derecho, al sistema democrático y a la abogacía toda, que ve en ellos un intolerable avance sobre el Derecho de Defensa y el libre ejercicio de una profesión licita, garantías que se encuentran consagradas en los artículos 14 y 18 de nuestra Constitución Nacional y en los Pactos Internacionales suscritos por nuestro País, con rango Constitucional.
Este Colegio recuerda a la sociedad toda, que cuando nuestra Nación sufrió la ruptura del orden institucional, los abogados que defendían causas que iban contra el régimen instaurado padecieron desapariciones, torturas y hasta la muerte por el solo hecho de obrar conforme al mandato ético de su juramento y defender a quienes se pretendía negar ese derecho, y resulta fundamental recordar una vez más que no se debe confundir la figura del abogado defensor con la del defendido.-
Por ello no podemos ignorar, que día tras día asistimos a una suerte de «justicia paralela» en la que se involucra a ciudadanos, cualesquiera fuera el lugar y función que en la sociedad ocupan, juzgados, y condenados o absueltos, sin esperar el dictado de una resolución judicial firme. Estos hechos lesionan gravemente y en forma irreparable derechos personales, y por la responsabilidad que asiste a funcionarios, abogados, peritos, demás auxiliares de la justicia y medios de prensa, los convocamos, con la responsabilidad institucional que nos corresponde asumir, para actuar en esta realidad cotidiana y cambiante que hoy vivimos prudente y responsablemente, de forma tal que, como decía el filósofo Kant, pueda nuestra acción individual convertirse en norma universal y ejemplo para la conducta de los otros.-
Y muy particularmente pedimos, a los abogados, que toda exposición pública de aspectos vinculados a los juicios a su cargo y opiniones sobre actuaciones de Magistrados y colegas se efectúen con el más absoluto acatamiento a las disposiciones de la Ley 5l77 y Normas de Ética de la Profesión.-
A la justicia, limitar la información que de sus causas trascienda, a las resoluciones que se encuentren firmes, recordando el sabio principio que sostiene que los Jueces hablan por sus sentencias.-
Y por último, y sin menoscabo alguno del derecho del ciudadano a la información, que jamás el sostenimiento de este principio, lo sea pagando el precio de una condena previa de la opinión pública respecto de un ciudadano, como así tampoco en desmedro de la libertad o valoración de la actuación de un abogado en su legítimo ejercicio profesional, en defensa de los derechos y garantías constitucionalmente reconocidos.-
CONSEJO DIRECTIVO CAMdP
Mar del Plata, 14 de agosto de 2012.-
La sociedad recibió en los últimos tiempos gran cantidad de información, a través de los medios de comunicación, vinculada al desarrollo de procesos judiciales que tienen un notorio impacto en la opinión publica. Podemos citar como ejemplo de ellos, algunos casos particularmente destacados: el Jury de injuiciamiento promovido al Juez Sal Lari, la destitución del Juez Saladino, el homicidio en la ciudad de Balcarce de la joven Melina Briz y de cuyo delito se encuentra imputado el Sr. Ariel Troncoso, la causa seguida a Rodrigo “La Hiena” Barrios, etc.
Esta vorágine informativa, que aborda una temática tan específica, impone una prudencia extrema, por los valores y personas involucradas, pero últimamente, ha alcanzado -a nuestro entender- una gravedad preocupante por la puesta en crisis de los pilares que hacen al sano equilibrio de las instituciones democráticas.-
Consideramos que este tipo de información, alcanza una entidad tal, que requiere su más profundo análisis, en cuanto hace a la vinculación que la misma tiene con LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA y la defensa de dos principios esenciales que hacen al Estado de Derecho y las Garantías Individuales que consagra nuestra Constitución Nacional, cuales son LA LIBERTAD DE PRENSA Y EL DERECHO A LA INFORMACION, por un lado, y LA PRESUNCION DE INOCENCIA, IGUALDAD ANTE LA LEY Y DERECHO A LA DEFENSA EN JUICIO, por el otro.-
En este último precepto, se encuentra primordialmente la labor del abogado.
La esencia de nuestra profesión es garantizar la defensa de los derechos constitucionales vigentes en el Estado de Derecho y para ello los letrados representamos intereses ajenos. El abogado en un servidor de la justicia y la esencia de su deber profesional es consagrarse enteramente a los intereses de su cliente; pugnando por la realización del derecho sin excepción alguna, ya sea motivada en las personas o en los sucesos.
