La Secretaría Académica es el área del Colegio encargada de coordinar las actividades de los Institutos y Comisiones de Estudio del Colegio, generando además charlas, jornadas, talleres y congresos sobre las diferentes áreas del derecho. Es el nexo entre el Colegio y la Fundación CIJUSO, entidad de capacitación académica del Colegio de la Provincia de Buenos Aires.
Desde Septiembre de 2011 la Secretaría se encuentra a cargo del Dr. Mariano Begue. Se halla ubicada en el Primer Piso de la Institución. La inscripción a las actividades académicas, así como las consultas referidas al tema se realizan en Biblioteca.-
Secretaría Académica
Alte. Brown 1958
Tel: (0223) 495-8569 int. 111
secacad@camdp.org.ar
El Consejo Directivo del Colegio de Abogados ha resuelto otorgar a los nuevos matriculados un beneficio sin cargo, consistente en la entrega de CREDITOS ACADEMICOS por un valor equivalente al costo de la matrícula anual que abonan durante su primer año de ejercicio profesional. Estos créditos podrán utilizarse para realizar los cursos arancelados organizados en forma exclusiva por nuestro Colegio. Cada crédito académico tiene un valor nominal de $ 1.-, de esta manera quienes abonen $ 600 de matrícula, tendrán acreditados en su cuenta 600 créditos.
Dichos créditos se irán descontando de su cuenta al inscribirse en un curso arancelado, conforme el costo de inscripción de la actividad académica elegida.
De esta manera, los recién matriculados contarán con una herramienta para capacitarse sin cargo, permitiendo el vínculo con la Institución y con colegas de distintos ámbitos.
La Secretaría Académica es el área del Colegio encargada de coordinar las actividades de los Institutos y Comisiones de Estudio del Colegio, generando además charlas, jornadas, talleres y congresos sobre las diferentes áreas del derecho. Es el nexo entre el Colegio y la Fundación CIJUSO, entidad de capacitación académica del Colegio de la Provincia de Buenos Aires.
Desde Septiembre de 2011 la Secretaría se encuentra a cargo del Dr. Mariano Begue. Se halla ubicada en el Primer Piso de la Institución. La inscripción a las actividades académicas, así como las consultas referidas al tema se realizan en Biblioteca.-
Secretaría Académica
Alte. Brown 1958
Tel: (0223) 495-8569 int. 111
secacad@camdp.org.ar
El Consejo Directivo del Colegio de Abogados ha resuelto otorgar a los nuevos matriculados un beneficio sin cargo, consistente en la entrega de CREDITOS ACADEMICOS por un valor equivalente al costo de la matrícula anual que abonan durante su primer año de ejercicio profesional. Estos créditos podrán utilizarse para realizar los cursos arancelados organizados en forma exclusiva por nuestro Colegio. Cada crédito académico tiene un valor nominal de $ 1.-, de esta manera quienes abonen $ 600 de matrícula, tendrán acreditados en su cuenta 600 créditos.
Dichos créditos se irán descontando de su cuenta al inscribirse en un curso arancelado, conforme el costo de inscripción de la actividad académica elegida.
De esta manera, los recién matriculados contarán con una herramienta para capacitarse sin cargo, permitiendo el vínculo con la Institución y con colegas de distintos ámbitos.
Delegación del Colegio en la localidad de Balcarce
Delegado: Dr. NICOLAS BUSTI
Sede en calle 24 nro. 759
Teléfono: 02266 420600
Horario de atención: lunes a viernes de 16:30 a 20:00 hs.
Consultorio Jurídico Gratuito: atención días miércoles de 16:00 a 17:00 hs.
Servicios que se brindan: Compra de bono ley 8480; anticipos previsionales, presentaciones Tribunal de Disciplina, procedimiento Tribunal Arbitral CAMDP,
Delegación del Colegio en la localidad de Balcarce
Delegado: Dr. NICOLAS BUSTI
Sede en calle 24 nro. 759
Teléfono: 02266 420600
Horario de atención: lunes a viernes de 16:30 a 20:00 hs.
Consultorio Jurídico Gratuito: atención días miércoles de 16:00 a 17:00 hs.
