Porwebmaster

Comunicado Institucional

El Colegio de Abogados de Mar del Plata

Condena el grave atentado contra la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Para quienes defendemos la democracia y la libertad, la violencia jamás puede ser concebida como opción. Expresamos nuestra solidaridad y llamado a la paz social.

Instamos a la justicia a alcanzar el pronto esclarecimiento de los hechos, exigimos una investigación profunda para determinar responsabilidades y garantizar que no se vuelva a repetir, desterrando la violencia como parte de la vida pública de Argentina.

La violencia nunca fue ni será el camino. Repudiar y condenar estos actos es nuestro deber, entre todos debemos trabajar para que la paz social vuelva a nuestras calles. La responsabilidad es de todos.

Porwebmaster

El Colegio de Abogados de Mar del Plata

Condena el grave atentado contra la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Para quienes defendemos la democracia y la libertad, la violencia jamás puede ser concebida como opción. Expresamos nuestra solidaridad y llamado a la paz social.

Instamos a la justicia a alcanzar el pronto esclarecimiento de los hechos, exigimos una investigación profunda para determinar responsabilidades y garantizar que no se vuelva a repetir, desterrando la violencia como parte de la vida pública de Argentina.

La violencia nunca fue ni será el camino. Repudiar y condenar estos actos es nuestro deber, entre todos debemos trabajar para que la paz social vuelva a nuestras calles. La responsabilidad es de todos.

Porwebmaster

INSCRIPCIÓN EN NÓMINA AUXILIARES DE JUSTICIA 2022 – VÍA ELECTRÓNICA

Informamos a los/as colegiados/as que desde el 1/9/2022 y hasta el 30/9/2022 se abre la inscripción para las listas de Profesionales Auxiliares de Justicia conforme Acuerdo 2728, para el año 2023.

Los/as interesados/as podrán hacerlo completando el formulario adjunto, el cual deben completar con sus datos, firmar y sellar, luego escanearlo y remitirlo vía e.mail a mesadeentrada@camdp.org.ar hasta el 30/09/2022.

Porwebmaster

Informamos a los/as colegiados/as que desde el 1/9/2022 y hasta el 30/9/2022 se abre la inscripción para las listas de Profesionales Auxiliares de Justicia conforme Acuerdo 2728, para el año 2023.

Los/as interesados/as podrán hacerlo completando el formulario adjunto, el cual deben completar con sus datos, firmar y sellar, luego escanearlo y remitirlo vía e.mail a mesadeentrada@camdp.org.ar hasta el 30/09/2022.

Porwebmaster

Feliz Día del Abogado/a

Un día más para poner a nuestra profesión en lo más alto, y darle a nuestros profesionales el protagonismo que merecen.

Por trabajar cada día con convicción, por estar preparados para dar respuesta a cada interrogante, y por la incansable vocación de servicio.

Nuestro Colegio está con ustedes para ser #LaVozDeLaAbogacía. Para acompañarlos y representarlos siempre.

¡Feliz día!

Porwebmaster

Un día más para poner a nuestra profesión en lo más alto, y darle a nuestros profesionales el protagonismo que merecen.

Por trabajar cada día con convicción, por estar preparados para dar respuesta a cada interrogante, y por la incansable vocación de servicio.

Nuestro Colegio está con ustedes para ser #LaVozDeLaAbogacía. Para acompañarlos y representarlos siempre.

¡Feliz día!