Los hechos que nos ocupan lesionan al Estado de Derecho, al sistema democrático y a la abogacía toda, que ve en ellos un intolerable avance sobre el Derecho de Defensa y el libre ejercicio de una profesión licita, garantías que se encuentran consagradas en los artículos 14 y 18 de nuestra Constitución Nacional y en los Pactos Internacionales suscritos por nuestro País, con rango Constitucional.
Este Colegio recuerda a la sociedad toda, que cuando nuestra Nación sufrió la ruptura del orden institucional, los abogados que defendían causas que iban contra el régimen instaurado padecieron desapariciones, torturas y hasta la muerte por el solo hecho de obrar conforme al mandato ético de su juramento y defender a quienes se pretendía negar ese derecho, y resulta fundamental recordar una vez más que no se debe confundir la figura del abogado defensor con la del defendido.-
Por ello no podemos ignorar, que día tras día asistimos a una suerte de «justicia paralela» en la que se involucra a ciudadanos, cualesquiera fuera el lugar y función que en la sociedad ocupan, juzgados, y condenados o absueltos, sin esperar el dictado de una resolución judicial firme. Estos hechos lesionan gravemente y en forma irreparable derechos personales, y por la responsabilidad que asiste a funcionarios, abogados, peritos, demás auxiliares de la justicia y medios de prensa, los convocamos, con la responsabilidad institucional que nos corresponde asumir, para actuar en esta realidad cotidiana y cambiante que hoy vivimos prudente y responsablemente, de forma tal que, como decía el filósofo Kant, pueda nuestra acción individual convertirse en norma universal y ejemplo para la conducta de los otros.-
Y muy particularmente pedimos, a los abogados, que toda exposición pública de aspectos vinculados a los juicios a su cargo y opiniones sobre actuaciones de Magistrados y colegas se efectúen con el más absoluto acatamiento a las disposiciones de la Ley 5l77 y Normas de Ética de la Profesión.-
A la justicia, limitar la información que de sus causas trascienda, a las resoluciones que se encuentren firmes, recordando el sabio principio que sostiene que los Jueces hablan por sus sentencias.-
Y por último, y sin menoscabo alguno del derecho del ciudadano a la información, que jamás el sostenimiento de este principio, lo sea pagando el precio de una condena previa de la opinión pública respecto de un ciudadano, como así tampoco en desmedro de la libertad o valoración de la actuación de un abogado en su legítimo ejercicio profesional, en defensa de los derechos y garantías constitucionalmente reconocidos.-
CONSEJO DIRECTIVO CAMdP
Mar del Plata, 14 de agosto de 2012.-
Mar del Plata, 21 de Septiembre de 2012
Lugar: Salón de Actos Colegio de Abogados de Mar del Plata.-
Almirante Brown 1958 – Mar del Plata.- Argentina.
ORGANIZAN
Colabora: Universidad Atlántida Argentina (UAA). Facultad de Humanidades.-
INSCRIPCION PREVIA en Biblioteca del Colegio de Abogados de Mar del Plata.- E mail: biblioteca@camdp.org.ar ó al Teléfono (0223) 4958569/ 4939513/ 4917987 Int. 114.- Horario de 8 a 14 Hs. de Lunes a Viernes
PROGRAMA
Dirigida a Abogados, Profesionales del Turismo y estudiantes de ambas carreras.
Mar del Plata, 21 de Septiembre de 2012
Lugar: Salón de Actos Colegio de Abogados de Mar del Plata.-
Almirante Brown 1958 – Mar del Plata.- Argentina.
ORGANIZAN
Colabora: Universidad Atlántida Argentina (UAA). Facultad de Humanidades.-
INSCRIPCION PREVIA en Biblioteca del Colegio de Abogados de Mar del Plata.- E mail: biblioteca@camdp.org.ar ó al Teléfono (0223) 4958569/ 4939513/ 4917987 Int. 114.- Horario de 8 a 14 Hs. de Lunes a Viernes
PROGRAMA
Dirigida a Abogados, Profesionales del Turismo y estudiantes de ambas carreras.
Mar del Plata, 21 de Septiembre de 2012
Lugar: Salón de Actos Colegio de Abogados de Mar del Plata.-
Almirante Brown 1958 – Mar del Plata.- Argentina.
