Asimismo en el día de la fecha se llevó a cabo el acto de inauguración del Salón de las Corbatas al cual asistieron nuestros colegiados, autoridades de la Institución, el Sr. Presidente del Consejo Deliberante Dr. Ariel Ciano, el Sr. Secretario de Gobierno Municipal Arq. Marcelo Artime, y representantes de los organismos de Derechos Humanos de nuestra ciudad, habiéndose recibido asimismo adhesiones por parte de otras Instituciones y organizaciones.- En la oportunidad hizo uso de la palabra el Sr. Presidente del Colegio, Dr. Fernando Román González, y se exhibieron los murales realizados por Sánchez Cabezudo Cassataro y Nardo Moyano que fueran donados a la Institución en julio de 2011, en oportunidad de realizarse los actos de conmemoración a los trágicos sucesos conocidos como la Noche de las Corbatas y que recordamos los 6 de julio de cada año como el “Día Nacional del Abogado Víctima del Terrorismo de Estado.-
Asimismo en el día de la fecha se llevó a cabo el acto de inauguración del Salón de las Corbatas al cual asistieron nuestros colegiados, autoridades de la Institución, el Sr. Presidente del Consejo Deliberante Dr. Ariel Ciano, el Sr. Secretario de Gobierno Municipal Arq. Marcelo Artime, y representantes de los organismos de Derechos Humanos de nuestra ciudad, habiéndose recibido asimismo adhesiones por parte de otras Instituciones y organizaciones.- En la oportunidad hizo uso de la palabra el Sr. Presidente del Colegio, Dr. Fernando Román González, y se exhibieron los murales realizados por Sánchez Cabezudo Cassataro y Nardo Moyano que fueran donados a la Institución en julio de 2011, en oportunidad de realizarse los actos de conmemoración a los trágicos sucesos conocidos como la Noche de las Corbatas y que recordamos los 6 de julio de cada año como el “Día Nacional del Abogado Víctima del Terrorismo de Estado.-
Informamos que mañana viernes 23 de marzo a las 12.30 hs. se realizará en nuestra sede la inauguración del “Salón de las Corbatas”.- En la oportunidad también se exhibirán los murales realizados por Sánchez Cabezudo Cassataro y Nardo Moyano que fueran donados a la Institución en julio de 2011, al llevarse a cabo los actos de conmemoración a los trágicos sucesos conocidos como la Noche de las Corbatas y que recordamos los 6 de julio de cada año como el “Día Nacional del Abogado Víctima del Terrorismo de Estado”.
Esperamos contar con vuestra participación.-
Informamos que mañana viernes 23 de marzo a las 12.30 hs. se realizará en nuestra sede la inauguración del “Salón de las Corbatas”.- En la oportunidad también se exhibirán los murales realizados por Sánchez Cabezudo Cassataro y Nardo Moyano que fueran donados a la Institución en julio de 2011, al llevarse a cabo los actos de conmemoración a los trágicos sucesos conocidos como la Noche de las Corbatas y que recordamos los 6 de julio de cada año como el “Día Nacional del Abogado Víctima del Terrorismo de Estado”.
Esperamos contar con vuestra participación.-
19-03-2012
En el día de la fecha, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, suscribirá la escritura cediendo a la Suprema Corte de Justicia las tierras destinadas a la construcción del Complejo Judicial de Mar del Plata. En el acto a desarrollarse a las 17 hs en el hotel Provincial estará presente el Presidente de la SCBA, Dr. Eduardo Pettigiani, el Sr. Ministro de Seguridad y Justicia Dr. Ricardo Blas Casal, el Sr. Intendente Municipal, Gustavo Pulti, y concurrirán como invitados especiales éste Colegio de Abogados y representantes del Poder Judicial Local.-
Concretado este importante paso, el siguiente, a llevarse a cabo el mes próximo, radica en la apertura del concurso de ideas por parte de la Suprema Corte, lo cual permitirá comenzar a recibir los proyectos que den forma y hagan realidad a este viejo anhelo de la comunidad marplatense.
19-03-2012
En el día de la fecha, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, suscribirá la escritura cediendo a la Suprema Corte de Justicia las tierras destinadas a la construcción del Complejo Judicial de Mar del Plata. En el acto a desarrollarse a las 17 hs en el hotel Provincial estará presente el Presidente de la SCBA, Dr. Eduardo Pettigiani, el Sr. Ministro de Seguridad y Justicia Dr. Ricardo Blas Casal, el Sr. Intendente Municipal, Gustavo Pulti, y concurrirán como invitados especiales éste Colegio de Abogados y representantes del Poder Judicial Local.-
Concretado este importante paso, el siguiente, a llevarse a cabo el mes próximo, radica en la apertura del concurso de ideas por parte de la Suprema Corte, lo cual permitirá comenzar a recibir los proyectos que den forma y hagan realidad a este viejo anhelo de la comunidad marplatense.
