Expresamos nuestra profunda preocupación frente a los hechos de violencia registrados en nuestra ciudad. En este sentido, resulta de extrema necesidad adoptar y aplicar ‘políticas integradas’ que sean eficaces, coordinadas y completas, abarcando el conjunto de medidas pertinentes para prevenir y combatir todas las formas de violencia.
Debemos recordar que la intensidad de la violencia de género implica que debemos considerarla como grave violación de los derechos humanos, siendo una cuestión que debe ser visibilizada e interpretada en su concreta especificidad.
Esta problemática exige una respuesta múltiple, de los poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial y en todas sus instancias nacional, provincial y municipal, a fin de implementar políticas públicas tendientes a combatir el sexismo, la violencia contra las mujeres, la desprotección socio-sanitaria y jurídica, y a defender los derechos de las mujeres, pero también precisa una respuesta de toda la sociedad civil.
Remarcamos, además, la importancia de capacitación constante como operadores del derecho en el abordaje de la temática de violencia y garantizar de acceso a la justicia que prevé la normativa en el marco del Estado de Derecho.
Es por ello, que bregamos por un mayor compromiso contra la violencia de género y en la lucha por la erradicación de toda forma de opresión individual y colectiva.
INSTITUTO DE ESTUDIOS DE GÉNERO Y DIVERSIDAD
Colegio de Abogados Departamento Judicial de Mar del Plata
Expresamos nuestra profunda preocupación frente a los hechos de violencia registrados en nuestra ciudad. En este sentido, resulta de extrema necesidad adoptar y aplicar ‘políticas integradas’ que sean eficaces, coordinadas y completas, abarcando el conjunto de medidas pertinentes para prevenir y combatir todas las formas de violencia.
Debemos recordar que la intensidad de la violencia de género implica que debemos considerarla como grave violación de los derechos humanos, siendo una cuestión que debe ser visibilizada e interpretada en su concreta especificidad.
Esta problemática exige una respuesta múltiple, de los poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial y en todas sus instancias nacional, provincial y municipal, a fin de implementar políticas públicas tendientes a combatir el sexismo, la violencia contra las mujeres, la desprotección socio-sanitaria y jurídica, y a defender los derechos de las mujeres, pero también precisa una respuesta de toda la sociedad civil.
Remarcamos, además, la importancia de capacitación constante como operadores del derecho en el abordaje de la temática de violencia y garantizar de acceso a la justicia que prevé la normativa en el marco del Estado de Derecho.
Es por ello, que bregamos por un mayor compromiso contra la violencia de género y en la lucha por la erradicación de toda forma de opresión individual y colectiva.
INSTITUTO DE ESTUDIOS DE GÉNERO Y DIVERSIDAD
Colegio de Abogados Departamento Judicial de Mar del Plata
NUEVAS TARIFAS: ( A partir del 2 de enero de 2019)
IMPORTANTE: El Boletín Oficial de la sucursal Colegio de Abogados permanecerá cerrado del 10 de enero al 4 de febrero de 2019.
NUEVAS TARIFAS: ( A partir del 2 de enero de 2019)
IMPORTANTE: El Boletín Oficial de la sucursal Colegio de Abogados permanecerá cerrado del 10 de enero al 4 de febrero de 2019.
JUSTICIA PROVINCIAL:
Informamos los Acuerdos dictados por la Suprema Corte de Justicia Bonaerense por los cuales se establecieron los órganos que estarán de turno durante la Feria Judicial de enero.
Acuerdo 3916/18. Magistrados y organismos para la atención de asuntos de urgente despacho durante el servicio de Feria del mes de enero de 2018.
Acuerdo 3917/18. Turnos en todo el ámbito de la Administración de Justicia para el año 2018.
JUSTICIA FEDERAL:
Mediante Acordada nº 127/2018 de la Excma., Cámara Federal de Mar del Plata, determinó la nómina de magistrados y funcionarios que cubrirán el servicio de justicia durante la próxima Feria Judicial de Enero del año dos mil diecinueve, en el Departamento Judicial de Mar del Plata.-
Por último, les recordamos que durante el mes de enero el Colegio permanece abierto de 8.00 a 12.00 horas.
JUSTICIA PROVINCIAL:
Informamos los Acuerdos dictados por la Suprema Corte de Justicia Bonaerense por los cuales se establecieron los órganos que estarán de turno durante la Feria Judicial de enero.
Acuerdo 3916/18. Magistrados y organismos para la atención de asuntos de urgente despacho durante el servicio de Feria del mes de enero de 2018.
Acuerdo 3917/18. Turnos en todo el ámbito de la Administración de Justicia para el año 2018.
JUSTICIA FEDERAL:
Mediante Acordada nº 127/2018 de la Excma., Cámara Federal de Mar del Plata, determinó la nómina de magistrados y funcionarios que cubrirán el servicio de justicia durante la próxima Feria Judicial de Enero del año dos mil diecinueve, en el Departamento Judicial de Mar del Plata.-
Por último, les recordamos que durante el mes de enero el Colegio permanece abierto de 8.00 a 12.00 horas.
El Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mar del Plata informa que en el marco del concurso para cubrir dos cargos de Pro Secretario/a para el Consultorio Jurídico Gratuito, se ha finalizado la etapa de valoración de antecedentes, habiendo obtenido el puntaje exigido para pasar a la siguiente etapa los siguientes colegas (consignados en orden alfabético):
El Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mar del Plata informa que en el marco del concurso para cubrir dos cargos de Pro Secretario/a para el Consultorio Jurídico Gratuito, se ha finalizado la etapa de valoración de antecedentes, habiendo obtenido el puntaje exigido para pasar a la siguiente etapa los siguientes colegas (consignados en orden alfabético):
Informamos a los colegas que mediante Acuerdo Nº 3918 la Suprema Corte de Justicia con fecha 19 de diciembre de 2018, dispuso:
“… 1.- Fijar el valor del “Jus” conforme art. 9 de la Ley 14.967 con vigencia desde el 1º de diciembre de 2018 en la suma de pesos un mil trescientos veinte ($ 1.320).
2.- Adecuar el valor del “Jus arancelario decreto ley 8904/77”, a partir del 1º de diciembre de 2018 en la suma de pesos novecientos dos ($ 902) en consonancia con lo indicado en el segundo párrafo de los considerandos del presente….”.
Saluda atte.
MESA DIRECTIVA CAMDP
Informamos a los colegas que mediante Acuerdo Nº 3918 la Suprema Corte de Justicia con fecha 19 de diciembre de 2018, dispuso:
“… 1.- Fijar el valor del “Jus” conforme art. 9 de la Ley 14.967 con vigencia desde el 1º de diciembre de 2018 en la suma de pesos un mil trescientos veinte ($ 1.320).
2.- Adecuar el valor del “Jus arancelario decreto ley 8904/77”, a partir del 1º de diciembre de 2018 en la suma de pesos novecientos dos ($ 902) en consonancia con lo indicado en el segundo párrafo de los considerandos del presente….”.
Saluda atte.
MESA DIRECTIVA CAMDP
El Colegio de Abogados del Departamento Judicial Mar del Plata expresa su rechazo a los hechos de violencia y amenazas sufridos por los miembros del Poder Judicial y sus familias como consecuencia del dictado de la sentencia del Tribunal Oral en lo Criminal N° 1 de Mar del Plata en el caso Lucía Pérez.-
Que el Estado de Derecho cuenta con mecanismos que permiten revisar en distintas etapas los fallos judiciales y la violencia no puede ser nunca el camino por el que se pretenda obtener resultados. Las críticas que puedan formularse contra un fallo, deben ser canalizadas a través de los recursos previstos en la ley, los que garantizan la posibilidad de plantear diferencias y la revisión por un nuevo Tribunal Superior del caso tratado.-
Los colegios de abogados tienen por imperativo legal la defensa del estado de derecho. Las diferencias, en una Sociedad Democrática, deben expresarse de manera pacífica y encauzar los reclamos por las vías institucionales que están a disposición de todos los ciudadanos.-
Mesa Directiva CAMDP
El Colegio de Abogados del Departamento Judicial Mar del Plata expresa su rechazo a los hechos de violencia y amenazas sufridos por los miembros del Poder Judicial y sus familias como consecuencia del dictado de la sentencia del Tribunal Oral en lo Criminal N° 1 de Mar del Plata en el caso Lucía Pérez.-
Que el Estado de Derecho cuenta con mecanismos que permiten revisar en distintas etapas los fallos judiciales y la violencia no puede ser nunca el camino por el que se pretenda obtener resultados. Las críticas que puedan formularse contra un fallo, deben ser canalizadas a través de los recursos previstos en la ley, los que garantizan la posibilidad de plantear diferencias y la revisión por un nuevo Tribunal Superior del caso tratado.-
Los colegios de abogados tienen por imperativo legal la defensa del estado de derecho. Las diferencias, en una Sociedad Democrática, deben expresarse de manera pacífica y encauzar los reclamos por las vías institucionales que están a disposición de todos los ciudadanos.-
Mesa Directiva CAMDP
El Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mar del Plata informa que en el marco del concurso para cubrir dos cargos de Pro Secretario/a para el Consultorio Jurídico Gratuito, se ha recibido la inscripción y solicitud de participación de los siguientes colegiados:
El Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mar del Plata informa que en el marco del concurso para cubrir dos cargos de Pro Secretario/a para el Consultorio Jurídico Gratuito, se ha recibido la inscripción y solicitud de participación de los siguientes colegiados:
El pasado lunes 10 de diciembre, el Colegio de Abogados comenzó su gestión y efectiva presencia en la Delegación Local del Ministerio de Trabajo Provincial, sita en Av. Luro 3490 de nuestra ciudad, con la finalidad de verificar y garantizar el funcionamiento del sistema de asistencia jurídica gratuito para trabajadores (AJUTRA), el cual constituye una importante herramienta de trabajo para los colegas que ejercen en el fuero laboral.
El pasado lunes 10 de diciembre, el Colegio de Abogados comenzó su gestión y efectiva presencia en la Delegación Local del Ministerio de Trabajo Provincial, sita en Av. Luro 3490 de nuestra ciudad, con la finalidad de verificar y garantizar el funcionamiento del sistema de asistencia jurídica gratuito para trabajadores (AJUTRA), el cual constituye una importante herramienta de trabajo para los colegas que ejercen en el fuero laboral.
Ponemos en conocimiento de los colegiados el tríptico enviado por la Suprema Corte de Justicia donde se explican los cambios efectuados en la mesa de entradas virtual (MEV).