ORGANIZAN
Instituto de Derecho Aeronáutico, Espacial y del Turismo del Colegio de Abogados de Mar del Plata.
Curso de Postgrado de Actualización en Derecho del Turismo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Observatorio de Derecho del Turismo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Colabora: Universidad Atlántida Argentina (UAA). Facultad de Humanidades y de Derecho
Auspician: Ministerio de Turismo de la Nación y EMTUR (Ente Municipal de Turismo de General Pueyrredón)
INSCRIPCION PREVIA en Colegio de Abogados de Mar del Plata.- E mail: secacad@camdp.org.ar ó al Teléfono (0223) 4958569/ 4939513/ 4917987 Int. 114.- Horario de 8 a 14 Hs. de Lunes a Viernes
PROGRAMA
Dirigida a Abogados, Profesionales del Turismo y estudiantes de ambas carreras.
INGRESO GRATUITO
SE ENTREGARAN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA
Mar del Plata, 21 de Septiembre de 2012
Lugar: Salón de Actos Colegio de Abogados de Mar del Plata.-
Almirante Brown 1958 – Mar del Plata.- Argentina.
ORGANIZAN
Instituto de Derecho Aeronáutico, Espacial y del Turismo del Colegio de Abogados de Mar del Plata.
Curso de Postgrado de Actualización en Derecho del Turismo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Observatorio de Derecho del Turismo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Colabora: Universidad Atlántida Argentina (UAA). Facultad de Humanidades y de Derecho
Auspician: Ministerio de Turismo de la Nación y EMTUR (Ente Municipal de Turismo de General Pueyrredón)
INSCRIPCION PREVIA en Colegio de Abogados de Mar del Plata.- E mail: secacad@camdp.org.ar ó al Teléfono (0223) 4958569/ 4939513/ 4917987 Int. 114.- Horario de 8 a 14 Hs. de Lunes a Viernes
PROGRAMA
Dirigida a Abogados, Profesionales del Turismo y estudiantes de ambas carreras.
INGRESO GRATUITO
SE ENTREGARAN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA
El Dr. Fernando Román González, junto con los miembros de la mesa directiva del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, el pasado 2 de agosto, mantuvo una reunión protocolar con el Presidente del más alto Tribunal Provincial, en la cual se aprovechó la oportunidad para plantear una agenda de temas de común interés con la Abogacía Provincial, destacándose en primer lugar la evolución de la situación después del alongado paro del personal judicial; la excesiva demora en el nombramiento de jueces para cubrir vacantes; el plan de emergencia edilicia y las posibilidades presupuestarias para la concreción de soluciones a su déficit crónico; el necesario y urgente remplazo de las vacantes en el personal de planta y su incremento funcional en los fueros de familia y laboral, haciendo hincapié el Dr. González en la falta de personal existente en el Tribunal del Trabajo Nro. 3 Local.-
También se abordó el proyecto piloto de presentación electrónica de documentos judiciales a implementarse en este último semestre del año en varios juzgados civiles y comerciales provinciales, y en nuestro Departamento Judicial, la prueba comenzará en el Juzgado Civil y Comercial Nro. 1.-
La predisposición mostrada por el Sr. Presidente de la SCBA para encarar estas cuestiones con crónica y añosa mora fue alentadora, quedando el compromiso mutuo de mantener la agenda abierta para seguir trabajando en la búsqueda de soluciones.
Horas más tarde, también los integrantes de la Mesa fueron recibidos por la Procuradora General de la Provincia de Buenos Aires, la que como siempre atendió con la amabilidad que la caracteriza a los asistentes.-
De la conversación sostenida, también se compartió el diagnóstico sobre la demora en la cobertura de vacantes de las unidades fiscales, la necesidad de ponerse al día con los pagos de honorarios de los asesores y defensores Ad-Hoc de la Justicia de Paz Letrada Provincial.-
La Dra. Falbo explicó los avances edilicios en construcción de distintos edificios en la provincia de Buenos Aires, mencionando la puesta en marcha de la licitación pública para la construcción de una morgue modelo en la Ciudad de Mar del Plata.-
Fue expresada de parte de la mesa, la necesidad de realizar un seguimiento por parte de la procuración respecto al ejercicio ilegal de la profesión por parte de personas que no se encuentran habilitadas para ello.
