El pasado viernes 19 de agosto, representantes del CAMDP mantuvieron una reunión con el Sr. Jefe del Complejo de la Unidad Penal de Batán Nº XV Roberto Astete, quien a pedido del CAMDP, accedió a entrevistarse a los efectos de que pudiésemos trasladar la inquietudes y reclamos de los colegas que se desempeñan en la rama de Derecho Penal.
La reunión se llevó a cabo en la sede carcelaria, oportunidad en que se hizo un recorrido por las instalaciones y sectores donde los abogados/as se entrevistan con sus asistidos.
Se trasladaron al funcionario las problemáticas actuales y que conllevaron el reclamo de los colegas ante el Colegio, específicamente, se abordaron las siguientes cuestiones: 1) falta de lugar adecuado para atender a los detenidos. 2) Los tiempos de espera e imposibilidad, en algunos casos, de ver a un interno.
La respuesta del Sr. Astete fue satisfactoria, brindando y proponiendo soluciones inmediatas para ambos casos, informándonos que luego de la nota remitida por el Colegio hace unas semanas, se dispuso otorgar a los letrados/as una sala dentro del sector de control del penal, que si bien hay que hacer algunos arreglos, se comprometió a que estará acondicionada para su uso a la mayor brevedad posible, asimismo desde el CAMDP se ofreció colaboración y la posibilidad de donar algún mobiliario, materiales o herramienta de trabajo que hicieran falta.
Asimismo se convino en la oportunidad, implementar un sistema para que los abogados/as puedan ver a sus defendidos con turno previo, debiendo para ello comunicarse telefónicamente al 464-2357 / 464-2328 y solicitar así la entrevista en forma previa. Resaltó Astete que para que el sistema funcione es fundamental el compromiso del profesional que solicita el turno, es decir, que finalmente concurra a la entrevista, ya que ello implica movilizar al personal y los internos, en algunos casos desde sectores lejanos del complejo.
Como conclusión podemos decir que la reunión fue excelente, obtuvimos respuesta a los reclamos efectuados y generamos un canal de diálogo directo con el Funcionario a cargo del Complejo, lo cual nos permitirá como Colegio poder trasladar cualquier situación que pudiere suscitarse como así también monitorear el funcionamiento y permanencia de las pautas acordadas en dicho encuentro.
El pasado viernes 19 de agosto, representantes del CAMDP mantuvieron una reunión con el Sr. Jefe del Complejo de la Unidad Penal de Batán Nº XV Roberto Astete, quien a pedido del CAMDP, accedió a entrevistarse a los efectos de que pudiésemos trasladar la inquietudes y reclamos de los colegas que se desempeñan en la rama de Derecho Penal.
La reunión se llevó a cabo en la sede carcelaria, oportunidad en que se hizo un recorrido por las instalaciones y sectores donde los abogados/as se entrevistan con sus asistidos.
Se trasladaron al funcionario las problemáticas actuales y que conllevaron el reclamo de los colegas ante el Colegio, específicamente, se abordaron las siguientes cuestiones: 1) falta de lugar adecuado para atender a los detenidos. 2) Los tiempos de espera e imposibilidad, en algunos casos, de ver a un interno.
La respuesta del Sr. Astete fue satisfactoria, brindando y proponiendo soluciones inmediatas para ambos casos, informándonos que luego de la nota remitida por el Colegio hace unas semanas, se dispuso otorgar a los letrados/as una sala dentro del sector de control del penal, que si bien hay que hacer algunos arreglos, se comprometió a que estará acondicionada para su uso a la mayor brevedad posible, asimismo desde el CAMDP se ofreció colaboración y la posibilidad de donar algún mobiliario, materiales o herramienta de trabajo que hicieran falta.
Asimismo se convino en la oportunidad, implementar un sistema para que los abogados/as puedan ver a sus defendidos con turno previo, debiendo para ello comunicarse telefónicamente al 464-2357 / 464-2328 y solicitar así la entrevista en forma previa. Resaltó Astete que para que el sistema funcione es fundamental el compromiso del profesional que solicita el turno, es decir, que finalmente concurra a la entrevista, ya que ello implica movilizar al personal y los internos, en algunos casos desde sectores lejanos del complejo.
