Informamos que en el marco del Concurso para la designación del Secretario Académico de nuestra Institución, el Presidente del Colegio, Dr. Fabián Gerardo Portillo, se reunió el lunes 22 de febrero con los miembros del Jurado para comenzar a trabajar en la segunda etapa del proceso de selección.
Recordamos que dicho Jurado está integrado por el Dr. Portillo, por la Dra. Paula Meschini, Secretaria Académica del Rectorado de la UNMDP, y el Dr. Guillermo Lorenzo, Secretario Académico de la Facultad de Derecho UNMDP.
A continuación una foto del encuentro:
Informamos que en el marco del Concurso para la designación del Secretario Académico de nuestra Institución, el Presidente del Colegio, Dr. Fabián Gerardo Portillo, se reunió el lunes 22 de febrero con los miembros del Jurado para comenzar a trabajar en la segunda etapa del proceso de selección.
Recordamos que dicho Jurado está integrado por el Dr. Portillo, por la Dra. Paula Meschini, Secretaria Académica del Rectorado de la UNMDP, y el Dr. Guillermo Lorenzo, Secretario Académico de la Facultad de Derecho UNMDP.
A continuación una foto del encuentro:
Nueva noticiasLes informamos que el Presidente del Colegio de Abogados de Mar del Plata Dr. Fabián Portillo, mantuvo una reunión en nuestra sede, con el Presidente de la Federación Argentina de Colegio de Abogados, Dr. Eduardo Massot, en la cual se abordaron diferentes temas en relación a la Justicia Federal del Departamento Judicial de Mar del Plata, entre los más transcendentes se trató el funcionamiento de los diferentes Juzgados, Tribunales , Cámara de Apelaciones etc, como así también reclamar para que se cubran todas vacantes en los diversos juzgados del Fuero Federal de este Departamento Judicial.-
Nueva noticiasLes informamos que el Presidente del Colegio de Abogados de Mar del Plata Dr. Fabián Portillo, mantuvo una reunión en nuestra sede, con el Presidente de la Federación Argentina de Colegio de Abogados, Dr. Eduardo Massot, en la cual se abordaron diferentes temas en relación a la Justicia Federal del Departamento Judicial de Mar del Plata, entre los más transcendentes se trató el funcionamiento de los diferentes Juzgados, Tribunales , Cámara de Apelaciones etc, como así también reclamar para que se cubran todas vacantes en los diversos juzgados del Fuero Federal de este Departamento Judicial.-
Recordamos a nuestros colegas que la semana próxima, no habrá actividad judicial los días lunes, martes y miércoles.
Los dos primeros días ya que son feriado nacional por Carnaval, y el miércoles 10 de febrero, habrá asueto judicial por el cumplirse un nuevo aniversario de la fundación de nuestra ciudad (Res. SCBA Nº 16-16 del 28-1-16).-
Atte.
Mesa Directiva CAMdP.
Recordamos a nuestros colegas que la semana próxima, no habrá actividad judicial los días lunes, martes y miércoles.
Los dos primeros días ya que son feriado nacional por Carnaval, y el miércoles 10 de febrero, habrá asueto judicial por el cumplirse un nuevo aniversario de la fundación de nuestra ciudad (Res. SCBA Nº 16-16 del 28-1-16).-
Atte.
Mesa Directiva CAMdP.
La Resolución nro. 3272/15 de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires hizo lugar a la coexistencia del sistema de Notificaciones y Presentaciones Electrónicas con el de presentaciones en formato papel hasta el primer día hábil del mes de mayo de 2016.
Con motivo de la solicitud formulada por el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires permite, hasta el primer día hábil del mes de mayo de 2016, la coexistencia del sistema de Notificaciones y Presentaciones Electrónicas con el tradicional esquema de presentaciones en formato papel, medida que alcanza a todos los auxiliares de la Justicia.
Ello así conforme la resolución dictada el 22 de diciembre, mediante la Resolución 3272/15, para acceder a la misma PRESIONE AQUI
La Resolución nro. 3272/15 de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires hizo lugar a la coexistencia del sistema de Notificaciones y Presentaciones Electrónicas con el de presentaciones en formato papel hasta el primer día hábil del mes de mayo de 2016.
Con motivo de la solicitud formulada por el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires permite, hasta el primer día hábil del mes de mayo de 2016, la coexistencia del sistema de Notificaciones y Presentaciones Electrónicas con el tradicional esquema de presentaciones en formato papel, medida que alcanza a todos los auxiliares de la Justicia.
