Ponemos en conocimiento de los/as colegiados/as la información proporcionada por la Delegación local de la Dirección Pcial. de Personas Jurídicas respecto a las fechas límite para la presentación de trámites especiales.
Presione aquí para descargar la información
Cielos eternos, seran los que
cobijen tu cuerpo, cuando tu mente no nos pueda acompañar
y vuele, y vuele…
Y la gente vera tu memoria
Perdurar, o caer en el olvido
Mientras que otros seguirán
Tratando de no morir de mil maneras
O escribirán poesías como esta
que vivirán mucho más allá de sus propios destinos
en las mentes de quienes las lean
Eduardo Pablo Jiménez,
(a la memoria de Juan Carlos París)
Cielos eternos, seran los que
cobijen tu cuerpo, cuando tu mente no nos pueda acompañar
y vuele, y vuele…
Y la gente vera tu memoria
Perdurar, o caer en el olvido
Mientras que otros seguirán
Tratando de no morir de mil maneras
O escribirán poesías como esta
que vivirán mucho más allá de sus propios destinos
en las mentes de quienes las lean
Eduardo Pablo Jiménez,
(a la memoria de Juan Carlos París)
«Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo.
A la vuelta contó. Dijo que había contemplado desde arriba, la vida humana.
Y dijo que somos un mar de fueguitos.
-El mundo es eso -reveló- un montón de gente, un mar de fueguitos.
Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás.
No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tanta pasión que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca se enciende».
EL FUEGO QUE NOS DEJO JUAN CARLOS PARIS SEGURAMENTE NOS SEGUIRÁ ENCENDIENDO TODA LA VIDA A TODOS LOS QUE TUVIMOS LA SUERTE DE CONTAR CON SU AMISTAD.
Alfredo Jozami
«Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo.
A la vuelta contó. Dijo que había contemplado desde arriba, la vida humana.
Y dijo que somos un mar de fueguitos.
-El mundo es eso -reveló- un montón de gente, un mar de fueguitos.
Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás.
No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tanta pasión que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca se enciende».
EL FUEGO QUE NOS DEJO JUAN CARLOS PARIS SEGURAMENTE NOS SEGUIRÁ ENCENDIENDO TODA LA VIDA A TODOS LOS QUE TUVIMOS LA SUERTE DE CONTAR CON SU AMISTAD.
Alfredo Jozami
Querido Juan, queridos todos, todas, todes. Si , así porque vos siempre incluías. Con ese abrazo de oso que siempre tuviste nunca dejaste fuera a nadie. Y ¿cómo podías Juan ? Cómo podías conmoverte siempre por el dolor y la preocupación de los demás, hasta de aquellos que no lo merecían.
Qué golpe nos da la vida llevándote!
Como de la peor forma nos recuerda lo banal de nuestra existencia .
Pero vos no Juan , vos no te vas, vos sos el ejemplo más cierto de que siempre vas a estar. Porque tenías en todo autenticidad. Y lo auténtico nunca se cae.
Cada uno de los que te conocimos tenemos de vos al menos un momento ( cuando no innumerables ¡) en que alguien se ocupó de nosotros. Que nos escuchó que hizo suya nuestra preocupación.-
Como abogado fuiste, sos el ejemplo más claro de que se puede con humildad , ganas , trabajo, derribar injusticias, y dar al menos tranquilidad a quiénes recurrieron por tu saber.
Como docente sólo nos puede quedar el sentirnos siempre tocados por tus clases , que nunca fueron de palabras repetidas. Cada una tenía tu impronta. Te tenía a vos.
La comunidad a la que te brindaste como dirigente de la colegiación, decano, referente de honestidad, trabajo, humildad , compromiso, lealtad , no te va olvidar nunca. No se puede olvidar a quien está presente.
Era imposible no sentirnos cerca de vos, no sentirnos amigos , aunque recién te conociéramos, porque tenías esa condición que sólo el que observa al otro con amor tiene, la de darse cuenta lo que necesita el otro de no ser indiferente de ser permeable . No hay nada más humano que eso. Y vos destilabas humanidad.
Todos te hemos pedido algo Juan y a todos nos diste algo. Sacrificando tu tiempo, tu materialidad , tus recreaciones, tu ocio, tus preferencias.