Como conclusión podemos decir que la reunión fue excelente, obtuvimos respuesta a los reclamos efectuados y generamos un canal de diálogo directo con el Funcionario a cargo del Complejo, lo cual nos permitirá como Colegio poder trasladar cualquier situación que pudiere suscitarse como así también monitorear el funcionamiento y permanencia de las pautas acordadas en dicho encuentro.
El Colegio de Abogados del Departamento Judicial Mar del Plata manifiesta su rechazo y preocupación ante la comunicación efectuada por el Gobierno Nacional el pasado 22 de agosto, vinculada a la situación procesal de la Sra. Vicepresidente de la Nación, en el marco de la denominada causa “Vialidad”.
Que éste tipo de acciones de parte del primer mandatario, consideramos atentan en forma directa el principio de división de los Poderes del Estado y, en ejercicio de la facultad establecida en el art. 19 inc. 9 de la Ley 5177, debemos pronunciarnos y rechazar este tipo acontecimientos, entendiendo que los mismos afectan no sólo al sistema judicial, sino a la democracia, el estado de derecho y las instituciones republicanas.
Mar del Plata, 23 de agosto de 2022
Mesa Directiva CAMdP
El Colegio de Abogados del Departamento Judicial Mar del Plata manifiesta su rechazo y preocupación ante la comunicación efectuada por el Gobierno Nacional el pasado 22 de agosto, vinculada a la situación procesal de la Sra. Vicepresidente de la Nación, en el marco de la denominada causa “Vialidad”.
Que éste tipo de acciones de parte del primer mandatario, consideramos atentan en forma directa el principio de división de los Poderes del Estado y, en ejercicio de la facultad establecida en el art. 19 inc. 9 de la Ley 5177, debemos pronunciarnos y rechazar este tipo acontecimientos, entendiendo que los mismos afectan no sólo al sistema judicial, sino a la democracia, el estado de derecho y las instituciones republicanas.
Mar del Plata, 23 de agosto de 2022
Mesa Directiva CAMdP
Recordamos a los/as colegiados/as el canal electrónico habilitado y los pasos a seguir para la publicación de edictos en el Diario La Capital:
Se debe que remitir un e.mail a avisos@lacapitalmdq.com.ar, adjuntando:
La impresión de pantalla del edicto,
Constancia de inscripción de AFIP del profesional solicitante (para hacer la factura), y
La constancia de transferencia (presione aquí para acceder a las cuentas bancarias del Diario) por la suma de $ 3700 finales (por uno o tres días de publicación) para edictos sucesorios y de $ 765 por línea (60 caracteres) para otros tipo de edictos judiciales, éstas tarifas estarán vigentes hasta el 4/9/22. A partir del 5/9/22, las tarifas serán de $ 4.400 y $ 915, respectivamente.
La publicación les será remitida por el mismo medio una vez efectuada la misma.-
Recordamos a los/as colegiados/as el canal electrónico habilitado y los pasos a seguir para la publicación de edictos en el Diario La Capital:
Se debe que remitir un e.mail a avisos@lacapitalmdq.com.ar, adjuntando:
La impresión de pantalla del edicto,
Constancia de inscripción de AFIP del profesional solicitante (para hacer la factura), y
La constancia de transferencia (presione aquí para acceder a las cuentas bancarias del Diario) por la suma de $ 3700 finales (por uno o tres días de publicación) para edictos sucesorios y de $ 765 por línea (60 caracteres) para otros tipo de edictos judiciales, éstas tarifas estarán vigentes hasta el 4/9/22. A partir del 5/9/22, las tarifas serán de $ 4.400 y $ 915, respectivamente.
La publicación les será remitida por el mismo medio una vez efectuada la misma.-
Informamos que el pasado 19 de agosto, autoridades de nuestro Colegio e integrantes de la Comisión de Administración de Justicia se reunieron con la Sra. Jueza a cargo del Juzgado de Familia Nº 1, Dra. Mariana Villar y funcionarios de dicho órgano, oportunidad en que se trasladaron las inquietudes que nos hicieran llegar colegas que litigan en el Fuero.