Porwebmaster

REUNIÓN CON COLEGAS INSCRIPTOS COMO DEFENSORES Y ASESORES AD HOC EN LA JUSTICIA DE PAZ

Informamos que el pasado miércoles 24 de agosto, el Presidente del Colegio, Dr. Leandro Gabás e integrantes de la Mesa Directiva recibieron a colegas que se desempeñan como Defensores Oficiales de Pobres y Ausentes y Asesores de Menores e Incapaces Ad Hoc ante la Justicia de Paz Letrada.
En la oportunidad las colegiadas/os trasladaron su queja respecto a la demora en el cobro de sus honorarios por la labor efectuada en dicho ámbito, como así también la falta de fijación de aportes previsionales en las regulaciones de honorarios dictadas por los Jueces de Paz.
Al respecto el Dr. Gabás les informó que conoce dicha problemática y que la misma se replica en todos los departamentos judiciales, lo que conllevó que el reclamo ante la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia sea impulsada, a pedido de varios colegios (entre ellos el CAMDP), por parte del Colegio de la Provincia, lo cual se efectivizó el pasado 5 de agosto.
Por su parte, justamente en la fecha de la reunión, se recibió respuesta en el COLPROBA a dicha planteo, informándose desde la Procuración que, de acuerdo a lo informado por el Departamento de Presupuesto de la Secretaría de Administración de este Ministerio Público, se ha solicitado al Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia de Buenos Aires, refuerzos de créditos presupuestarios para hacer frente a los mayores gastos ocasionados por el aumento del valor del ius, esperándose respuesta aún a la concesión o no de ese reciente pedido.
Asimismo, desde el Colegio de Abogados Provincial, con fecha 26 de agosto se remitió nota al Ministro de Hacienda y Finanzas Bonaerense para que se arbitren las gestiones necesarias para que dichos refuerzos presupuestarios se efectivicen a la brevedad posible, dada la demora prolongada en el pago de los honorarios.
No obstante ello, y en virtud de lo normado por el art. 16 de la Ley 6716, desde el CAMDP se remitió una nota a los Jueces de Paz de nuestro Departamento Judicial a los fines de que al momento de regularse los honorarios de los/as colegas (conforme Ac. 3912 SCBA) también se fije el porcentual pertinente del pago de aportes previsionales a cargo del Estado Provincial (obligado al pago conf. Art. 91 Ley 5827).

Porwebmaster

Informamos que el pasado miércoles 24 de agosto, el Presidente del Colegio, Dr. Leandro Gabás e integrantes de la Mesa Directiva recibieron a colegas que se desempeñan como Defensores Oficiales de Pobres y Ausentes y Asesores de Menores e Incapaces Ad Hoc ante la Justicia de Paz Letrada.
En la oportunidad las colegiadas/os trasladaron su queja respecto a la demora en el cobro de sus honorarios por la labor efectuada en dicho ámbito, como así también la falta de fijación de aportes previsionales en las regulaciones de honorarios dictadas por los Jueces de Paz.
Al respecto el Dr. Gabás les informó que conoce dicha problemática y que la misma se replica en todos los departamentos judiciales, lo que conllevó que el reclamo ante la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia sea impulsada, a pedido de varios colegios (entre ellos el CAMDP), por parte del Colegio de la Provincia, lo cual se efectivizó el pasado 5 de agosto.
Por su parte, justamente en la fecha de la reunión, se recibió respuesta en el COLPROBA a dicha planteo, informándose desde la Procuración que, de acuerdo a lo informado por el Departamento de Presupuesto de la Secretaría de Administración de este Ministerio Público, se ha solicitado al Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia de Buenos Aires, refuerzos de créditos presupuestarios para hacer frente a los mayores gastos ocasionados por el aumento del valor del ius, esperándose respuesta aún a la concesión o no de ese reciente pedido.
Asimismo, desde el Colegio de Abogados Provincial, con fecha 26 de agosto se remitió nota al Ministro de Hacienda y Finanzas Bonaerense para que se arbitren las gestiones necesarias para que dichos refuerzos presupuestarios se efectivicen a la brevedad posible, dada la demora prolongada en el pago de los honorarios.
No obstante ello, y en virtud de lo normado por el art. 16 de la Ley 6716, desde el CAMDP se remitió una nota a los Jueces de Paz de nuestro Departamento Judicial a los fines de que al momento de regularse los honorarios de los/as colegas (conforme Ac. 3912 SCBA) también se fije el porcentual pertinente del pago de aportes previsionales a cargo del Estado Provincial (obligado al pago conf. Art. 91 Ley 5827).

Porwebmaster

CONTE HOTEL

“CONTE HOTEL”, ofrece descuento en las tarifas vigentes del hotel, para los matriculados del Colegio de Abogados de Mar del Plata
Las tarifas incluyen desayuno buffet, área médica protegida, wifi en todas las áreas y habitaciones del hotel e impuestos.