El Dr. Fernando Román González, junto con los miembros de la mesa directiva del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, el pasado 2 de agosto, mantuvo una reunión protocolar con el Presidente del más alto Tribunal Provincial, en la cual se aprovechó la oportunidad para plantear una agenda de temas de común interés con la Abogacía Provincial, destacándose en primer lugar la evolución de la situación después del alongado paro del personal judicial; la excesiva demora en el nombramiento de jueces para cubrir vacantes; el plan de emergencia edilicia y las posibilidades presupuestarias para la concreción de soluciones a su déficit crónico; el necesario y urgente remplazo de las vacantes en el personal de planta y su incremento funcional en los fueros de familia y laboral, haciendo hincapié el Dr. González en la falta de personal existente en el Tribunal del Trabajo Nro. 3 Local.-
También se abordó el proyecto piloto de presentación electrónica de documentos judiciales a implementarse en este último semestre del año en varios juzgados civiles y comerciales provinciales, y en nuestro Departamento Judicial, la prueba comenzará en el Juzgado Civil y Comercial Nro. 1.-
La predisposición mostrada por el Sr. Presidente de la SCBA para encarar estas cuestiones con crónica y añosa mora fue alentadora, quedando el compromiso mutuo de mantener la agenda abierta para seguir trabajando en la búsqueda de soluciones.
Horas más tarde, también los integrantes de la Mesa fueron recibidos por la Procuradora General de la Provincia de Buenos Aires, la que como siempre atendió con la amabilidad que la caracteriza a los asistentes.-
De la conversación sostenida, también se compartió el diagnóstico sobre la demora en la cobertura de vacantes de las unidades fiscales, la necesidad de ponerse al día con los pagos de honorarios de los asesores y defensores Ad-Hoc de la Justicia de Paz Letrada Provincial.-
La Dra. Falbo explicó los avances edilicios en construcción de distintos edificios en la provincia de Buenos Aires, mencionando la puesta en marcha de la licitación pública para la construcción de una morgue modelo en la Ciudad de Mar del Plata.-
Fue expresada de parte de la mesa, la necesidad de realizar un seguimiento por parte de la procuración respecto al ejercicio ilegal de la profesión por parte de personas que no se encuentran habilitadas para ello.
Informamos que receptando los reclamos efectuados por este Colegio, el Ministro de Justicia Provincial ordenó la apertura del concurso ante el Consejo de la Magistratura destinado a la cobertura del cargo de Juez para dichos órganos.
Actualmente el concurso se encuentra en etapa de corrección de los exámenes que realizaran los aspirantes el 14 de junio ppdo., habiéndose solicitado desde el Colegio, que se imprima la mayor celeridad posible al trámite del mismo, para que a la brevedad comiencen a funcionar dichos órganos, lo cual consideramos contribuirá a morigerar los efectos de la crisis funcional que hace años padece la Justicia del Fuero Civil y Comercial en nuestro Departamento Judicial.-
Informamos que receptando los reclamos efectuados por este Colegio, el Ministro de Justicia Provincial ordenó la apertura del concurso ante el Consejo de la Magistratura destinado a la cobertura del cargo de Juez para dichos órganos.
Actualmente el concurso se encuentra en etapa de corrección de los exámenes que realizaran los aspirantes el 14 de junio ppdo., habiéndose solicitado desde el Colegio, que se imprima la mayor celeridad posible al trámite del mismo, para que a la brevedad comiencen a funcionar dichos órganos, lo cual consideramos contribuirá a morigerar los efectos de la crisis funcional que hace años padece la Justicia del Fuero Civil y Comercial en nuestro Departamento Judicial.-
Receptando los numerosos reclamos efectuados por este Colegio Departamental la Suprema Corte de Justicia con fecha 11 de julio de 2012, dictó la Resolución Nº 1806/12 por medio de la cual fijó el día 13 de septiembre de 2012, como fecha de inicio de actividades del Tribunal del Trabajo Nº 4 de Mar del Plata. Que el organismo funcionará en el inmueble sito en calle Sarmiento N° 2760 de la citada ciudad de Mar del Plata, y que el doctor Marcelo Enrique Patérnico, magistrado integrante del Cuerpo de Magistrados Suplentes Región 5- Fuero Laboral asuma funciones -a partir de la fecha consignada en el Art. 1°- en el Tribunal de Trabajo N° 4 del Mar de Plata. Asimismo en dicha resolución solicita al Ministerio de Seguridad y Justicia la urgente cobertura de las vacantes existentes.-
Para descargar la resolución completa PRESIONE AQUÍ
ORGANOS DE TURNO EN FERIA JUDICIAL
Informamos que por Acuerdo Nº 3596 del 04/07/2012, la suprema Corte de Justicia dispuso que durante el receso invernal de Feria Judicial – del 16 al 27 de julio – para nuestro Departamento Judicial, se encontrarán de turno los siguientes órganos:
Fuero Civil y Comercial: Juzgado n° 10.