En primer lugar, nos informó la Dra. Villar con la estructura y planta de personal con que cuenta actualmente, haciendo hincapié en la falta de recursos, de espacios que permitan la labor presencial y la necesidad de incrementar la cantidad de profesionales que integran los equipos técnicos (psicólogos, trabajadores sociales, etc.).
En cuanto al cúmulo de trabajo que poseen diariamente, manifiestan que se despachan las causas de violencia en el día y el resto de los expedientes en un plazo razonable, y que la Jueza a cargo, controla diariamente el trabajo de cada despachante a los efectos de evitar demoras, como así también las notificaciones que se efectúan previo a las audiencias.
Respecto de los canales de comunicación con el Juzgado, si bien no tiene asignado celular, la forma de comunicación es por teléfono fijo o vía correo electrónico a juzfam1-mp@jusbuenosaires.gov.ar. También desde Secretaría se responden las consultas que llegan desde el sistema de “Consultas al organismo” de la MEV.
En relación a la figura de Abogado/a del Niño/a el Juzgado es receptivo y le interesa su participación, manifestando que en ocasiones a pesar de la derivación efectuada por el Colegio, luego el profesional no se presenta en el expediente.
Sobre la labor de las Defensorías y Asesorías de incapaces entienden desde el Juzgado que se debe trabajar para lograr mayor participación de ambos órganos, como así también desde el Consultorio Jurídico Gratuito del CAMDP, al cual ven como una herramienta muy útil, alentar su participación, con la finalidad de que los justiciables tengan representación en todo momento.
Sobre la consulta de colegas en torno a la grabación de audiencias, informan desde el Juzgado que no hay inconvenientes para hacerlo, siempre que medie acuerdo de las partes.
Hicieron referencia a la invocación del art. 48 CPCC en forma indiscriminada de parte de los colegas, recomendando el uso de tal facultad como una situación excepcional y evitar nulidades innecesarias.
Ante la consulta efectuada por los representantes del CAMDP, aclaran que reciben presentaciones en papel, en aquellos casos que no funciona el sistema de presentaciones y notificaciones electrónicas, y la presentación sea con cargo.
Sobre las regulaciones de honorarios, desde el Juzgado, manifiestan que es algo que siempre tienen presente en cuanto a la importancia que ello reviste para los letrados/as y que, no obstante respetar las pautas de la ley 14.967, se analiza pormenorizadamente la labor del profesional al momento de fijar los mismos.
Como conclusión, consideramos que la reunión fue muy buena, la Sra. Juez a cargo y funcionarios se mostraron muy dispuestos a colaborar y mantener éste tipo de reuniones con el Colegio, con el fin de mejorar, en forma conjunta, el servicio de justicia.
Informamos que el pasado 19 de agosto, autoridades de nuestro Colegio e integrantes de la Comisión de Administración de Justicia se reunieron con la Sra. Jueza a cargo del Juzgado de Familia Nº 1, Dra. Mariana Villar y funcionarios de dicho órgano, oportunidad en que se trasladaron las inquietudes que nos hicieran llegar colegas que litigan en el Fuero.
En primer lugar, nos informó la Dra. Villar con la estructura y planta de personal con que cuenta actualmente, haciendo hincapié en la falta de recursos, de espacios que permitan la labor presencial y la necesidad de incrementar la cantidad de profesionales que integran los equipos técnicos (psicólogos, trabajadores sociales, etc.).
En cuanto al cúmulo de trabajo que poseen diariamente, manifiestan que se despachan las causas de violencia en el día y el resto de los expedientes en un plazo razonable, y que la Jueza a cargo, controla diariamente el trabajo de cada despachante a los efectos de evitar demoras, como así también las notificaciones que se efectúan previo a las audiencias.