Vaya que tenemos un referente en vos Juan, vaya si los jóvenes tienen acá en Mar del Plata alguien para imitar. Sensible, humilde, sencillo , grandioso .
Los que te conocimos nos dábamos cuenta de que reunías la magnitud de un grande en un amigo sencillo , de todos los días.
A veces nos parecía mentira . Pero así eras vos , destilabas amor, porque eso es el amor. La sensibilidad de que la preocupación, alegría, o dolor del otro no nos sea indiferente.
En épocas difíciles ahí estabas, en lo privado y en lo público . Difíciles para la patria, para los otros, para la familia, para los amigos. Con vos todos contamos.
Estas lágrimas que no cesan , que no tienen fin en nuestras almas vamos a traducirlas , ¿sabes en qué? en intentar imitarte, algo , aunque sea poquito. Y así, sólo así todos, tus amigos, conocidos, familia, dirigidos, alumnos , vamos a hacer que estés. Y sólo de esa única forma podremos de verdad homenajearte. Con vos no hay otra, no puede haberla. Vamos a ser por vos un poquito vos.
Esto no es una despedida Juan, no puede serlo, no podemos , con vos no , te sentimos, te vamos a sentir siempre , siempre entre nosotros, recordando tus chistes, la simpleza y magnitud de tus palabras , tus enseñanzas, tu lealtad, tus sacrificios, tu generosidad, tu integridad . No otro puede ser tu destino, querido y entrañable amigo que el de estar siempre con nosotros.
Firman colegas, amigos y los que te conocieron
Querido Juan, queridos todos, todas, todes. Si , así porque vos siempre incluías. Con ese abrazo de oso que siempre tuviste nunca dejaste fuera a nadie. Y ¿cómo podías Juan ? Cómo podías conmoverte siempre por el dolor y la preocupación de los demás, hasta de aquellos que no lo merecían.
Qué golpe nos da la vida llevándote!
Como de la peor forma nos recuerda lo banal de nuestra existencia .
Pero vos no Juan , vos no te vas, vos sos el ejemplo más cierto de que siempre vas a estar. Porque tenías en todo autenticidad. Y lo auténtico nunca se cae.
Cada uno de los que te conocimos tenemos de vos al menos un momento ( cuando no innumerables ¡) en que alguien se ocupó de nosotros. Que nos escuchó que hizo suya nuestra preocupación.-
Como abogado fuiste, sos el ejemplo más claro de que se puede con humildad , ganas , trabajo, derribar injusticias, y dar al menos tranquilidad a quiénes recurrieron por tu saber.
Como docente sólo nos puede quedar el sentirnos siempre tocados por tus clases , que nunca fueron de palabras repetidas. Cada una tenía tu impronta. Te tenía a vos.
La comunidad a la que te brindaste como dirigente de la colegiación, decano, referente de honestidad, trabajo, humildad , compromiso, lealtad , no te va olvidar nunca. No se puede olvidar a quien está presente.
Era imposible no sentirnos cerca de vos, no sentirnos amigos , aunque recién te conociéramos, porque tenías esa condición que sólo el que observa al otro con amor tiene, la de darse cuenta lo que necesita el otro de no ser indiferente de ser permeable . No hay nada más humano que eso. Y vos destilabas humanidad.
Todos te hemos pedido algo Juan y a todos nos diste algo. Sacrificando tu tiempo, tu materialidad , tus recreaciones, tu ocio, tus preferencias.
Vaya que tenemos un referente en vos Juan, vaya si los jóvenes tienen acá en Mar del Plata alguien para imitar. Sensible, humilde, sencillo , grandioso .
Los que te conocimos nos dábamos cuenta de que reunías la magnitud de un grande en un amigo sencillo , de todos los días.
A veces nos parecía mentira . Pero así eras vos , destilabas amor, porque eso es el amor. La sensibilidad de que la preocupación, alegría, o dolor del otro no nos sea indiferente.
En épocas difíciles ahí estabas, en lo privado y en lo público . Difíciles para la patria, para los otros, para la familia, para los amigos. Con vos todos contamos.