Fuero Penal:
Juzgados de Garantías: del 16 al 21 de julio: Juzgado n° 1, del 22 al 27 de julio
Juzgado n° 2.
Tribunales en lo Criminal: del 16 al 21 de julio: Dr. Alfredo José Deleonardis (Juez del Tribunal en lo Criminal Nº 4), del_22 al 27 de julio(Dr. Eduardo Oscar Alemano(Juez del Tribunal en lo Criminal Nº3);
Juzgados en lo Correccional: Juzgado n°1.
Juzgados de Ejecución Penal: del 16 al 21 de julio Juzgado n° 1, del 22 al 27 Juzgado N° 2.
Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil:
Juzgados de Garantías del Joven: Juzgado N°2-
Juzgados de Responsabilidad Penal Juvenil: del 16 al 21 de julio Juzgado n° 2, del 22 al 27 de julio Juzgado n° l.
Fuero de Familia: Tribunal de Familia n° 2.
Fuero Contencioso Administrativo: Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo N° I de Dolores.
Justicia, de Paz Letrada: Juzgado de Paz Letrado de GENERAL ALVARADO.
Fuero Laboral: Tribunal de Trabajo Nº 2 de Bahía Blanca
Para descargar la resolución completa PRESIONE AQUÍ
Receptando los numerosos reclamos efectuados por este Colegio Departamental la Suprema Corte de Justicia con fecha 11 de julio de 2012, dictó la Resolución Nº 1806/12 por medio de la cual fijó el día 13 de septiembre de 2012, como fecha de inicio de actividades del Tribunal del Trabajo Nº 4 de Mar del Plata. Que el organismo funcionará en el inmueble sito en calle Sarmiento N° 2760 de la citada ciudad de Mar del Plata, y que el doctor Marcelo Enrique Patérnico, magistrado integrante del Cuerpo de Magistrados Suplentes Región 5- Fuero Laboral asuma funciones -a partir de la fecha consignada en el Art. 1°- en el Tribunal de Trabajo N° 4 del Mar de Plata. Asimismo en dicha resolución solicita al Ministerio de Seguridad y Justicia la urgente cobertura de las vacantes existentes.-
Para descargar la resolución completa PRESIONE AQUÍ
ORGANOS DE TURNO EN FERIA JUDICIAL
Informamos que por Acuerdo Nº 3596 del 04/07/2012, la suprema Corte de Justicia dispuso que durante el receso invernal de Feria Judicial – del 16 al 27 de julio – para nuestro Departamento Judicial, se encontrarán de turno los siguientes órganos:
Fuero Civil y Comercial: Juzgado n° 10.
Fuero Penal:
Juzgados de Garantías: del 16 al 21 de julio: Juzgado n° 1, del 22 al 27 de julio
Juzgado n° 2.
Tribunales en lo Criminal: del 16 al 21 de julio: Dr. Alfredo José Deleonardis (Juez del Tribunal en lo Criminal Nº 4), del_22 al 27 de julio(Dr. Eduardo Oscar Alemano(Juez del Tribunal en lo Criminal Nº3);
Juzgados en lo Correccional: Juzgado n°1.
Juzgados de Ejecución Penal: del 16 al 21 de julio Juzgado n° 1, del 22 al 27 Juzgado N° 2.
Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil:
Juzgados de Garantías del Joven: Juzgado N°2-
Juzgados de Responsabilidad Penal Juvenil: del 16 al 21 de julio Juzgado n° 2, del 22 al 27 de julio Juzgado n° l.
Fuero de Familia: Tribunal de Familia n° 2.
Fuero Contencioso Administrativo: Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo N° I de Dolores.
Justicia, de Paz Letrada: Juzgado de Paz Letrado de GENERAL ALVARADO.
Fuero Laboral: Tribunal de Trabajo Nº 2 de Bahía Blanca
Para descargar la resolución completa PRESIONE AQUÍ