Respecto de los canales de comunicación con el Juzgado, si bien no tiene asignado celular, la forma de comunicación es por teléfono fijo o vía correo electrónico a juzfam1-mp@jusbuenosaires.gov.ar. También desde Secretaría se responden las consultas que llegan desde el sistema de “Consultas al organismo” de la MEV.
En relación a la figura de Abogado/a del Niño/a el Juzgado es receptivo y le interesa su participación, manifestando que en ocasiones a pesar de la derivación efectuada por el Colegio, luego el profesional no se presenta en el expediente.
Sobre la labor de las Defensorías y Asesorías de incapaces entienden desde el Juzgado que se debe trabajar para lograr mayor participación de ambos órganos, como así también desde el Consultorio Jurídico Gratuito del CAMDP, al cual ven como una herramienta muy útil, alentar su participación, con la finalidad de que los justiciables tengan representación en todo momento.
Sobre la consulta de colegas en torno a la grabación de audiencias, informan desde el Juzgado que no hay inconvenientes para hacerlo, siempre que medie acuerdo de las partes.
Hicieron referencia a la invocación del art. 48 CPCC en forma indiscriminada de parte de los colegas, recomendando el uso de tal facultad como una situación excepcional y evitar nulidades innecesarias.
Ante la consulta efectuada por los representantes del CAMDP, aclaran que reciben presentaciones en papel, en aquellos casos que no funciona el sistema de presentaciones y notificaciones electrónicas, y la presentación sea con cargo.
Sobre las regulaciones de honorarios, desde el Juzgado, manifiestan que es algo que siempre tienen presente en cuanto a la importancia que ello reviste para los letrados/as y que, no obstante respetar las pautas de la ley 14.967, se analiza pormenorizadamente la labor del profesional al momento de fijar los mismos.
Como conclusión, consideramos que la reunión fue muy buena, la Sra. Juez a cargo y funcionarios se mostraron muy dispuestos a colaborar y mantener éste tipo de reuniones con el Colegio, con el fin de mejorar, en forma conjunta, el servicio de justicia.
Invitamos a los/as colegiados/as a participar de la primera reunión de la Comisión de Incumbencias Profesionales del CAMDP, la misma se llevará a cabo el próximo jueves 25 de agosto a las 15.00 horas, en el primer piso del Colegio.
Esperamos contar con su participación.
Invitamos a los/as colegiados/as a participar de la primera reunión de la Comisión de Incumbencias Profesionales del CAMDP, la misma se llevará a cabo el próximo jueves 25 de agosto a las 15.00 horas, en el primer piso del Colegio.
Esperamos contar con su participación.
El martes 9 de agosto, autoridades del CAMDP se reunieron con integrantes de la Cámara Civil y Comercial Departamental, estando presentes los doctores Rodrigo Cataldo, Alfredo Méndez, Nélida Zampini, Eduardo Loustaunau y Ricardo Monterisi, a los efectos de abordar diversas cuestiones e inquietudes que nos fueran trasladadas por colegas, fundamentalmente en torno a las regulaciones de honorarios.
Respecto de ese tema tan trascendental para el ejercicio liberal de la profesión, se subrayó a los magistrados que la retribución de la labor, conforme lo establece expresamente la ley arancelaria, es de carácter remuneratorio y alimentaria. Que por ello, se solicitó el respeto a las pautas establecidas en la normativa y, fundamentalmente, que resulta inaceptable que haya regulaciones que se efectúan por debajo de los mínimos legales.
Asimismo, se trasladó el planteo efectuado por el colectivo de mediadores a través del Centro de Mediación, en torno a que su tarea profesional no debe ser objeto de regulación ni de estimación judicial, sino simplemente que dicha retribución debe ser fijada conforme lo establecido en el artículo 31 del decreto 600/21. Sobre éste punto en particular, señalaron los camaristas, que las escalas allí consignadas, en muchas ocasiones, no guardan relación con los valores en litigio y/o con los honorarios de los letrados de parte -que han intervenido en el proceso- y que, en razón de ello, se deben ajustar la retribución del mediador.