Estas lágrimas que no cesan , que no tienen fin en nuestras almas vamos a traducirlas , ¿sabes en qué? en intentar imitarte, algo , aunque sea poquito. Y así, sólo así todos, tus amigos, conocidos, familia, dirigidos, alumnos , vamos a hacer que estés. Y sólo de esa única forma podremos de verdad homenajearte. Con vos no hay otra, no puede haberla. Vamos a ser por vos un poquito vos.
Esto no es una despedida Juan, no puede serlo, no podemos , con vos no , te sentimos, te vamos a sentir siempre , siempre entre nosotros, recordando tus chistes, la simpleza y magnitud de tus palabras , tus enseñanzas, tu lealtad, tus sacrificios, tu generosidad, tu integridad . No otro puede ser tu destino, querido y entrañable amigo que el de estar siempre con nosotros.
Firman colegas, amigos y los que te conocieron
Informamos a los/as colegiados/as que, a requerimiento de los Colegios de Abogados Departamentales, la Suprema Corte de Justicia Bonaerense está trabajando para solucionar de manera urgente, los inconvenientes actuales en el funcionamiento del Sistema de Notificaciones y Presentaciones Electrónicas.
Informamos a los/as colegiados/as que, a requerimiento de los Colegios de Abogados Departamentales, la Suprema Corte de Justicia Bonaerense está trabajando para solucionar de manera urgente, los inconvenientes actuales en el funcionamiento del Sistema de Notificaciones y Presentaciones Electrónicas.
Con profundo dolor el CAMDP informa el fallecimiento del Dr. Juan Carlos Paris quien fuese presidente de nuestra institución, excelente persona, colega y referente de todos los abogados marplatenses.
Acompañamos a su familia ante esta irreparable pérdida y hacemos llegar nuestros deseos de paz hacia ellos.
Con profundo dolor el CAMDP informa el fallecimiento del Dr. Juan Carlos Paris quien fuese presidente de nuestra institución, excelente persona, colega y referente de todos los abogados marplatenses.
Acompañamos a su familia ante esta irreparable pérdida y hacemos llegar nuestros deseos de paz hacia ellos.
Informamos que la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia dispuso, mediante Resolución SPL Nº 60/20, prorrogar las medidas dispuestas en el marco de la emergencia sanitaria vigente, con énfasis en la utilización del trabajo remoto y el uso de las tecnologías de la información y comunicación disponibles. Ello sin perjuicio de las diversas fases o actividades habilitadas que transitan los municipios de acuerdo al mecanismo adoptado por las autoridades administrativas competentes y de las adecuaciones y ajustes que pudiesen incorporarse en el período referido para la mejor prestación del servicio de justicia.
Presione aquí para más información
Informamos que la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia dispuso, mediante Resolución SPL Nº 60/20, prorrogar las medidas dispuestas en el marco de la emergencia sanitaria vigente, con énfasis en la utilización del trabajo remoto y el uso de las tecnologías de la información y comunicación disponibles. Ello sin perjuicio de las diversas fases o actividades habilitadas que transitan los municipios de acuerdo al mecanismo adoptado por las autoridades administrativas competentes y de las adecuaciones y ajustes que pudiesen incorporarse en el período referido para la mejor prestación del servicio de justicia.
Presione aquí para más información
Informamos que con fecha 21 de octubre de 2020 la Suprema Corte de Justicia mediante el dictado del Acuerdo Nº 3991 ha efectuado modificaciones al “Reglamento para la notificación por medios electrónicos” establecido por la Acordada 3845.
Informamos que, con el objetivo de favorecer el progreso de los procesos a través de medios tecnológicos y consolidar el expediente digital, la Suprema Corte de Justicia creó el «Registro de Domicilios Electrónicos del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires».
El régimen dispuesto por Acuerdo Nº 3989 establece que los domicilios registrados serán utilizados para realizar notificaciones y comunicaciones a través de medios electrónicos, comprensivas del traslado de la demanda, la intimación de pago, la citación como tercero, las diligencias preliminares, las cautelares anticipadas y en su caso la sentencia definitiva o equiparable a tal. Dichos domicilios podrán emplearse para el diligenciamiento de oficios.
