Recordamos a los/as colegiados/as el instructivo brindado por la Dirección Provincial de Personas Jurídicas, por el cual se establece la modalidad del diligenciamiento de oficios ante dicha repartición, en el marco de expedientes que tramiten ante la Justicia Federal y Provincial.
Recordamos a los/as colegiados/as el instructivo brindado por la Dirección Provincial de Personas Jurídicas, por el cual se establece la modalidad del diligenciamiento de oficios ante dicha repartición, en el marco de expedientes que tramiten ante la Justicia Federal y Provincial.
Informamos a los/as colegiados/as que mediante nota suscripta por el Presidente el Colegio, Dr. Fabián Portillo, el CAMDP elevó nuevamente el reclamo a la Suprema Corte de Justicia para que se solucionen, de manera inmediata, los constantes inconvenientes en el funcionamiento del sistema de mesa de entradas virtual.
Asimismo, se extendió copia de dicha presentación al Consejo Superior del Colegio Provincial, a fin de que se acompañe el reclamo efectuado.
Informamos a los/as colegiados/as que mediante nota suscripta por el Presidente el Colegio, Dr. Fabián Portillo, el CAMDP elevó nuevamente el reclamo a la Suprema Corte de Justicia para que se solucionen, de manera inmediata, los constantes inconvenientes en el funcionamiento del sistema de mesa de entradas virtual.
Asimismo, se extendió copia de dicha presentación al Consejo Superior del Colegio Provincial, a fin de que se acompañe el reclamo efectuado.
Declaración de la Federación Argentina de Colegios de Abogados referente a la movilización convocada para el día 1º de febrero por distintas organizaciones sociales con el declarado motivo de “echar” o “exigir” la renuncia de los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Declaración de la Federación Argentina de Colegios de Abogados referente a la movilización convocada para el día 1º de febrero por distintas organizaciones sociales con el declarado motivo de “echar” o “exigir” la renuncia de los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El Instituto del CAMDP señala con gran preocupación la vulneración de derechos constitucionales por parte del Gobierno en la toma de decisiones sobre explotación petrolera, soslayando el deber de información fundamental en procesos de Participación ciudadana. La provocación de un daño ambiental excede una mera probabilidad.
¿Quién ofreció a la comunidad un informe de Impacto Ambiental realizado con la intervención de científicos probos en la temática?
Cuanto sabe la población de las experiencias sobre derrame y consecuencias del sistema de extracción
Profundizar la matriz energética extractivista y fosilista, implica un camino de mucha responsabilidad gubernamental, que debe contar con la mirada de expertos en la materia, y con ello elaborar una información clara, transparente y pública. Este es el punto de partida para poner en marcha un proceso de participación ciudadana.
Decimos proceso de participación, porque la audiencia pública no debe agotarse con el discurso de un representante técnico de las empresas interesadas, donde explican según su criterio cual es el impacto ambiental, como el caso director del Estudio de Gestión Ambiental de Equinor, Mariano Miculicich, quien catalogó a esa explotación petrolera como de bajo a moderado impacto ambiental.
El ciudadano no cuenta con herramientas disponibles para poder evaluar esos informes, debe aceptarlos y rogar que en un futuro no tengan que reclamar la remediación del sitio que seguramente costará millones de pesos, donde el valor de los bienes y servicios ecosistémicos en riesgo puede ser incalculable e irreparable.
Todo accionar o decisión gubernamental en esta temática debe ser congruente con los Objetivos 11 ( ciudades y comunidades sostenibles) y 14 ( vida submarina) del Desarrollo Sostenible, garantizar la sostenibilidad del desarrollo y de los servicios ambientales ecosistémicos es un compromiso indeclinable que no puede soslayarse bajo ningún punto de vista.
El Instituto de derecho ambiental, atento a la implementación del proyecto de petroleras en nuestro Mar se encuentra investigando profundamente el tema para poder brindar a la comunidad los datos necesarios para informar los múltiples impactos que producirán y con base en el Principio Precautorio y de No Regresión Ambiental poder elaborar un informe Institucional al alcance de los ciudadanos y ciudadanas de la región.
El Instituto del CAMDP señala con gran preocupación la vulneración de derechos constitucionales por parte del Gobierno en la toma de decisiones sobre explotación petrolera, soslayando el deber de información fundamental en procesos de Participación ciudadana. La provocación de un daño ambiental excede una mera probabilidad.
¿Quién ofreció a la comunidad un informe de Impacto Ambiental realizado con la intervención de científicos probos en la temática?
Cuanto sabe la población de las experiencias sobre derrame y consecuencias del sistema de extracción
Profundizar la matriz energética extractivista y fosilista, implica un camino de mucha responsabilidad gubernamental, que debe contar con la mirada de expertos en la materia, y con ello elaborar una información clara, transparente y pública. Este es el punto de partida para poner en marcha un proceso de participación ciudadana.
Decimos proceso de participación, porque la audiencia pública no debe agotarse con el discurso de un representante técnico de las empresas interesadas, donde explican según su criterio cual es el impacto ambiental, como el caso director del Estudio de Gestión Ambiental de Equinor, Mariano Miculicich, quien catalogó a esa explotación petrolera como de bajo a moderado impacto ambiental.
El ciudadano no cuenta con herramientas disponibles para poder evaluar esos informes, debe aceptarlos y rogar que en un futuro no tengan que reclamar la remediación del sitio que seguramente costará millones de pesos, donde el valor de los bienes y servicios ecosistémicos en riesgo puede ser incalculable e irreparable.