En cuanto a las regulaciones se reiteró a los Sres. Jueces que es necesario que se analice pormenorizadamente la labor cumplida por los/as colegas y que no se tomen como base, a los fines de la regulación, tablas o valores preestablecidos, los cuales no son apropiados para valorizar adecuadamente su desempeño.-
Se les informó asimismo que desde el CAMDP se creará un observatorio de regulaciones de honorarios en el marco de la Comisión de Administración de Justicia, a los efectos de compilar aquellas que se efectúen por debajo de los mínimos de ley y remitir periódicamente las mismas al COLPROBA y a la Caja de Abogacía a fin de que se adopten las medidas pertinentes.
Se trasladó asimismo la inquietud planteada por colegiados/as que se desempeñan como defensor/asesor Ad Hoc de la justicia de paz letrada, en torno a las exiguas regulaciones que se les efectúan por su labor, ello no obstante el reclamo que el CAMDP realizará ante la Procuración Gral. de la SCBA.
Sobre éste último punto y respecto al planteo de los/as mediadores/as, indicaron los magistrados, resulta aconsejable que dichos profesionales, detallen las tareas cumplidas cuando soliciten la regulación de honorarios o, en el segundo caso, en el acta de cierre de mediación (la cantidad de notificaciones libradas, audiencias y gestiones realizadas).
Como conclusión de la reunión, podemos decir que fue satisfactoria, contándonse con muy buena predisposición de la Sra. Presidente, Dra. Zampini, y restantes integrantes de la Cámara Civil y Comercial, entablándose un canal de diálogo entre la Alzada y la nueva conducción del CAMDP.
El martes 9 de agosto, autoridades del CAMDP se reunieron con integrantes de la Cámara Civil y Comercial Departamental, estando presentes los doctores Rodrigo Cataldo, Alfredo Méndez, Nélida Zampini, Eduardo Loustaunau y Ricardo Monterisi, a los efectos de abordar diversas cuestiones e inquietudes que nos fueran trasladadas por colegas, fundamentalmente en torno a las regulaciones de honorarios.
Respecto de ese tema tan trascendental para el ejercicio liberal de la profesión, se subrayó a los magistrados que la retribución de la labor, conforme lo establece expresamente la ley arancelaria, es de carácter remuneratorio y alimentaria. Que por ello, se solicitó el respeto a las pautas establecidas en la normativa y, fundamentalmente, que resulta inaceptable que haya regulaciones que se efectúan por debajo de los mínimos legales.
Asimismo, se trasladó el planteo efectuado por el colectivo de mediadores a través del Centro de Mediación, en torno a que su tarea profesional no debe ser objeto de regulación ni de estimación judicial, sino simplemente que dicha retribución debe ser fijada conforme lo establecido en el artículo 31 del decreto 600/21. Sobre éste punto en particular, señalaron los camaristas, que las escalas allí consignadas, en muchas ocasiones, no guardan relación con los valores en litigio y/o con los honorarios de los letrados de parte -que han intervenido en el proceso- y que, en razón de ello, se deben ajustar la retribución del mediador.
En cuanto a las regulaciones se reiteró a los Sres. Jueces que es necesario que se analice pormenorizadamente la labor cumplida por los/as colegas y que no se tomen como base, a los fines de la regulación, tablas o valores preestablecidos, los cuales no son apropiados para valorizar adecuadamente su desempeño.-
Se les informó asimismo que desde el CAMDP se creará un observatorio de regulaciones de honorarios en el marco de la Comisión de Administración de Justicia, a los efectos de compilar aquellas que se efectúen por debajo de los mínimos de ley y remitir periódicamente las mismas al COLPROBA y a la Caja de Abogacía a fin de que se adopten las medidas pertinentes.
Se trasladó asimismo la inquietud planteada por colegiados/as que se desempeñan como defensor/asesor Ad Hoc de la justicia de paz letrada, en torno a las exiguas regulaciones que se les efectúan por su labor, ello no obstante el reclamo que el CAMDP realizará ante la Procuración Gral. de la SCBA.