Servicios que se brindan: Compra de bono ley 8480; anticipos previsionales, presentaciones Tribunal de Disciplina, procedimiento Tribunal Arbitral CAMDP,
Representantes de la comunidad jurídica del Departamento Judicial de Mar del Plata se reunieron este viernes en la sede del Colegio de Abogados de Mar del Plata, a los fines de debatir y profundizar sobre prácticas procesales que permitan agilizar el procedimiento vigente y llevar de consuno una propuesta al Banco de Buenas Practicas Procesales creado por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires conforme la Resolución 599/11.-
Participaron del encuentro más de 60 abogados, además de los miembros de la Comisión de Administración de Justicia del Colegio de Abogados y el Presidente del Colegio de Abogados Departamental, el Presidente de la Cámara Departamental, y casi la totalidad de los jueces de primera instancia del fuero.-
En una cordial discusión basadas en novedosas prácticas que los jueces locales han venido trabajando desde hace ya un tiempo a esta parte, fundamentalmente en torno a evitar despachos repetitivos en los distintos objetos procesales, se concluyó en destacar la importancia simplificar la prueba ofrecida en los expedientes, destacando la importancia de la celebración de una audiencia entre las partes ”interproceso” en la que la activa participación del Juez de Primera Instancia tenga el doble objetivo de lograr un acuerdo que ponga fin al pleito o que permita la incorporación solo de la pruebas que sean conducentes a la elucidación de la verdad material.-
En el mismo sentido, tanto jueces como abogados en forma unánime señalaron la imperiosa necesidad de poner en marcha la Ley 14186, que dispone la creación de cuatro nuevos juzgados civiles y comerciales en este Departamento Judicial, basados en los índices de densidad poblacional y litigiosidad del fuero, clamor que intentarán reforzar en la visita que el presidente de la SCBA, hará el viernes 9 de marzo a la ciudad.-
Representantes de la comunidad jurídica del Departamento Judicial de Mar del Plata se reunieron este viernes en la sede del Colegio de Abogados de Mar del Plata, a los fines de debatir y profundizar sobre prácticas procesales que permitan agilizar el procedimiento vigente y llevar de consuno una propuesta al Banco de Buenas Practicas Procesales creado por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires conforme la Resolución 599/11.-
Participaron del encuentro más de 60 abogados, además de los miembros de la Comisión de Administración de Justicia del Colegio de Abogados y el Presidente del Colegio de Abogados Departamental, el Presidente de la Cámara Departamental, y casi la totalidad de los jueces de primera instancia del fuero.-
En una cordial discusión basadas en novedosas prácticas que los jueces locales han venido trabajando desde hace ya un tiempo a esta parte, fundamentalmente en torno a evitar despachos repetitivos en los distintos objetos procesales, se concluyó en destacar la importancia simplificar la prueba ofrecida en los expedientes, destacando la importancia de la celebración de una audiencia entre las partes ”interproceso” en la que la activa participación del Juez de Primera Instancia tenga el doble objetivo de lograr un acuerdo que ponga fin al pleito o que permita la incorporación solo de la pruebas que sean conducentes a la elucidación de la verdad material.-
En el mismo sentido, tanto jueces como abogados en forma unánime señalaron la imperiosa necesidad de poner en marcha la Ley 14186, que dispone la creación de cuatro nuevos juzgados civiles y comerciales en este Departamento Judicial, basados en los índices de densidad poblacional y litigiosidad del fuero, clamor que intentarán reforzar en la visita que el presidente de la SCBA, hará el viernes 9 de marzo a la ciudad.-
Sres. Colegiados:
Por medio del presente les informamos la respuesta recibida con fecha 22 de Febrero de 2012, por parte del Archivo General de la Suprema Corte de Justicia de la Pcia. de Buenos Aires, en la misma nos hace saber que el Registro de Juicios Universales se encuentra funcionando al día y sin demoras.- (Para tener acceso a las notas presione AQUÍ).-
No obstante ello, le solicitamos a todos los colegiados que en caso de tener algún inconveniente o demora en el diligenciamiento de las Planillas de Juicios Universales, nos la haga saber a nuestro correo electrónico: prosec@camdp.org.ar.-
Saluda atentamente
Consejo Directivo
CAMDP
Sres. Colegiados:
Por medio del presente les informamos la respuesta recibida con fecha 22 de Febrero de 2012, por parte del Archivo General de la Suprema Corte de Justicia de la Pcia. de Buenos Aires, en la misma nos hace saber que el Registro de Juicios Universales se encuentra funcionando al día y sin demoras.- (Para tener acceso a las notas presione AQUÍ).-
No obstante ello, le solicitamos a todos los colegiados que en caso de tener algún inconveniente o demora en el diligenciamiento de las Planillas de Juicios Universales, nos la haga saber a nuestro correo electrónico: prosec@camdp.org.ar.-
Saluda atentamente
Consejo Directivo
CAMDP
Les informamos, que por Resolución Nº 5/12, la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos, declaro asueto judicial, con la suspensión de los términos procesales, para el próximo día VIERNES 10 de febrero de 2012, con motivo de la celebración de la fundación del Partido de General Pueyrredón.-
Les informamos, que por Resolución Nº 5/12, la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos, declaro asueto judicial, con la suspensión de los términos procesales, para el próximo día VIERNES 10 de febrero de 2012, con motivo de la celebración de la fundación del Partido de General Pueyrredón.-
El Directorio de la Caja de Previsión Social para Abogados en su sesión de los días 15 y 16 de diciembre del 2011, resolvió fijar el valor del anticipo previsional que establece el art. 13 de la ley 6716 To. Dec 4771/95, en la suma de pesos ciento veinte ($120), a partir del 1º de febrero de 2012.
El Directorio de la Caja de Previsión Social para Abogados en su sesión de los días 15 y 16 de diciembre del 2011, resolvió fijar el valor del anticipo previsional que establece el art. 13 de la ley 6716 To. Dec 4771/95, en la suma de pesos ciento veinte ($120), a partir del 1º de febrero de 2012.