Todo accionar o decisión gubernamental en esta temática debe ser congruente con los Objetivos 11 ( ciudades y comunidades sostenibles) y 14 ( vida submarina) del Desarrollo Sostenible, garantizar la sostenibilidad del desarrollo y de los servicios ambientales ecosistémicos es un compromiso indeclinable que no puede soslayarse bajo ningún punto de vista.
El Instituto de derecho ambiental, atento a la implementación del proyecto de petroleras en nuestro Mar se encuentra investigando profundamente el tema para poder brindar a la comunidad los datos necesarios para informar los múltiples impactos que producirán y con base en el Principio Precautorio y de No Regresión Ambiental poder elaborar un informe Institucional al alcance de los ciudadanos y ciudadanas de la región.
En tal sentido se comunica que dicho aumento impactará en el sistema de matrícula a partir del lunes 3 de enero de 2022.
En cuanto al nuevo valor del bono ley 8480, impactará en el sistema a partir del lunes 10 de enero de 2022, siendo los nuevos valores los siguientes:
En tal sentido se comunica que dicho aumento impactará en el sistema de matrícula a partir del lunes 3 de enero de 2022.
En cuanto al nuevo valor del bono ley 8480, impactará en el sistema a partir del lunes 10 de enero de 2022, siendo los nuevos valores los siguientes:
Informamos los Acuerdos dictados por la Suprema Corte de Justicia Bonaerense por los cuales se establecieron los órganos que estarán de turno durante la Feria Judicial de enero 2022.
Acuerdo Nº 4044: Se establecieron los magistrados y organismos de todo el ámbito de la Administración de Justicia para la atención de asuntos de urgente despacho durante el servicio de Feria del mes de enero de 2022.
Para acceder al acuerdo antes mencionado PRESIONE AQUI
Acuerdo Nº 4045: La Suprema Corte de Justicia dispuso, en base a las propuestas formalizadas por las Cámaras de Apelación en lo Civil y Comercial, de Garantías en lo Penal y en lo Contencioso Administrativo, los turnos para el año 2022
Para acceder a l acuerdo antes mencionado PRESIONE AQUI
Por último, les recordamos que, durante el mes de enero de 2022, el Colegio permanece abierto de lunes a viernes de 8.00 a 12.00 horas.
Informamos los Acuerdos dictados por la Suprema Corte de Justicia Bonaerense por los cuales se establecieron los órganos que estarán de turno durante la Feria Judicial de enero 2022.
Acuerdo Nº 4044: Se establecieron los magistrados y organismos de todo el ámbito de la Administración de Justicia para la atención de asuntos de urgente despacho durante el servicio de Feria del mes de enero de 2022.
Para acceder al acuerdo antes mencionado PRESIONE AQUI
Acuerdo Nº 4045: La Suprema Corte de Justicia dispuso, en base a las propuestas formalizadas por las Cámaras de Apelación en lo Civil y Comercial, de Garantías en lo Penal y en lo Contencioso Administrativo, los turnos para el año 2022
Para acceder a l acuerdo antes mencionado PRESIONE AQUI
Por último, les recordamos que, durante el mes de enero de 2022, el Colegio permanece abierto de lunes a viernes de 8.00 a 12.00 horas.
Les informamos a los colegiados lo dispuesto por la Excma., Cámara Federal de Apelaciones del Departamento Judicial de Mar del Plata, mediante su Acordada 136/2021, respecto del período de feria judicial de enero 2022, establece la nómina de magistrados y funcionarios que cubrirán el servicio de justicia durante la próxima Feria Judicial de enero del año dos mil veintidós.
Presione para acceder a la Acordada nº 136/2021 de la CFAMDP.-
Les informamos a los colegiados lo dispuesto por la Excma., Cámara Federal de Apelaciones del Departamento Judicial de Mar del Plata, mediante su Acordada 136/2021, respecto del período de feria judicial de enero 2022, establece la nómina de magistrados y funcionarios que cubrirán el servicio de justicia durante la próxima Feria Judicial de enero del año dos mil veintidós.
Presione para acceder a la Acordada nº 136/2021 de la CFAMDP.-
Invitamos a la inauguración de la nueva sede del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mar del Plata, el 17 de diciembre a las 12:00hs en Calle 28 Nº 1040
Invitamos a la inauguración de la nueva sede del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mar del Plata, el 17 de diciembre a las 12:00hs en Calle 28 Nº 1040
Informamos que el 6 de diciembre de 2021, el Presidente del Colegio, Dr. Fabián Portillo, se reunió con la Sra. Defensora General Departamental, Dra. Cecilia Boeri y la Defensora de Ejecución Penal, Dra. Fabiana Danti, a los efectos de abordar diversos aspectos que hacen al funcionamiento de la tarea conjunta que despliega el Estado Provincial y el Consultorio Jurídico Gratuito para la atención y defensa de las personas carentes de recursos.
Informamos que el 6 de diciembre de 2021, el Presidente del Colegio, Dr. Fabián Portillo, se reunió con la Sra. Defensora General Departamental, Dra. Cecilia Boeri y la Defensora de Ejecución Penal, Dra. Fabiana Danti, a los efectos de abordar diversos aspectos que hacen al funcionamiento de la tarea conjunta que despliega el Estado Provincial y el Consultorio Jurídico Gratuito para la atención y defensa de las personas carentes de recursos.