Sobre éste último punto y respecto al planteo de los/as mediadores/as, indicaron los magistrados, resulta aconsejable que dichos profesionales, detallen las tareas cumplidas cuando soliciten la regulación de honorarios o, en el segundo caso, en el acta de cierre de mediación (la cantidad de notificaciones libradas, audiencias y gestiones realizadas).
Como conclusión de la reunión, podemos decir que fue satisfactoria, contándonse con muy buena predisposición de la Sra. Presidente, Dra. Zampini, y restantes integrantes de la Cámara Civil y Comercial, entablándose un canal de diálogo entre la Alzada y la nueva conducción del CAMDP.
El miércoles 10 de agosto, autoridades del CAMDP se reunieron con las magistradas integrantes del Tribunal de Trabajo Nº 5, el cual entrara en funciones el pasado mes de julio.
La misma se llevó a cabo en la sede de dicho órgano sita en calle Tucumán 2799 de nuestra ciudad, estando presentes las Sras. Juezas Dras. Natalia Andrea Gómez, Stella Maris Moscuzza y Erika Graciela Sallete, y la Secretaria Dra. Maria Cecilia Amoretti.
Dicha entrevista tuvo como finalidad conocer las modalidades de trabajo del Tribunal, además de trasladarles a las magistradas distintas inquietudes de colegas que litigan en ese Fuero.
Nos informaron que a la fecha cuentan con una planta de personal integrada por seis empleados, y a la espera de un nuevo nombramiento, además de una Secretaria y cuatro Prosecretarios/as; como así también en virtud de la Res. 330 de la SCBA, ya han recibido los 1400 expedientes allí indicados, de los cuales 930 (aprox.) se encuentran en estado de procesal de fijar audiencias de Vista de Causa y el resto con auto de Apertura a Prueba firme. Asimismo que en el mes de julio, han recibido un promedio diario de entre 12 y 18 expedientes nuevos que han quedado radicados en TT5.
Por otra parte, consultadas sobre la modalidad utilizada para la toma de audiencias, comunicaron las Sras. Juezas que a partir del 29/08/2022, las misma se desarrollarán de manera presencial y que, no obstante ello, por excepción y para casos concretos, se podrá utilizar la vía telemática.
También dieron cuenta que ya han fijado audiencias hasta el mes de noviembre del año 2023, a razón de entre 4 a 5 AVC y 3 conciliatorias diarias. Estas últimas serán fijadas de oficio en aquellos expedientes propios del Tribunal y, a pedido de parte, en aquellos que fueran remitidos de otros órganos.
Consultadas las magistradas sobre el criterio para ordenar transferencias, aclararon que si el depósito está dado en pago y consentida expresamente la extracción no se demorará su libramiento.
Aprovecharon las Sras. Juezas para trasladarnos un inconveniente que poseen y que están gestionando soluciones ante la oficina de informática de la SCBA, en torno a cuestiones de compatibilización de sistemas, ya que algunas presentaciones efectuadas por colegas siguen ingresando a los Tribunales de origen y no al de nueva radicación, es decir, al T.T. Nº 5. Ante cualquier duda o consulta contactarse con la Comisión de Administración de Justicia del CAMDP (e.mail: administraciondejusticia@camdp.org.ar).
Por otra parte, informaron que es criterio del Tribunal que, para solicitar la fijación de AVC, se debe encontrar producida toda la prueba y, con relación a las cartas poder, a efectos de evitar futuras nulidades, nos solicitaron que traslademos a los colegas que se respete lo estipulado en la ley de procedimiento, ya que tratándose de un poder especial, la misma debe ser confeccionada con toda la información pertinente.
Como conclusión de la reunión, podemos decir que la misma fue positiva, se han informado las primeras pautas de funcionamiento que son de utilidad para los colegiados/as, y fundamentalmente se ha dado inicio con éste nuevo Tribunal al necesario canal de diálogo que debe existir entre el Colegio y los órganos jurisdiccionales de nuestro Depto. Judicial.
El miércoles 10 de agosto, autoridades del CAMDP se reunieron con las magistradas integrantes del Tribunal de Trabajo Nº 5, el cual entrara en funciones el pasado mes de julio.
