https://www.youtube.com/watch?v=ibm18D3xS9s
https://www.youtube.com/watch?v=ibm18D3xS9s
Informamos que la Suprema Corte de Justicia Bonaerense ha efectuado un llamado a concurso para cubrir el cargo de Jefe del Archivo Departamental.
Si resulta de su interés, presione aquí para ver las bases del mismo.
Informamos que la Suprema Corte de Justicia Bonaerense ha efectuado un llamado a concurso para cubrir el cargo de Jefe del Archivo Departamental.
Si resulta de su interés, presione aquí para ver las bases del mismo.
Informamos que, con motivo del nuevo valor del jus arancelario en $ 1.419, y de acuerdo a lo resuelto por el Consejo Superior oportunamente (Resolución 045/19), se han establecido los siguientes valores para los Bonos Ley 8480:
Resolución 045/19 del Consejo Superior, que en su parte dispositiva establece: “…RESUELVE: 1º) Establecer la fijación del bono de derecho fijo de la ley 8480 tomando como referencia el valor del jus arancelario de la Ley 14.967. 2º) Determinar para el año 2019, y a partir del 1 de abril próximo, que el valor del bono de derecho fijo que establece el artículo 3º de la ley 8480 (bono verde) será de un 40% del valor del jus arancelario al momento de su efectivo pago. Reducir dicho valor en un 50% para cada exhorto proveniente de extraña jurisdicción que se presente ante los Tribunales de la Provincia o los que deban tramitarse ante la Justicia de Paz Letrada. En ambos supuestos, cuando la aplicación del mecanismo arroje un importe que incluya centavos, se resuelve aplicar el redondeo hasta el monto inferior en pesos……”.
Informamos que, con motivo del nuevo valor del jus arancelario en $ 1.419, y de acuerdo a lo resuelto por el Consejo Superior oportunamente (Resolución 045/19), se han establecido los siguientes valores para los Bonos Ley 8480:
Resolución 045/19 del Consejo Superior, que en su parte dispositiva establece: “…RESUELVE: 1º) Establecer la fijación del bono de derecho fijo de la ley 8480 tomando como referencia el valor del jus arancelario de la Ley 14.967. 2º) Determinar para el año 2019, y a partir del 1 de abril próximo, que el valor del bono de derecho fijo que establece el artículo 3º de la ley 8480 (bono verde) será de un 40% del valor del jus arancelario al momento de su efectivo pago. Reducir dicho valor en un 50% para cada exhorto proveniente de extraña jurisdicción que se presente ante los Tribunales de la Provincia o los que deban tramitarse ante la Justicia de Paz Letrada. En ambos supuestos, cuando la aplicación del mecanismo arroje un importe que incluya centavos, se resuelve aplicar el redondeo hasta el monto inferior en pesos……”.
Ante la inquietud planteada por colegas en torno a la situación de algunos colegidos que han sido suspendidos en la matrícula profesional debido a la falta de pago de su cuota anual (Art. 53 de la Ley 5177), la Mesa Directiva de este Colegio de Abogados informa:
Mar del Plata, 16 de mayo de 2019
Mesa Directiva CAMDP
Ante la inquietud planteada por colegas en torno a la situación de algunos colegidos que han sido suspendidos en la matrícula profesional debido a la falta de pago de su cuota anual (Art. 53 de la Ley 5177), la Mesa Directiva de este Colegio de Abogados informa:
Mar del Plata, 16 de mayo de 2019
Mesa Directiva CAMDP
Informamos que la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, mediante la Acordada Nº 3935, de fecha 15 de mayo de 2019, ha modificado el valor de nuestra unidad de medida arancelaria:
“…1.- Fijar el valor del «Jus» conforme art. 9 de la Ley N° 14.967 con vigencia desde el 1º de marzo de 2019 en la suma de pesos un mil cuatrocientos diecinueve ($1.419.-).
2.- Adecuar el valor del «Jus” arancelario decreto-ley 8904/77 a partir del 1º de marzo de 2019 en la suma de pesos novecientos sesenta y nueve ($969.-)…”
Presione aquí para ver la Acordada Nº 3935.
Informamos que la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, mediante la Acordada Nº 3935, de fecha 15 de mayo de 2019, ha modificado el valor de nuestra unidad de medida arancelaria:
“…1.- Fijar el valor del «Jus» conforme art. 9 de la Ley N° 14.967 con vigencia desde el 1º de marzo de 2019 en la suma de pesos un mil cuatrocientos diecinueve ($1.419.-).