Las personas jurídicas y organismos que suscribieron convenios de colaboración tecnológica con la Suprema Corte, como así también actas de aceptación para el uso del Sistema de Notificaciones y Presentaciones Electrónicas deberán inscribir sus respectivos domicilios electrónicos en el Registro para recibir las notificaciones electrónicas de los actos procesales enunciados.
Entre ellos, se encuentran los siguientes sujetos:
a) El Fiscal de Estado.
b) El Asesor General de Gobierno.
c) Los órganos o entidades descentralizadas de la Provincia de cualquier especie cuya representación en juicio no estuviere a cargo del Fiscal de Estado o de la Asesoría General de Gobierno.
d) Los municipios de la Provincia y sus entidades descentralizadas de cualquier especie.
e) Los bancos y las demás entidades financieras.
f) Las compañías de seguros.
g) Las aseguradoras de riesgos del trabajo.
h) Las prestatarias de servicios públicos y las concesionarias de obras públicas.
i) Las personas públicas no estatales de la Provincia.
j) Los establecimientos regulados en el régimen establecido en la Ley 12.573 y sus reformas.
En caso que los sujetos mencionados no cumplieran con la carga de inscribir el domicilio electrónico en el Registro, se considerará inscripto por defecto el domicilio electrónico que hubieran consignado en el marco de los convenios de colaboración tecnológica o de las actas de aceptación del Sistema de Notificaciones y Presentaciones Electrónicas firmados, hasta tanto den cumplimiento a dicha carga. En cuanto al Fiscal de Estado se inscribirá por defecto, como domicilio electrónico del organismo, el establecido en su normativa interna en la materia.
En las mediaciones previas obligatorias regladas por la Ley 13.951 y sus modificatorias, las partes también deberán inscribir un domicilio electrónico. Asimismo, cualquier persona jurídica o humana podrá inscribirse voluntariamente, a los fines de la actuación judicial en los fueros pertinentes.
Adicionalmente, se realizarán las gestiones necesarias tendientes a la suscripción de convenios de colaboración con el Correo Argentino; la Dirección Provincial de Personas Jurídicas; la Inspección General de Justicia; AFIP; ARBA; la Superintendencia de Riesgos de Trabajo; y el Ministerio de Trabajo provincial, con el fin de facilitar la inscripción de domicilios electrónicos.
Celeridad, eficacia y transparencia
En los fundamentos de la decisión se señala que el nuevo sistema satisface los principios de celeridad, economía, eficacia y transparencia de los procesos, al tiempo que contribuye a facilitar la trazabilidad y auditoría de sus trámites.
La medida se sustenta, asimismo, en la necesidad de adoptar mecanismos que posibiliten la producción de los actos procesales de comunicación por medios telemáticos, teniendo en cuenta la grave crisis sanitaria en curso y las limitaciones que afectan al quehacer jurisdiccional. Con relación a ello se señala que desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, la Suprema Corte profundizó el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación, lo que permitió alcanzar un razonable grado de actividad con la reanudación progresiva de los plazos. Sin embargo -se añade- en los partidos en los que se mantiene el régimen de aislamiento social, ciertas diligencias esenciales se han visto limitadas.
Se concluye que, a la luz de estas circunstancias y la experiencia acumulada, resulta necesario afianzar la referida línea de trabajo con un régimen que, en síntesis, hace viable la notificación del traslado de la demanda (o de actos similares o equivalentes) a una apreciable cantidad de sujetos relevantes en domicilios electrónicos registrados, lo cual, además de favorecer la prosecución de los procesos, consolida el expediente digital.
Informamos que con fecha 21 de octubre de 2020 la Suprema Corte de Justicia mediante el dictado del Acuerdo Nº 3991 ha efectuado modificaciones al “Reglamento para la notificación por medios electrónicos” establecido por la Acordada 3845.
Informamos que, con el objetivo de favorecer el progreso de los procesos a través de medios tecnológicos y consolidar el expediente digital, la Suprema Corte de Justicia creó el «Registro de Domicilios Electrónicos del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires».