Ello así conforme la resolución dictada el 22 de diciembre, mediante la Resolución 3272/15, para acceder a la misma PRESIONE AQUI
CARÁCTER UNIVERSAL AL DOMICILIO ELECTRÓNICO PARA TRAMITES ANTE EL FUERO DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA JUSTICIA FEDERAL.-
La Corte Suprema de Justicia de la Nación, mediante la resolución nº 209 del año 2015, ha resuelto otorgar el carácter universal al domicilio electrónico, a partir del primer día hábil de septiembre, para lo cual la sola inscripción del letrado en el sistema de notificaciones electrónicas, implicará para este la constitución del domicilio con carácter obligatorio en la totalidad de los expedientes en trámite o que en el futuro se inicien el fuero de la Seguridad Social-
Para acceder al texto completo de la Resolución PRESIONE AQUÍ.-
CARÁCTER UNIVERSAL AL DOMICILIO ELECTRÓNICO PARA TRAMITES ANTE EL FUERO DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA JUSTICIA FEDERAL.-
La Corte Suprema de Justicia de la Nación, mediante la resolución nº 209 del año 2015, ha resuelto otorgar el carácter universal al domicilio electrónico, a partir del primer día hábil de septiembre, para lo cual la sola inscripción del letrado en el sistema de notificaciones electrónicas, implicará para este la constitución del domicilio con carácter obligatorio en la totalidad de los expedientes en trámite o que en el futuro se inicien el fuero de la Seguridad Social-
Para acceder al texto completo de la Resolución PRESIONE AQUÍ.-
La Resolución nro. 3272/15 de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires hizo lugar a la coexistencia del sistema de Notificaciones y Presentaciones Electrónicas con el de presentaciones en formato papel hasta el primer día hábil del mes de mayo de 2016.
Con motivo de la solicitud formulada por el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires permite, hasta el primer día hábil del mes de mayo de 2016, la coexistencia del sistema de Notificaciones y Presentaciones Electrónicas con el tradicional esquema de presentaciones en formato papel, medida que alcanza a todos los auxiliares de la Justicia.
Ello así conforme la resolución dictada el 22 de diciembre, mediante la Resolución 3272/15, para acceder a la misma PRESIONE AQUI
La Resolución nro. 3272/15 de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires hizo lugar a la coexistencia del sistema de Notificaciones y Presentaciones Electrónicas con el de presentaciones en formato papel hasta el primer día hábil del mes de mayo de 2016.
Con motivo de la solicitud formulada por el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires permite, hasta el primer día hábil del mes de mayo de 2016, la coexistencia del sistema de Notificaciones y Presentaciones Electrónicas con el tradicional esquema de presentaciones en formato papel, medida que alcanza a todos los auxiliares de la Justicia.
Ello así conforme la resolución dictada el 22 de diciembre, mediante la Resolución 3272/15, para acceder a la misma PRESIONE AQUI
CARÁCTER UNIVERSAL AL DOMICILIO ELECTRÓNICO PARA TRAMITES ANTE EL FUERO DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA JUSTICIA FEDERAL.-
La Corte Suprema de Justicia de la Nación, mediante la resolución nº 209 del año 2015, ha resuelto otorgar el carácter universal al domicilio electrónico, a partir del primer día hábil de septiembre, para lo cual la sola inscripción del letrado en el sistema de notificaciones electrónicas, implicará para este la constitución del domicilio con carácter obligatorio en la totalidad de los expedientes en trámite o que en el futuro se inicien el fuero de la Seguridad Social-
Para acceder al texto completo de la Resolución PRESIONE AQUÍ.-
CARÁCTER UNIVERSAL AL DOMICILIO ELECTRÓNICO PARA TRAMITES ANTE EL FUERO DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA JUSTICIA FEDERAL.-
La Corte Suprema de Justicia de la Nación, mediante la resolución nº 209 del año 2015, ha resuelto otorgar el carácter universal al domicilio electrónico, a partir del primer día hábil de septiembre, para lo cual la sola inscripción del letrado en el sistema de notificaciones electrónicas, implicará para este la constitución del domicilio con carácter obligatorio en la totalidad de los expedientes en trámite o que en el futuro se inicien el fuero de la Seguridad Social-
Para acceder al texto completo de la Resolución PRESIONE AQUÍ.-
Informamos que desde el pasado 16 de diciembre se ha implementado un nuevo sistema de solicitud de Informe de Testamento, el cual a partir del año próximo, sería obligatorio.
Presione aquí para ingresar al explicativo del sistema y aquí para ver la nota enviada por el Colegio de Escribanos Provincial.
Informamos que desde el pasado 16 de diciembre se ha implementado un nuevo sistema de solicitud de Informe de Testamento, el cual a partir del año próximo, sería obligatorio.
Presione aquí para ingresar al explicativo del sistema y aquí para ver la nota enviada por el Colegio de Escribanos Provincial.
Informamos que desde el pasado 16 de diciembre se ha implementado un nuevo sistema de solicitud de Informe de Testamento, el cual a partir del año próximo, sería obligatorio.
Presione aquí para ingresar al explicativo del sistema y aquí para ver la nota enviada por el Colegio de Escribanos Provincial.
Informamos que desde el pasado 16 de diciembre se ha implementado un nuevo sistema de solicitud de Informe de Testamento, el cual a partir del año próximo, sería obligatorio.
Presione aquí para ingresar al explicativo del sistema y aquí para ver la nota enviada por el Colegio de Escribanos Provincial.
El pasado 15 de diciembre prestó juramento de cancelación de matrícula la colega Delia Emilce Trianón
El pasado 15 de diciembre prestó juramento de cancelación de matrícula la colega Delia Emilce Trianón