Fechas excluidas: 14, 15, 19, 20 y 21 de junio

Para acceder a las tarifas vigentes de
Vigencia: desde 01/06/2025 hasta 30/06/2025.

Tipo de Habitación

Tarifa Rack

Corporativa

Single / Doble Standard

$ 126.000.-

$ 70.000.-

Single  / Doble Superior

$ 158.000.-

$ 82.000.-

Triple Standard

$ 168.000.-

$ 92.000.-

Suite Junior

$ 205.000.-

$ 88.000.-

 

Solicitud de Reservas: A fin de agilizar sus reservas, por favor deberá comunicarse al teléfono: Tel. (54 11) 4000-9350 y/o al mail reservas@conte-hotel.com.ar. Página Web: www.conte-hotel.com.ar e Instagram : conte.hotel Los matriculados deberán acreditar la condición de profesional abogado presentando la credencial y munido del Dni.
Domicilio: Carlos Pellegrini 101 Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Porwebmaster

CONTE HOTEL

“CONTE HOTEL”, ofrece descuento en las tarifas vigentes del hotel, para los matriculados del Colegio de Abogados de Mar del Plata
Las tarifas incluyen desayuno buffet, área médica protegida, wifi en todas las áreas y habitaciones del hotel e impuestos.

Fechas excluidas: 14, 15, 19, 20 y 21 de junio

Para acceder a las tarifas vigentes de
Vigencia: desde 01/06/2025 hasta 30/06/2025.

Tipo de Habitación

Tarifa Rack

Corporativa

Single / Doble Standard

$ 126.000.-

$ 70.000.-

Single  / Doble Superior

$ 158.000.-

$ 82.000.-

Triple Standard

$ 168.000.-

$ 92.000.-

Suite Junior

$ 205.000.-

$ 88.000.-

 

Solicitud de Reservas: A fin de agilizar sus reservas, por favor deberá comunicarse al teléfono: Tel. (54 11) 4000-9350 y/o al mail reservas@conte-hotel.com.ar. Página Web: www.conte-hotel.com.ar e Instagram : conte.hotel Los matriculados deberán acreditar la condición de profesional abogado presentando la credencial y munido del Dni.
Domicilio: Carlos Pellegrini 101 Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Porwebmaster

REUNION – UNIDAD PENAL XV

El pasado viernes 19 de agosto, representantes del CAMDP mantuvieron una reunión con el Sr. Jefe del Complejo de la Unidad Penal de Batán Nº XV Roberto Astete, quien  a pedido del CAMDP, accedió a entrevistarse a los efectos de que pudiésemos trasladar la inquietudes y reclamos de los colegas que se desempeñan en la rama de Derecho Penal.

La reunión se llevó a  cabo en la sede carcelaria, oportunidad en que se hizo un recorrido por las instalaciones y sectores donde los abogados/as se entrevistan con sus asistidos.

Se trasladaron al funcionario las problemáticas actuales y que conllevaron el reclamo de los colegas ante el Colegio, específicamente, se abordaron las siguientes cuestiones: 1) falta de lugar adecuado para atender a los detenidos. 2) Los tiempos de espera e imposibilidad, en algunos casos, de ver a un interno.

La respuesta del Sr. Astete fue satisfactoria, brindando y proponiendo soluciones inmediatas para ambos casos, informándonos que luego de la nota remitida por el Colegio hace unas semanas, se dispuso otorgar a los letrados/as una sala dentro del sector de control del penal, que si bien hay que hacer algunos arreglos, se comprometió  a que estará acondicionada para su uso a la mayor brevedad posible, asimismo desde el CAMDP se ofreció colaboración y la posibilidad de donar algún mobiliario, materiales o herramienta de trabajo que hicieran falta.

Asimismo se convino en la oportunidad, implementar un sistema para que los abogados/as puedan ver a sus defendidos con turno previo, debiendo para ello comunicarse telefónicamente al 464-2357 / 464-2328 y solicitar así la entrevista en forma previa. Resaltó Astete que para que el sistema funcione es fundamental el compromiso del profesional que solicita el turno, es decir, que finalmente concurra a la entrevista, ya que ello implica movilizar al personal y los internos, en algunos casos desde sectores lejanos del complejo.