El régimen dispuesto por Acuerdo Nº 3989 establece que los domicilios registrados serán utilizados para realizar notificaciones y comunicaciones a través de medios electrónicos, comprensivas del traslado de la demanda, la intimación de pago, la citación como tercero, las diligencias preliminares, las cautelares anticipadas y en su caso la sentencia definitiva o equiparable a tal. Dichos domicilios podrán emplearse para el diligenciamiento de oficios.
Las personas jurídicas y organismos que suscribieron convenios de colaboración tecnológica con la Suprema Corte, como así también actas de aceptación para el uso del Sistema de Notificaciones y Presentaciones Electrónicas deberán inscribir sus respectivos domicilios electrónicos en el Registro para recibir las notificaciones electrónicas de los actos procesales enunciados.
Entre ellos, se encuentran los siguientes sujetos:
a) El Fiscal de Estado.
b) El Asesor General de Gobierno.
c) Los órganos o entidades descentralizadas de la Provincia de cualquier especie cuya representación en juicio no estuviere a cargo del Fiscal de Estado o de la Asesoría General de Gobierno.
d) Los municipios de la Provincia y sus entidades descentralizadas de cualquier especie.
e) Los bancos y las demás entidades financieras.
f) Las compañías de seguros.
g) Las aseguradoras de riesgos del trabajo.
h) Las prestatarias de servicios públicos y las concesionarias de obras públicas.
i) Las personas públicas no estatales de la Provincia.
j) Los establecimientos regulados en el régimen establecido en la Ley 12.573 y sus reformas.
En caso que los sujetos mencionados no cumplieran con la carga de inscribir el domicilio electrónico en el Registro, se considerará inscripto por defecto el domicilio electrónico que hubieran consignado en el marco de los convenios de colaboración tecnológica o de las actas de aceptación del Sistema de Notificaciones y Presentaciones Electrónicas firmados, hasta tanto den cumplimiento a dicha carga. En cuanto al Fiscal de Estado se inscribirá por defecto, como domicilio electrónico del organismo, el establecido en su normativa interna en la materia.
En las mediaciones previas obligatorias regladas por la Ley 13.951 y sus modificatorias, las partes también deberán inscribir un domicilio electrónico. Asimismo, cualquier persona jurídica o humana podrá inscribirse voluntariamente, a los fines de la actuación judicial en los fueros pertinentes.
Adicionalmente, se realizarán las gestiones necesarias tendientes a la suscripción de convenios de colaboración con el Correo Argentino; la Dirección Provincial de Personas Jurídicas; la Inspección General de Justicia; AFIP; ARBA; la Superintendencia de Riesgos de Trabajo; y el Ministerio de Trabajo provincial, con el fin de facilitar la inscripción de domicilios electrónicos.
Celeridad, eficacia y transparencia
En los fundamentos de la decisión se señala que el nuevo sistema satisface los principios de celeridad, economía, eficacia y transparencia de los procesos, al tiempo que contribuye a facilitar la trazabilidad y auditoría de sus trámites.
La medida se sustenta, asimismo, en la necesidad de adoptar mecanismos que posibiliten la producción de los actos procesales de comunicación por medios telemáticos, teniendo en cuenta la grave crisis sanitaria en curso y las limitaciones que afectan al quehacer jurisdiccional. Con relación a ello se señala que desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, la Suprema Corte profundizó el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación, lo que permitió alcanzar un razonable grado de actividad con la reanudación progresiva de los plazos. Sin embargo -se añade- en los partidos en los que se mantiene el régimen de aislamiento social, ciertas diligencias esenciales se han visto limitadas.
Se concluye que, a la luz de estas circunstancias y la experiencia acumulada, resulta necesario afianzar la referida línea de trabajo con un régimen que, en síntesis, hace viable la notificación del traslado de la demanda (o de actos similares o equivalentes) a una apreciable cantidad de sujetos relevantes en domicilios electrónicos registrados, lo cual, además de favorecer la prosecución de los procesos, consolida el expediente digital.
