Éste 24 de marzo de 2021 se conmemora el 45º Aniversario de la ruptura del orden institucional y quiebre del Estado de Derecho, por el golpe militar del 24 de marzo de 1976, cuyas secuelas sin lugar a dudas continúan proyectándose hasta nuestra actualidad.
Es por ello, que año tras año nuestro Colegio de Abogados rinde homenaje a todas las personas que resultaron víctimas de esa funesta etapa de nuestra historia y, muy especialmente, a los/as colegas que fueron perseguidos, secuestrados, torturados, asesinados y/o desparecidos, a quienes siempre tendremos en nuestra MEMORIA, recuerdo que nos hará reflexionar sobre lo acontecido y tener presente ése pasado para no vuelva a ocurrir JAMÁS.
Como hombres y mujeres del derecho tenemos el pleno convencimiento de que el orden jurídico y el respeto por los derechos humanos son estructurales en los cimientos de una Nación y sin ellos, no sería posible llevar adelante una vida en democracia.
Asimismo, como ciudadanos y ciudadanas, desde el lugar que nos toque ocupar, debemos continuar trabajando día a día para poder alcanzar la sociedad que todos deseamos, en donde la justicia, el desarrollo y la paz se erigen como pilares fundamentales, resultando para ello imprescindible tener siempre presente las enseñanzas que el pasado nos ha legado.
Mesa Directiva CAMDP
Mar del Plata, 24 de marzo 2021
Éste 24 de marzo de 2021 se conmemora el 45º Aniversario de la ruptura del orden institucional y quiebre del Estado de Derecho, por el golpe militar del 24 de marzo de 1976, cuyas secuelas sin lugar a dudas continúan proyectándose hasta nuestra actualidad.
Es por ello, que año tras año nuestro Colegio de Abogados rinde homenaje a todas las personas que resultaron víctimas de esa funesta etapa de nuestra historia y, muy especialmente, a los/as colegas que fueron perseguidos, secuestrados, torturados, asesinados y/o desparecidos, a quienes siempre tendremos en nuestra MEMORIA, recuerdo que nos hará reflexionar sobre lo acontecido y tener presente ése pasado para no vuelva a ocurrir JAMÁS.
Como hombres y mujeres del derecho tenemos el pleno convencimiento de que el orden jurídico y el respeto por los derechos humanos son estructurales en los cimientos de una Nación y sin ellos, no sería posible llevar adelante una vida en democracia.
Asimismo, como ciudadanos y ciudadanas, desde el lugar que nos toque ocupar, debemos continuar trabajando día a día para poder alcanzar la sociedad que todos deseamos, en donde la justicia, el desarrollo y la paz se erigen como pilares fundamentales, resultando para ello imprescindible tener siempre presente las enseñanzas que el pasado nos ha legado.
Mesa Directiva CAMDP
Mar del Plata, 24 de marzo 2021
Transmitimos a los/as colegiados/as la siguiente información de interés que nos hiciera llegar el Tribunal de Trabajo Nº 3 departamental:
Transmitimos a los/as colegiados/as la siguiente información de interés que nos hiciera llegar el Tribunal de Trabajo Nº 3 departamental:
Informamos a los/as colegiados/as que, desde el próximo lunes 8 de marzo en el horario de 9.00 a 13.00 horas, comenzará a funcionar en la sede la oficina de atención del sistema AJUTRA (Asistencia Jurídica al Trabajador), donde los profesionales podrán efectuar consultas sobre el funcionamiento del sistema.
Les recordamos que la inscripción se efectúa en http://www.ajutra.com.ar/inscripcion debiendo remitir luego el formulario escaneado (con firma y sello) a ajutra@camdp.org.ar o bien, presentarlo en papel en la sede del Colegio (Planta baja al lado del BaproNet) para que se les otorgue el alta respectiva.
Asimismo, se brindará atención a los trabajadores que requieran asistencia letrada, efectuándose el sorteo pertinente entre los/as colegas que figuren en la nómina.
Informamos a los/as colegiados/as que, desde el próximo lunes 8 de marzo en el horario de 9.00 a 13.00 horas, comenzará a funcionar en la sede la oficina de atención del sistema AJUTRA (Asistencia Jurídica al Trabajador), donde los profesionales podrán efectuar consultas sobre el funcionamiento del sistema.
Les recordamos que la inscripción se efectúa en http://www.ajutra.com.ar/inscripcion debiendo remitir luego el formulario escaneado (con firma y sello) a ajutra@camdp.org.ar o bien, presentarlo en papel en la sede del Colegio (Planta baja al lado del BaproNet) para que se les otorgue el alta respectiva.
Asimismo, se brindará atención a los trabajadores que requieran asistencia letrada, efectuándose el sorteo pertinente entre los/as colegas que figuren en la nómina.
Debido a los problemas suscitados en el funcionamiento del Sistema de Notificaciones y Presentaciones Electrónicas, informamos a los/as matriculados/as que desde la Suprema Corte de Justicia nos han comunicado que se encuentran trabajando para solucionar el inconveniente a la mayor brevedad posible.
Asimismo, se solicitará al Alto Tribunal la suspensión de términos para el día de la fecha.