19-03-2012
Informamos que en el día de la fecha el Sr. Vicepresidente 1º y la Sra. Secretaria del Colegio, Dres. Carlos Gabriel Tirrelli y María Fernanda Huerta, se reunieron con el Secretario de Gobierno Municipal, Arq. Marcelo Artime, a fin de trasladar las inquietudes que hicieran llegar los colegiados respecto a la atención y funcionamiento de los Juzgados de Faltas.
Asimismo se abordó la iniciativa promovida por el Colegio para que se implemente un sistema de gestión que permita a los abogados renovar su licencia de conducir en nuestra Sede institucional.-
El Secretario de Gobierno recibió favorablemente las inquietudes y propuestas planteadas respecto de ambos temas, comprometiéndose a efectuar las gestiones pertinentes para la consecución de ambos fines, y que próximamente mantendrá una reunión con los funcionarios a cargo de los Juzgados de Faltas.-
19-03-2012
Informamos que en el día de la fecha el Sr. Vicepresidente 1º y la Sra. Secretaria del Colegio, Dres. Carlos Gabriel Tirrelli y María Fernanda Huerta, se reunieron con el Secretario de Gobierno Municipal, Arq. Marcelo Artime, a fin de trasladar las inquietudes que hicieran llegar los colegiados respecto a la atención y funcionamiento de los Juzgados de Faltas.
Asimismo se abordó la iniciativa promovida por el Colegio para que se implemente un sistema de gestión que permita a los abogados renovar su licencia de conducir en nuestra Sede institucional.-
El Secretario de Gobierno recibió favorablemente las inquietudes y propuestas planteadas respecto de ambos temas, comprometiéndose a efectuar las gestiones pertinentes para la consecución de ambos fines, y que próximamente mantendrá una reunión con los funcionarios a cargo de los Juzgados de Faltas.-
MAR DEL PLATA, 14 de marzo de 2012
Sr. Presidente de la
Excma. Cámara de Apelaciones
Civil y Comercial
Dr. ALFREDO MENDEZ
Su despacho.-
De nuestra mayor consideración:
Tenemos el agrado de dirigirnos a V.S, en el marco del canal de diálogo que hemos instaurado respecto a las situaciones que podrían generarse en torno a la adopción de medidas de fuerza de parte de los empleados del Poder Judicial, en sus reclamos por obtener mejoras en sus salarios y condiciones de labor.-
Habiendo transcurrido algunas jornadas con adop-ción de medidas por parte de los trabajadores, hemos recibido con sumo agrado el respeto y observancia del compromiso asumido mediante ese protocolo de actuación propuesto por este Colegio y cuyas bases fueron establecidas y bien recibidas durante similares acontecimientos acaecidos el año anterior. –
Frente a esa realidad remitimos la presente a fin de expresar nuestro reconocimiento al empeño y vocación de servicio mostrada por parte de V.S. y funcionarios que integran la planta de ese órgano vuestro digno cargo, para que en el contexto y situación actual, se garantice el ejercicio profesional y derecho constitucional a trabajar por parte de nuestros colegiados, y el acceso irrestricto a la justicia por parte de los justiciables.-
Aprovechamos la oportunidad para saludar a V.S. con nuestra atenta y distinguida consideración.-
MAR DEL PLATA, 14 de marzo de 2012
Sr. Presidente de la
Excma. Cámara de Apelaciones
Civil y Comercial
Dr. ALFREDO MENDEZ
Su despacho.-
De nuestra mayor consideración:
Tenemos el agrado de dirigirnos a V.S, en el marco del canal de diálogo que hemos instaurado respecto a las situaciones que podrían generarse en torno a la adopción de medidas de fuerza de parte de los empleados del Poder Judicial, en sus reclamos por obtener mejoras en sus salarios y condiciones de labor.-
Habiendo transcurrido algunas jornadas con adop-ción de medidas por parte de los trabajadores, hemos recibido con sumo agrado el respeto y observancia del compromiso asumido mediante ese protocolo de actuación propuesto por este Colegio y cuyas bases fueron establecidas y bien recibidas durante similares acontecimientos acaecidos el año anterior. –
Frente a esa realidad remitimos la presente a fin de expresar nuestro reconocimiento al empeño y vocación de servicio mostrada por parte de V.S. y funcionarios que integran la planta de ese órgano vuestro digno cargo, para que en el contexto y situación actual, se garantice el ejercicio profesional y derecho constitucional a trabajar por parte de nuestros colegiados, y el acceso irrestricto a la justicia por parte de los justiciables.-
Aprovechamos la oportunidad para saludar a V.S. con nuestra atenta y distinguida consideración.-
13-03-2012
Con motivo de las medidas de fuerza llevadas a cabo por los empleados judiciales en el día de la fecha y anunciadas también para el día de mañana, la Mesa Directiva de este Colegio de Abogados reitera que se ha elaborado un protocolo de actuación judicial para afrontar dichas medidas, con la finalidad de asegurar el acceso irrestricto a la justicia por parte de los justiciables y el libre ejercicio profesional de los abogados, y que el mismo fue puesto en consideración de la Cámara Civil y Comercial, los Jueces de Familia y Tribunales de Trabajo, habiendo sido receptado favorablemente por los funcionarios de dichos Fueros.-
Dicho protocolo contempla las siguientes pautas:
a) Que las mesas de entradas permanecerán abiertas durante toda la jornada judicial.