Como conclusión podemos decir que la reunión fue excelente, obtuvimos respuesta a los reclamos efectuados y generamos un canal de diálogo directo con el Funcionario a cargo del Complejo, lo cual nos permitirá como Colegio poder trasladar cualquier situación que pudiere suscitarse como así también monitorear  el funcionamiento y permanencia de las pautas acordadas en dicho encuentro.

Porwebmaster

El pasado viernes 19 de agosto, representantes del CAMDP mantuvieron una reunión con el Sr. Jefe del Complejo de la Unidad Penal de Batán Nº XV Roberto Astete, quien  a pedido del CAMDP, accedió a entrevistarse a los efectos de que pudiésemos trasladar la inquietudes y reclamos de los colegas que se desempeñan en la rama de Derecho Penal.

La reunión se llevó a  cabo en la sede carcelaria, oportunidad en que se hizo un recorrido por las instalaciones y sectores donde los abogados/as se entrevistan con sus asistidos.

Se trasladaron al funcionario las problemáticas actuales y que conllevaron el reclamo de los colegas ante el Colegio, específicamente, se abordaron las siguientes cuestiones: 1) falta de lugar adecuado para atender a los detenidos. 2) Los tiempos de espera e imposibilidad, en algunos casos, de ver a un interno.

La respuesta del Sr. Astete fue satisfactoria, brindando y proponiendo soluciones inmediatas para ambos casos, informándonos que luego de la nota remitida por el Colegio hace unas semanas, se dispuso otorgar a los letrados/as una sala dentro del sector de control del penal, que si bien hay que hacer algunos arreglos, se comprometió  a que estará acondicionada para su uso a la mayor brevedad posible, asimismo desde el CAMDP se ofreció colaboración y la posibilidad de donar algún mobiliario, materiales o herramienta de trabajo que hicieran falta.

Asimismo se convino en la oportunidad, implementar un sistema para que los abogados/as puedan ver a sus defendidos con turno previo, debiendo para ello comunicarse telefónicamente al 464-2357 / 464-2328 y solicitar así la entrevista en forma previa. Resaltó Astete que para que el sistema funcione es fundamental el compromiso del profesional que solicita el turno, es decir, que finalmente concurra a la entrevista, ya que ello implica movilizar al personal y los internos, en algunos casos desde sectores lejanos del complejo.

Como conclusión podemos decir que la reunión fue excelente, obtuvimos respuesta a los reclamos efectuados y generamos un canal de diálogo directo con el Funcionario a cargo del Complejo, lo cual nos permitirá como Colegio poder trasladar cualquier situación que pudiere suscitarse como así también monitorear  el funcionamiento y permanencia de las pautas acordadas en dicho encuentro.

Porwebmaster

Rechazo y preocupación

El Colegio de Abogados del Departamento Judicial Mar del Plata manifiesta su rechazo y preocupación ante la comunicación efectuada por el Gobierno Nacional el pasado 22 de agosto, vinculada a la situación procesal de la Sra. Vicepresidente de la Nación, en el marco de la denominada causa “Vialidad”.
Que éste tipo de acciones de parte del primer mandatario, consideramos atentan en forma directa el principio de división de los Poderes del Estado y, en ejercicio de la facultad establecida en el art. 19 inc. 9 de la Ley 5177, debemos pronunciarnos y rechazar este tipo acontecimientos, entendiendo que los mismos afectan no sólo al sistema judicial, sino a la democracia, el estado de derecho y las instituciones republicanas.

Mar del Plata, 23 de agosto de 2022

Mesa Directiva CAMdP

Porwebmaster

El Colegio de Abogados del Departamento Judicial Mar del Plata manifiesta su rechazo y preocupación ante la comunicación efectuada por el Gobierno Nacional el pasado 22 de agosto, vinculada a la situación procesal de la Sra. Vicepresidente de la Nación, en el marco de la denominada causa “Vialidad”.
Que éste tipo de acciones de parte del primer mandatario, consideramos atentan en forma directa el principio de división de los Poderes del Estado y, en ejercicio de la facultad establecida en el art. 19 inc. 9 de la Ley 5177, debemos pronunciarnos y rechazar este tipo acontecimientos, entendiendo que los mismos afectan no sólo al sistema judicial, sino a la democracia, el estado de derecho y las instituciones republicanas.