Debido a los problemas suscitados en el funcionamiento del Sistema de Notificaciones y Presentaciones Electrónicas, informamos a los/as matriculados/as que desde la Suprema Corte de Justicia nos han comunicado que se encuentran trabajando para solucionar el inconveniente a la mayor brevedad posible.
Asimismo, se solicitará al Alto Tribunal la suspensión de términos para el día de la fecha.
Informamos que mediante Acuerdo Nº 4006 la SCJBA ha establecido el nuevo valor del jus honorario (art. 9 Ley 14.967).
“… 1.- Fijar el valor del “Jus” conforme art. 9 de la Ley 14.967 con vigencia desde el 1° de diciembre de 2020 en la suma de pesos dos trescientos siete ($ 2.307)….”.
Presione aquí para ver el acuerdo
Informamos que mediante Acuerdo Nº 4006 la SCJBA ha establecido el nuevo valor del jus honorario (art. 9 Ley 14.967).
“… 1.- Fijar el valor del “Jus” conforme art. 9 de la Ley 14.967 con vigencia desde el 1° de diciembre de 2020 en la suma de pesos dos trescientos siete ($ 2.307)….”.
Presione aquí para ver el acuerdo
Informamos a los colegiados/as que se ha modificado la modalidad para diligenciar los oficios judiciales ante la Administración Federal de Ingresos Públicos.
No se efectúa más el trámite a través de la página de AFIP, si no que los mismos deben remitirse vía correo electrónico a la casilla oficial que nos fuera brindada por dicha repartición: oficios_drmdp@afip.gob.ar
Informamos a los colegiados/as que se ha modificado la modalidad para diligenciar los oficios judiciales ante la Administración Federal de Ingresos Públicos.
No se efectúa más el trámite a través de la página de AFIP, si no que los mismos deben remitirse vía correo electrónico a la casilla oficial que nos fuera brindada por dicha repartición: oficios_drmdp@afip.gob.ar
Debido a los inconvenientes constantes en el uso del sistema MEV y sistemas informáticos, la Suprema Corte Bonaerense ha dispuesto la suspensión de términos procesales para los días 5 y 9 de febrero de 2021, mediante el dictado de las Resoluciónes Nº 87 y SSJ 28/21.
Debido a los inconvenientes constantes en el uso del sistema MEV y sistemas informáticos, la Suprema Corte Bonaerense ha dispuesto la suspensión de términos procesales para los días 5 y 9 de febrero de 2021, mediante el dictado de las Resoluciónes Nº 87 y SSJ 28/21.
El Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mar del Plata, expresa su profunda preocupación ante la no realización de debates orales y públicos desde tuvo comienzo la Pandemia del COVID-19, habiendo transcurrido once meses desde el inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) y a pesar de haberse habilitado un sinnúmero de actividades más riesgosas, la justicia penal no ha retomado su actividad al resultar inviables los protocolos establecidos por la Suprema Corte de Justicia, debido a la carencia de infraestructura y/o de materiales adecuados para su cumplimiento.
Asimismo, entendemos que no resulta una opción viable la realización de juicios de manera virtual, ya que podrían afectarse tanto el derecho de defensa de las personas involucradas como así también el ejercicio profesional de los/as letrados/as.
Por lo antes expuesto, exhortamos al Alto Tribunal a que adopte en forma urgente las medidas tendientes a garantizar la tutela judicial en forma continua y efectiva, la reanudación de los debates orales y públicos, como así también brindar las medidas de protección adecuadas para evitar la propagación del virus protegiendo la salud de funcionarios, empleados, profesionales y justiciables que deban asistir a los mismos.
Mesa Directiva CAMDP
9-2-2021
El Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mar del Plata, expresa su profunda preocupación ante la no realización de debates orales y públicos desde tuvo comienzo la Pandemia del COVID-19, habiendo transcurrido once meses desde el inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) y a pesar de haberse habilitado un sinnúmero de actividades más riesgosas, la justicia penal no ha retomado su actividad al resultar inviables los protocolos establecidos por la Suprema Corte de Justicia, debido a la carencia de infraestructura y/o de materiales adecuados para su cumplimiento.
Asimismo, entendemos que no resulta una opción viable la realización de juicios de manera virtual, ya que podrían afectarse tanto el derecho de defensa de las personas involucradas como así también el ejercicio profesional de los/as letrados/as.
Por lo antes expuesto, exhortamos al Alto Tribunal a que adopte en forma urgente las medidas tendientes a garantizar la tutela judicial en forma continua y efectiva, la reanudación de los debates orales y públicos, como así también brindar las medidas de protección adecuadas para evitar la propagación del virus protegiendo la salud de funcionarios, empleados, profesionales y justiciables que deban asistir a los mismos.
Mesa Directiva CAMDP
9-2-2021
Debido a los inconvenientes constantes en el uso del sistema MEV, informamos a los/as colegas que ya se han efectuado los reclamos pertinentes a la Suprema Corte de Justicia y se solicitó la suspensión de términos procesales a la través del Colegio de Abogados Provincial.
Debido a los inconvenientes constantes en el uso del sistema MEV, informamos a los/as colegas que ya se han efectuado los reclamos pertinentes a la Suprema Corte de Justicia y se solicitó la suspensión de términos procesales a la través del Colegio de Abogados Provincial.