Informamos que los Titulares y/o funcionarios de órganos de distintos fueros de nuestro Departamento Judicial nos han informado los canales de atención existentes:
FUERO CIVIL Y COMERCIAL:
Juzgado CyC Nº 1: Vía e.mail a la siguiente dirección de correo electrónico: juzciv1-mp@jusbuenosaires.gov.ar
Juzgado CyC Nº 2: Vía e.mail a la siguiente dirección de correo electrónico: juzciv2-mp@jusbuenosaires.gov.ar
Juzgado CyC Nº 3: A través de un formulario de atención que se debe descargar de www.juzciv3mdp.com.ar
Juzgado CyC Nº 4: Vía e.mail a la siguiente dirección de correo electrónico: juzciv4-mp@jusbuenosaires.gov.ar
Juzgado CyC Nº 5: Vía e.mail a la siguiente dirección de correo electrónico: juzciv5-mp@jusbuenosaires.gov.ar
Juzgado CyC Nº 6: A través del formulario de consulta que puede descargar presionando el siguiente link https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdsNBGGVtDYXgRipZ4P…
También se canalizan consultas por mail : juzciv6-mp@jusbuenosaires.gov.ar o al teléfono 0223-4910594, internos 58203 y 58202. Todo lo requerido se contestará en el horario de 8 a 14 hs. los días hábiles.
Juzgado CyC Nº 7: Podrá acceder al formulario mediante el siguiente enlace: https://bit.ly/2wX9lTS
Juzgado CyC Nº 8: Vía e.mail a la siguiente dirección de correo electrónico: juzciv8-mp@jusbuenosaires.gov.ar
Juzgado CyC Nº 9: Vía e.mail a la siguiente dirección de correo electrónico: juzciv9-mp@jusbuenosaires.gov.ar
Juzgado CyC Nº 10: A través del formulario de consulta al que se puede ingresar en el siguiente enlace: https://forms.gle/gEt6TG8uNEekwim68
Juzgado CyC Nº 11: Vía e.mail a la siguiente dirección de correo electrónico: juzciv11-mp@jusbuenosaires.gov.ar
Juzgado CyC Nº 12: A través del formulario al que se puede ingresar en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/1JJTVXHac7IMarAvFpWjg4unzptfEe7ph7XiduDLJx1U/edit
Juzgado CyC Nº 13: Vía mail a la siguiente dirección de correo electrónico: juzciv13-mp@jusbuenosaires.gov.ar
Juzgado CyC Nº 14: Vía e.mail a la siguiente dirección de correo electrónico: juzciv14-mp@jusbuenosaires.gov.ar
Juzgado CyC Nº 15: Vía e.mail a la siguiente dirección de correo electrónico: juzciv15-mp@jusbuenosaires.gov.ar
Juzgado CyC Nº 16: Contactarse vía e.mail a juzciv16-@jusbuenosaires.gov.ar o vía telefónica a 495-4157 / 495-7043 Int. del Secretario 58240.
Sala I Cámara Civil y Comercial: Vía e.mail a: camcivsal1-mp@jusbuenosaires.gov.ar y jose.gutierrez@pjba.gov.ar
Sala II Cámara Civil y Comercial: Vía e.mail a: camcivsal2-mp@jusbuenosaires.gov.ar
Sala III Cámara Civil y Comercial: ingresando a http://sala3cmaraape-jjf6249.slack.com/
FUERO DE FAMILIA
UNIDADES FUNCIONALES DE DEFENSA
Para contactarse con las unidades funcionales de defensa se deben utilizar únicamente estos medios:
FUERO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
FUERO LABORAL
Se deben contactar a los siguientes números telefónicos:
FUERO PENAL
JUSTICIA FEDERAL
Se informan a continuación las casillas de correo a las que podrán dirigirse los letrados a fin de evacuar consultas relacionadas con los trámites judiciales durante la Feria Extraordinaria dispuesta por la CSJN mediante Ac. 6/2020, habilitaciones en procesos de amparo, particularmente en temas de salud (punto 4); habilitaciones en los términos y condiciones dispuestas en el punto 2 de la Ac. 9/2020 de la CSJN y Procedimiento de Recepción de Demandas e interposición de recursos Directos en los términos de lo dispuesto en el punto 6 de la Ac. 12/2020 y su Anexo.-
Informamos que los Titulares y/o funcionarios de órganos de distintos fueros de nuestro Departamento Judicial nos han informado los canales de atención existentes:
FUERO CIVIL Y COMERCIAL:
Juzgado CyC Nº 1: Vía e.mail a la siguiente dirección de correo electrónico: juzciv1-mp@jusbuenosaires.gov.ar
Juzgado CyC Nº 2: Vía e.mail a la siguiente dirección de correo electrónico: juzciv2-mp@jusbuenosaires.gov.ar
Juzgado CyC Nº 3: A través de un formulario de atención que se debe descargar de www.juzciv3mdp.com.ar
Juzgado CyC Nº 4: Vía e.mail a la siguiente dirección de correo electrónico: juzciv4-mp@jusbuenosaires.gov.ar
Juzgado CyC Nº 5: Vía e.mail a la siguiente dirección de correo electrónico: juzciv5-mp@jusbuenosaires.gov.ar
Juzgado CyC Nº 6: A través del formulario de consulta que puede descargar presionando el siguiente link https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdsNBGGVtDYXgRipZ4P…
También se canalizan consultas por mail : juzciv6-mp@jusbuenosaires.gov.ar o al teléfono 0223-4910594, internos 58203 y 58202. Todo lo requerido se contestará en el horario de 8 a 14 hs. los días hábiles.