2.- Adecuar el valor del «Jus” arancelario decreto-ley 8904/77 a partir del 1º de marzo de 2019 en la suma de pesos novecientos sesenta y nueve ($969.-)…”
Presione aquí para ver la Acordada Nº 3935.
El pasado viernes 10 de mayo, miembros del Centro de Mediación del CAMDP, conforme lo consensuado oportunamente con el Sr. Presidente de la Cámara, Dr. Alfredo Mendez, se reunieron con el Magistrado y funcionarios de las tres salas de la cámara de apelaciones en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Mar del Plata a fin de abordar el tema vinculado a la mediación prejudicial obligatoria y sus intérpretes.
En un clima distendido y respetuoso se escucharon las inquietudes plasmadas en una memoria circularizada con antelación entre los jueces, las que los directores Croppi y Stinson y la Dra. Laura Rodriguez Osoro, intentaron llevar en nombre del colectivo de abogados especializados en mediación. Por su parte, los representantes del Poder Judicial, brindaron sus puntos de vista y explicaciones, construyéndose una charla muy enriquecedora y adquiriéndose el compromiso de mantener el canal de diálogo para continuar trabajando en los temas que fueran planteados.
El pasado viernes 10 de mayo, miembros del Centro de Mediación del CAMDP, conforme lo consensuado oportunamente con el Sr. Presidente de la Cámara, Dr. Alfredo Mendez, se reunieron con el Magistrado y funcionarios de las tres salas de la cámara de apelaciones en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Mar del Plata a fin de abordar el tema vinculado a la mediación prejudicial obligatoria y sus intérpretes.
En un clima distendido y respetuoso se escucharon las inquietudes plasmadas en una memoria circularizada con antelación entre los jueces, las que los directores Croppi y Stinson y la Dra. Laura Rodriguez Osoro, intentaron llevar en nombre del colectivo de abogados especializados en mediación. Por su parte, los representantes del Poder Judicial, brindaron sus puntos de vista y explicaciones, construyéndose una charla muy enriquecedora y adquiriéndose el compromiso de mantener el canal de diálogo para continuar trabajando en los temas que fueran planteados.
Ponemos en conocimiento de los colegiados que, conforme nos lo adelantara en la reunión de Consejo Directivo llevada a cabo el 8 de abril, nuestra colega, ex Vicepresidente 1º del Colegio y actual Vicepresidente del Consejo de la Magistratura de la Nación, Dra. Marina Sánchez Herrero, ha interpuesto junto a los consejeros Juan Pablo Más Vélez y Diego Molea, una demanda en la Justicia para lograr la inclusión de los abogados en la Comisión de Selección de Magistrados y Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Nación Argentina, de la que hoy estamos injustamente excluidos.
Respecto a la necesidad y fundamento para iniciar dicha acción, la Dra. Sánchez Herrero ha expresado “Los abogados somos los que conocemos en profundidad el estado de la Justicia, porque estamos todos los días trabajando dentro del sistema, por eso tenemos mucho para decir sobre qué perfil de juez necesita la Justicia, y eso precisamente se debate en la Comisión de Selección. Por eso creo que, además de ser injusta esta exclusión, afecta también la construcción de una Justicia más eficiente. Durante mi campaña hice público mi compromiso de plantear la modificación de esta ley, y ahora dimos un importante paso en ese sentido”.
Ponemos en conocimiento de los colegiados que, conforme nos lo adelantara en la reunión de Consejo Directivo llevada a cabo el 8 de abril, nuestra colega, ex Vicepresidente 1º del Colegio y actual Vicepresidente del Consejo de la Magistratura de la Nación, Dra. Marina Sánchez Herrero, ha interpuesto junto a los consejeros Juan Pablo Más Vélez y Diego Molea, una demanda en la Justicia para lograr la inclusión de los abogados en la Comisión de Selección de Magistrados y Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Nación Argentina, de la que hoy estamos injustamente excluidos.
Respecto a la necesidad y fundamento para iniciar dicha acción, la Dra. Sánchez Herrero ha expresado “Los abogados somos los que conocemos en profundidad el estado de la Justicia, porque estamos todos los días trabajando dentro del sistema, por eso tenemos mucho para decir sobre qué perfil de juez necesita la Justicia, y eso precisamente se debate en la Comisión de Selección. Por eso creo que, además de ser injusta esta exclusión, afecta también la construcción de una Justicia más eficiente. Durante mi campaña hice público mi compromiso de plantear la modificación de esta ley, y ahora dimos un importante paso en ese sentido”.