b) Que en el caso que los empleados no presten funciones, los funcionarios y el propio titular, estén a disposición de los letrados para su atención en mesa de entradas. Asimismo que en caso de que un profesional no reciba la atención aludida, podrá solicitar se le comunique con el Secretario del Juzgado, o, en su caso, con el titular de la dependencia.
c) Que se reciban todos los escritos que se presenten (con y sin habilitación), como así también cédulas, mandamiento y oficios a control.
d) Audiencias: que las mismas sean tomadas por los propios funcionarios.
e) Que en caso de que comiencen a suspenderse los términos, los giros que se encuentren pendientes de expedición por «no estar consentidos», los mismos puedan ser entregados con el consentimiento de todos los litigantes.
Asimismo recordamos que el Consejo Directivo de este Colegio de Abogados con fecha 07-03-2012, sin desconocer el legítimo derecho de los trabajadores a efectuar tales reclamos, ha resuelto:
13-03-2012
Con motivo de las medidas de fuerza llevadas a cabo por los empleados judiciales en el día de la fecha y anunciadas también para el día de mañana, la Mesa Directiva de este Colegio de Abogados reitera que se ha elaborado un protocolo de actuación judicial para afrontar dichas medidas, con la finalidad de asegurar el acceso irrestricto a la justicia por parte de los justiciables y el libre ejercicio profesional de los abogados, y que el mismo fue puesto en consideración de la Cámara Civil y Comercial, los Jueces de Familia y Tribunales de Trabajo, habiendo sido receptado favorablemente por los funcionarios de dichos Fueros.-
Dicho protocolo contempla las siguientes pautas:
a) Que las mesas de entradas permanecerán abiertas durante toda la jornada judicial.
b) Que en el caso que los empleados no presten funciones, los funcionarios y el propio titular, estén a disposición de los letrados para su atención en mesa de entradas. Asimismo que en caso de que un profesional no reciba la atención aludida, podrá solicitar se le comunique con el Secretario del Juzgado, o, en su caso, con el titular de la dependencia.
c) Que se reciban todos los escritos que se presenten (con y sin habilitación), como así también cédulas, mandamiento y oficios a control.
d) Audiencias: que las mismas sean tomadas por los propios funcionarios.
e) Que en caso de que comiencen a suspenderse los términos, los giros que se encuentren pendientes de expedición por «no estar consentidos», los mismos puedan ser entregados con el consentimiento de todos los litigantes.
Asimismo recordamos que el Consejo Directivo de este Colegio de Abogados con fecha 07-03-2012, sin desconocer el legítimo derecho de los trabajadores a efectuar tales reclamos, ha resuelto:
09-03-2012
En el marco de la visita efectuada por el Sr. Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. EDUARDO PETTIGIANI, se llevó a cabo una audiencia con los miembros de la Mesa Directiva de este Colegio de Abogados en cuya oportunidad se hizo entrega de una nota (PRESIONE AQUI) en la que se exponen los temas más acuciantes vinculados al servicio de justicia en los distintos Fueros y también los relativos a la puesta en funcionamiento del Régimen de Mediación, notificación electrónica y el avance del Proyecto del Complejo Judicial.
09-03-2012
En el marco de la visita efectuada por el Sr. Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. EDUARDO PETTIGIANI, se llevó a cabo una audiencia con los miembros de la Mesa Directiva de este Colegio de Abogados en cuya oportunidad se hizo entrega de una nota (PRESIONE AQUI) en la que se exponen los temas más acuciantes vinculados al servicio de justicia en los distintos Fueros y también los relativos a la puesta en funcionamiento del Régimen de Mediación, notificación electrónica y el avance del Proyecto del Complejo Judicial.