Juzgado CyC Nº 7: Podrá acceder al formulario mediante el siguiente enlace: https://bit.ly/2wX9lTS
Juzgado CyC Nº 8: Vía e.mail a la siguiente dirección de correo electrónico: juzciv8-mp@jusbuenosaires.gov.ar
Juzgado CyC Nº 9: Vía e.mail a la siguiente dirección de correo electrónico: juzciv9-mp@jusbuenosaires.gov.ar
Juzgado CyC Nº 10: A través del formulario de consulta al que se puede ingresar en el siguiente enlace: https://forms.gle/gEt6TG8uNEekwim68
Juzgado CyC Nº 11: Vía e.mail a la siguiente dirección de correo electrónico: juzciv11-mp@jusbuenosaires.gov.ar
Juzgado CyC Nº 12: A través del formulario al que se puede ingresar en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/1JJTVXHac7IMarAvFpWjg4unzptfEe7ph7XiduDLJx1U/edit
Juzgado CyC Nº 13: Vía mail a la siguiente dirección de correo electrónico: juzciv13-mp@jusbuenosaires.gov.ar
Juzgado CyC Nº 14: Vía e.mail a la siguiente dirección de correo electrónico: juzciv14-mp@jusbuenosaires.gov.ar
Juzgado CyC Nº 15: Vía e.mail a la siguiente dirección de correo electrónico: juzciv15-mp@jusbuenosaires.gov.ar
Juzgado CyC Nº 16: Contactarse vía e.mail a juzciv16-@jusbuenosaires.gov.ar o vía telefónica a 495-4157 / 495-7043 Int. del Secretario 58240.
Sala I Cámara Civil y Comercial: Vía e.mail a: camcivsal1-mp@jusbuenosaires.gov.ar y jose.gutierrez@pjba.gov.ar
Sala II Cámara Civil y Comercial: Vía e.mail a: camcivsal2-mp@jusbuenosaires.gov.ar
Sala III Cámara Civil y Comercial: ingresando a http://sala3cmaraape-jjf6249.slack.com/
FUERO DE FAMILIA
UNIDADES FUNCIONALES DE DEFENSA
Para contactarse con las unidades funcionales de defensa se deben utilizar únicamente estos medios:
FUERO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
FUERO LABORAL
Se deben contactar a los siguientes números telefónicos:
FUERO PENAL
JUSTICIA FEDERAL
Se informan a continuación las casillas de correo a las que podrán dirigirse los letrados a fin de evacuar consultas relacionadas con los trámites judiciales durante la Feria Extraordinaria dispuesta por la CSJN mediante Ac. 6/2020, habilitaciones en procesos de amparo, particularmente en temas de salud (punto 4); habilitaciones en los términos y condiciones dispuestas en el punto 2 de la Ac. 9/2020 de la CSJN y Procedimiento de Recepción de Demandas e interposición de recursos Directos en los términos de lo dispuesto en el punto 6 de la Ac. 12/2020 y su Anexo.-