Mar del Plata, 23 de agosto de 2022

Mesa Directiva CAMdP

Porwebmaster

Semana del Abogado/a

 

 

Porwebmaster

TARIFAS – EDICTOS JUDICIALES – DIARIO LA CAPITAL

Recordamos a los/as colegiados/as el canal electrónico habilitado y los pasos a seguir para la publicación de edictos en el Diario La Capital:

Se debe que remitir un e.mail a avisos@lacapitalmdq.com.ar, adjuntando:

La impresión de pantalla del edicto,

Constancia de inscripción de AFIP del profesional solicitante (para hacer la factura), y

La constancia de transferencia (presione aquí para acceder a las cuentas bancarias del Diario) por la suma de $ 3700 finales (por uno o tres días de publicación) para edictos sucesorios y de $ 765 por línea (60 caracteres) para otros tipo de edictos judiciales, éstas tarifas estarán vigentes hasta el 4/9/22. A partir del 5/9/22, las tarifas serán de $ 4.400 y $ 915, respectivamente.

La publicación les será remitida por el mismo medio una vez efectuada la misma.-

Porwebmaster

Recordamos a los/as colegiados/as el canal electrónico habilitado y los pasos a seguir para la publicación de edictos en el Diario La Capital:

Se debe que remitir un e.mail a avisos@lacapitalmdq.com.ar, adjuntando:

La impresión de pantalla del edicto,

Constancia de inscripción de AFIP del profesional solicitante (para hacer la factura), y

La constancia de transferencia (presione aquí para acceder a las cuentas bancarias del Diario) por la suma de $ 3700 finales (por uno o tres días de publicación) para edictos sucesorios y de $ 765 por línea (60 caracteres) para otros tipo de edictos judiciales, éstas tarifas estarán vigentes hasta el 4/9/22. A partir del 5/9/22, las tarifas serán de $ 4.400 y $ 915, respectivamente.

La publicación les será remitida por el mismo medio una vez efectuada la misma.-

Porwebmaster

REUNION CON JUZGADO FAMILIA Nº 1

Informamos que el pasado 19 de agosto, autoridades de nuestro Colegio e integrantes de la Comisión de Administración de Justicia se reunieron con la Sra. Jueza a cargo del Juzgado de Familia Nº 1, Dra. Mariana Villar y funcionarios de dicho órgano, oportunidad en que se trasladaron las inquietudes que nos hicieran llegar colegas que litigan en el Fuero.
En primer lugar, nos informó la Dra. Villar con la estructura y planta de personal con que cuenta actualmente, haciendo hincapié en la falta de recursos, de espacios que permitan la labor presencial y la necesidad de incrementar la cantidad de profesionales que integran los equipos técnicos (psicólogos, trabajadores sociales, etc.).

En cuanto al cúmulo de trabajo que poseen diariamente, manifiestan que se despachan las causas de violencia en el día y el resto de los expedientes en un plazo razonable, y que la Jueza a cargo, controla diariamente el trabajo de cada despachante a los efectos de evitar demoras, como así también las notificaciones que se efectúan previo a las audiencias.

Respecto de los canales de comunicación con el Juzgado, si bien no tiene asignado celular, la forma de comunicación es por teléfono fijo o vía correo electrónico a juzfam1-mp@jusbuenosaires.gov.ar. También desde Secretaría se responden las consultas que llegan desde el sistema de “Consultas al organismo” de la MEV.

En relación a la figura de Abogado/a del Niño/a el Juzgado es receptivo y le interesa su participación, manifestando que en ocasiones a pesar de la derivación efectuada por el Colegio, luego el profesional no se presenta en el expediente.

Sobre la labor de las Defensorías y Asesorías de incapaces entienden desde el Juzgado que se debe trabajar para lograr mayor participación de ambos órganos, como así también desde el Consultorio Jurídico Gratuito del CAMDP, al cual ven como una herramienta muy útil, alentar su participación, con la finalidad de que los justiciables tengan representación en todo momento.