Informamos que la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires con fecha 01-03-2012 dictó la Resolución 278/12 por la cual se designa a la Dra. María Marcela Merengoni, integrante del Cuerpo de Magistrados Suplentes, para cubrir la vacante generada en el Tribunal de Familia Nº1 (renuncia Dra. Nasif) a partir del próximo 12-03-2012.-
Respecto a ello, en el día de la fecha el Sr. Presidente Dr. Fernando Román González, ha mantenido contacto telefónico con el Subsecretario de Justicia Pcial, Dr. Cervellini, quien le informó que se están realizando las gestiones conducentes para que el Consejo de la Magistratura Provincial proceda a la apertura a los concursos respectivos e imprima celeridad a los que se encuentren en trámite, todo ello con la finalidad de contar con los nuevos Magistrados en funciones a la mayor brevedad posible.-
Asimismo y acompañando la petición efectuada por los Magistrados integrantes del Tribunal de Familia Nº 2, se ha solicitado al Alto Tribunal Provincial que la Dra. Merengoni también actúe en dicho órgano en calidad de Juez Subrogante, ello a fines de evitar alteraciones al normal desarrollo del servicio de justicia.-
Informamos que la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires con fecha 01-03-2012 dictó la Resolución 278/12 por la cual se designa a la Dra. María Marcela Merengoni, integrante del Cuerpo de Magistrados Suplentes, para cubrir la vacante generada en el Tribunal de Familia Nº1 (renuncia Dra. Nasif) a partir del próximo 12-03-2012.-
Respecto a ello, en el día de la fecha el Sr. Presidente Dr. Fernando Román González, ha mantenido contacto telefónico con el Subsecretario de Justicia Pcial, Dr. Cervellini, quien le informó que se están realizando las gestiones conducentes para que el Consejo de la Magistratura Provincial proceda a la apertura a los concursos respectivos e imprima celeridad a los que se encuentren en trámite, todo ello con la finalidad de contar con los nuevos Magistrados en funciones a la mayor brevedad posible.-
Asimismo y acompañando la petición efectuada por los Magistrados integrantes del Tribunal de Familia Nº 2, se ha solicitado al Alto Tribunal Provincial que la Dra. Merengoni también actúe en dicho órgano en calidad de Juez Subrogante, ello a fines de evitar alteraciones al normal desarrollo del servicio de justicia.-
El 7 de Marzo del corriente, se llevó a cabo la Primera Jornada sobre Derecho de la Salud organizada por la Comisión de Derecho de la Salud del Colegio, bajo el lema «¿Judicialización de la Salud? Su impacto en el Sistema Sanitario y Judicial- Dilemas al Final de la Vida», reunión que contó con un panel de disertantes de reconocida trayectoria en el area del Derecho de la Salud: El Dr. Eduardo Jimenez (Juez Titular del Juzgado Federal N° 2 de nuestra ciudad), y las Dras. Marisa Aizenberg, Maria Cristina Cortesi y Maria Susana Ciruzzi, miembros del Observatorio de Derecho de la Salud de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Este evento convocó a gran cantidad de asistentes, logrando reflejar uno de los pilares de la Comisión: el trabajo conjunto de todas las disciplinas relacionadas con el sector sanitario y el publico en general.
Este nuevo encuentro pone de manifiesto la importancia de generar desde el ámbito de la colegiatura espacios de reflexión e información en un área tan delicada como la salud, evaluando alternativas al conflicto de la «judicialización» y permitiendo la capacitación permanente y tan necesaria para el ejercicio profesional cotidiano.
Al finalizar se informó a los asistentes sobre las actividades y dinámica de trabajo que la Comisión tiene proyectada para el próximo 2012.
El 7 de Marzo del corriente, se llevó a cabo la Primera Jornada sobre Derecho de la Salud organizada por la Comisión de Derecho de la Salud del Colegio, bajo el lema «¿Judicialización de la Salud? Su impacto en el Sistema Sanitario y Judicial- Dilemas al Final de la Vida», reunión que contó con un panel de disertantes de reconocida trayectoria en el area del Derecho de la Salud: El Dr. Eduardo Jimenez (Juez Titular del Juzgado Federal N° 2 de nuestra ciudad), y las Dras. Marisa Aizenberg, Maria Cristina Cortesi y Maria Susana Ciruzzi, miembros del Observatorio de Derecho de la Salud de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Este evento convocó a gran cantidad de asistentes, logrando reflejar uno de los pilares de la Comisión: el trabajo conjunto de todas las disciplinas relacionadas con el sector sanitario y el publico en general.
Este nuevo encuentro pone de manifiesto la importancia de generar desde el ámbito de la colegiatura espacios de reflexión e información en un área tan delicada como la salud, evaluando alternativas al conflicto de la «judicialización» y permitiendo la capacitación permanente y tan necesaria para el ejercicio profesional cotidiano.
Al finalizar se informó a los asistentes sobre las actividades y dinámica de trabajo que la Comisión tiene proyectada para el próximo 2012.