La misma se llevó a cabo en la sede de dicho órgano sita en calle Tucumán 2799 de nuestra ciudad, estando presentes las Sras. Juezas Dras. Natalia Andrea Gómez, Stella Maris Moscuzza y Erika Graciela Sallete, y la Secretaria Dra. Maria Cecilia Amoretti.
Dicha entrevista tuvo como finalidad conocer las modalidades de trabajo del Tribunal, además de trasladarles a las magistradas distintas inquietudes de colegas que litigan en ese Fuero.
Nos informaron que a la fecha cuentan con una planta de personal integrada por seis empleados, y a la espera de un nuevo nombramiento, además de una Secretaria y cuatro Prosecretarios/as; como así también en virtud de la Res. 330 de la SCBA, ya han recibido los 1400 expedientes allí indicados, de los cuales 930 (aprox.) se encuentran en estado de procesal de fijar audiencias de Vista de Causa y el resto con auto de Apertura a Prueba firme. Asimismo que en el mes de julio, han recibido un promedio diario de entre 12 y 18 expedientes nuevos que han quedado radicados en TT5.
Por otra parte, consultadas sobre la modalidad utilizada para la toma de audiencias, comunicaron las Sras. Juezas que a partir del 29/08/2022, las misma se desarrollarán de manera presencial y que, no obstante ello, por excepción y para casos concretos, se podrá utilizar la vía telemática.
También dieron cuenta que ya han fijado audiencias hasta el mes de noviembre del año 2023, a razón de entre 4 a 5 AVC y 3 conciliatorias diarias. Estas últimas serán fijadas de oficio en aquellos expedientes propios del Tribunal y, a pedido de parte, en aquellos que fueran remitidos de otros órganos.
Consultadas las magistradas sobre el criterio para ordenar transferencias, aclararon que si el depósito está dado en pago y consentida expresamente la extracción no se demorará su libramiento.
Aprovecharon las Sras. Juezas para trasladarnos un inconveniente que poseen y que están gestionando soluciones ante la oficina de informática de la SCBA, en torno a cuestiones de compatibilización de sistemas, ya que algunas presentaciones efectuadas por colegas siguen ingresando a los Tribunales de origen y no al de nueva radicación, es decir, al T.T. Nº 5. Ante cualquier duda o consulta contactarse con la Comisión de Administración de Justicia del CAMDP (e.mail: administraciondejusticia@camdp.org.ar).
Por otra parte, informaron que es criterio del Tribunal que, para solicitar la fijación de AVC, se debe encontrar producida toda la prueba y, con relación a las cartas poder, a efectos de evitar futuras nulidades, nos solicitaron que traslademos a los colegas que se respete lo estipulado en la ley de procedimiento, ya que tratándose de un poder especial, la misma debe ser confeccionada con toda la información pertinente.
Como conclusión de la reunión, podemos decir que la misma fue positiva, se han informado las primeras pautas de funcionamiento que son de utilidad para los colegiados/as, y fundamentalmente se ha dado inicio con éste nuevo Tribunal al necesario canal de diálogo que debe existir entre el Colegio y los órganos jurisdiccionales de nuestro Depto. Judicial.
“ZAMORANO VIAJES” ofrece a los colegiados los siguientes descuentos:
Descuento del 10% en :
Descuento del 5% en:
Los tickets aéreos a cualquier destino, NO tienen ningún tipo de descuento
CONTACTO: Para contactarse podrán hacerlo al teléfono y whatsapp : 2234933500 y/o por mail : reservas@zamoranoviajes.tur.ar , también podrán ingresar a la página web : www.zamoranoviajes.tur.ar . Los abogados matriculados acompañar la acreditación de la condición de colegiado -credencial- y copia de su documento personal de identidad y los empleados del CAMDP con su recibo de haberes y DNI.