Sobre la consulta de colegas en torno a la grabación de audiencias, informan desde el Juzgado que no hay inconvenientes para hacerlo, siempre que medie acuerdo de las partes.

Hicieron referencia a la invocación del art. 48 CPCC en forma indiscriminada de parte de los colegas, recomendando el uso de tal facultad como una situación excepcional y evitar nulidades innecesarias.

Ante la consulta efectuada por los representantes del CAMDP, aclaran que reciben presentaciones en papel, en aquellos casos que no funciona el sistema de presentaciones y notificaciones electrónicas, y la presentación sea con cargo.

Sobre las regulaciones de honorarios, desde el Juzgado, manifiestan que es algo que siempre tienen presente en cuanto a la importancia que ello reviste para los letrados/as y que, no obstante respetar las pautas de la ley 14.967, se analiza pormenorizadamente la labor del profesional al momento de fijar los mismos.

Como conclusión, consideramos que la reunión fue muy buena, la Sra. Juez a cargo y funcionarios se mostraron muy dispuestos a colaborar y mantener éste tipo de reuniones con el Colegio, con el fin de mejorar, en forma conjunta, el servicio de justicia.

Porwebmaster

Informamos que el pasado 19 de agosto, autoridades de nuestro Colegio e integrantes de la Comisión de Administración de Justicia se reunieron con la Sra. Jueza a cargo del Juzgado de Familia Nº 1, Dra. Mariana Villar y funcionarios de dicho órgano, oportunidad en que se trasladaron las inquietudes que nos hicieran llegar colegas que litigan en el Fuero.
En primer lugar, nos informó la Dra. Villar con la estructura y planta de personal con que cuenta actualmente, haciendo hincapié en la falta de recursos, de espacios que permitan la labor presencial y la necesidad de incrementar la cantidad de profesionales que integran los equipos técnicos (psicólogos, trabajadores sociales, etc.).

En cuanto al cúmulo de trabajo que poseen diariamente, manifiestan que se despachan las causas de violencia en el día y el resto de los expedientes en un plazo razonable, y que la Jueza a cargo, controla diariamente el trabajo de cada despachante a los efectos de evitar demoras, como así también las notificaciones que se efectúan previo a las audiencias.

Respecto de los canales de comunicación con el Juzgado, si bien no tiene asignado celular, la forma de comunicación es por teléfono fijo o vía correo electrónico a juzfam1-mp@jusbuenosaires.gov.ar. También desde Secretaría se responden las consultas que llegan desde el sistema de “Consultas al organismo” de la MEV.

En relación a la figura de Abogado/a del Niño/a el Juzgado es receptivo y le interesa su participación, manifestando que en ocasiones a pesar de la derivación efectuada por el Colegio, luego el profesional no se presenta en el expediente.

Sobre la labor de las Defensorías y Asesorías de incapaces entienden desde el Juzgado que se debe trabajar para lograr mayor participación de ambos órganos, como así también desde el Consultorio Jurídico Gratuito del CAMDP, al cual ven como una herramienta muy útil, alentar su participación, con la finalidad de que los justiciables tengan representación en todo momento.

Sobre la consulta de colegas en torno a la grabación de audiencias, informan desde el Juzgado que no hay inconvenientes para hacerlo, siempre que medie acuerdo de las partes.

Hicieron referencia a la invocación del art. 48 CPCC en forma indiscriminada de parte de los colegas, recomendando el uso de tal facultad como una situación excepcional y evitar nulidades innecesarias.

Ante la consulta efectuada por los representantes del CAMDP, aclaran que reciben presentaciones en papel, en aquellos casos que no funciona el sistema de presentaciones y notificaciones electrónicas, y la presentación sea con cargo.

Sobre las regulaciones de honorarios, desde el Juzgado, manifiestan que es algo que siempre tienen presente en cuanto a la importancia que ello reviste para los letrados/as y que, no obstante respetar las pautas de la ley 14.967, se analiza pormenorizadamente la labor del profesional al momento de fijar los mismos.

Como conclusión, consideramos que la reunión fue muy buena, la Sra. Juez a cargo y funcionarios se mostraron muy dispuestos a colaborar y mantener éste tipo de reuniones con el Colegio, con el fin de mejorar, en forma conjunta, el servicio de justicia.