“ZAMORANO VIAJES” ofrece a los colegiados los siguientes descuentos:
Descuento del 10% en :
Descuento del 5% en:
Los tickets aéreos a cualquier destino, NO tienen ningún tipo de descuento
CONTACTO: Para contactarse podrán hacerlo al teléfono y whatsapp : 2234933500 y/o por mail : reservas@zamoranoviajes.tur.ar , también podrán ingresar a la página web : www.zamoranoviajes.tur.ar . Los abogados matriculados acompañar la acreditación de la condición de colegiado -credencial- y copia de su documento personal de identidad y los empleados del CAMDP con su recibo de haberes y DNI.
El pasado 10 de agosto, autoridades colegiales se reunieron en la Delegación Miramar del Colegio de Abogados a los efectos de tomar conocimiento de las inquietudes de los colegas de dicha localidad.
Se tomó vista del uso de las instalaciones y de los servicios gratuitos de utilización de oficinas por parte de los matriculados/as, ya sea para atención a clientes o para el desarrollo de audiencias remotas, y de las computadoras para redactar escritos y/o acceder a la MEV o al sistema de notificaciones y presentaciones electrónicas. También del servicio de envío y recepción de sobres, el cual se viene desarrollando exitosamente los días martes y jueves de Miramar a Mar del Plata, y los días miércoles de Mar del Plata a Miramar.
Se abordaron distintos temas referidos al ejercicio de la profesión, entre ellos el funcionamiento del Juzgado de Paz Miramar y de la Comisaría de la Mujer, y el preocupante atraso en el pago de honorarios a Asesores de Incapaces y Defensores Oficiales Ad Hoc, problemática esta última que se replica en los colegas de la ciudad de Balcarce que prestan idénticas funciones. En este sentido el Dr. Nicolás Busti se comprometió a elevar el reclamo a la Comisión de Administración de Justicia del COLPROBA para su tratamiento inmediato en su próxima reunión a desarrollarse el 12/8/2022 en la ciudad de Mercedes con motivo del “Día de los órganos de la Colegiación”. Igualmente, presentar reclamo pertinente desde el Colegio de Abogados Mar del Plata por ante las autoridades ejecutivas y judiciales provinciales.
Recordamos que la Delegación Miramar del CAMDP está ubicada en Calle 28 Nro. 1040 – Tel. (0223) 5517278 – E-mail: miramar@camdp.org.ar – Horario Atención: lunes a viernes de 9.00 a 13.00 horas.
El pasado 10 de agosto, autoridades colegiales se reunieron en la Delegación Miramar del Colegio de Abogados a los efectos de tomar conocimiento de las inquietudes de los colegas de dicha localidad.
Se tomó vista del uso de las instalaciones y de los servicios gratuitos de utilización de oficinas por parte de los matriculados/as, ya sea para atención a clientes o para el desarrollo de audiencias remotas, y de las computadoras para redactar escritos y/o acceder a la MEV o al sistema de notificaciones y presentaciones electrónicas. También del servicio de envío y recepción de sobres, el cual se viene desarrollando exitosamente los días martes y jueves de Miramar a Mar del Plata, y los días miércoles de Mar del Plata a Miramar.
Se abordaron distintos temas referidos al ejercicio de la profesión, entre ellos el funcionamiento del Juzgado de Paz Miramar y de la Comisaría de la Mujer, y el preocupante atraso en el pago de honorarios a Asesores de Incapaces y Defensores Oficiales Ad Hoc, problemática esta última que se replica en los colegas de la ciudad de Balcarce que prestan idénticas funciones. En este sentido el Dr. Nicolás Busti se comprometió a elevar el reclamo a la Comisión de Administración de Justicia del COLPROBA para su tratamiento inmediato en su próxima reunión a desarrollarse el 12/8/2022 en la ciudad de Mercedes con motivo del “Día de los órganos de la Colegiación”. Igualmente, presentar reclamo pertinente desde el Colegio de Abogados Mar del Plata por ante las autoridades ejecutivas y judiciales provinciales.
Recordamos que la Delegación Miramar del CAMDP está ubicada en Calle 28 Nro. 1040 – Tel. (0223) 5517278 – E-mail: miramar@camdp.org.ar – Horario Atención: lunes a viernes de 9.00 a 13.00 horas.