Porwebmaster

REUNION CON TRIBUNAL DE TRABAJO Nº 2

 

Ponemos en conocimiento de los/as colegiados/as que el 9 de octubre pasado, el Secretario del Colegio, Dr. Nicolás Busti, junto a representantes de la Comisión de Administración de Justicia mantuvieron una entrevista con una de las Magistradas del Tribunal de Trabajo Nº 2, Dra. Graciela Eleonora Slavin,  reunión que fuera convocada por el CAMDP.

En la oportunidad se consultó a la Magistrada sobre la integración del Tribunal y los recursos humanos con lo que contaba actualmente, informándosenos que con la incorporación de la Dra. Bártoli aún queda vacante un cargo de Juez, que asimismo se requiere la urgente cobertura de un cargo de secretario/a y dos empleados/as.

Si bien nos encontramos un Tribunal con similares dificultades que el resto, en cuanto a condiciones de infraestructura, personal, equipamiento, etc. desde el CAMDP se reconoció a la Dra. Slavin que el trámite de los expedientes es ágil y con plazos mucho más cortos que en los otros órganos del fuero, ya sea en el dictado de primer despacho, apertura a prueba, resoluciones de mero trámite, transferencias y fijación de audiencias.

Como conclusión podemos decir que la reunión se desarrolló en un marco de cordialidad y excelente predisposición de parte de la Jueza, generándose un canal de diálogo el cual se acordó mantener en lo sucesivo, para abordar en forma directa, cuestiones tendientes a mejorar la administración de justicia.

Porwebmaster

 

Ponemos en conocimiento de los/as colegiados/as que el 9 de octubre pasado, el Secretario del Colegio, Dr. Nicolás Busti, junto a representantes de la Comisión de Administración de Justicia mantuvieron una entrevista con una de las Magistradas del Tribunal de Trabajo Nº 2, Dra. Graciela Eleonora Slavin,  reunión que fuera convocada por el CAMDP.

En la oportunidad se consultó a la Magistrada sobre la integración del Tribunal y los recursos humanos con lo que contaba actualmente, informándosenos que con la incorporación de la Dra. Bártoli aún queda vacante un cargo de Juez, que asimismo se requiere la urgente cobertura de un cargo de secretario/a y dos empleados/as.

Si bien nos encontramos un Tribunal con similares dificultades que el resto, en cuanto a condiciones de infraestructura, personal, equipamiento, etc. desde el CAMDP se reconoció a la Dra. Slavin que el trámite de los expedientes es ágil y con plazos mucho más cortos que en los otros órganos del fuero, ya sea en el dictado de primer despacho, apertura a prueba, resoluciones de mero trámite, transferencias y fijación de audiencias.

Como conclusión podemos decir que la reunión se desarrolló en un marco de cordialidad y excelente predisposición de parte de la Jueza, generándose un canal de diálogo el cual se acordó mantener en lo sucesivo, para abordar en forma directa, cuestiones tendientes a mejorar la administración de justicia.

Porwebmaster

RETRAOCTIVIDAD DEL JUS ARANCELARIO – PEDIDO AL COLEGIO DE ABOGADOS PROVINCIAL

Informamos que con fecha 14 de noviembre, en nota firmada por Presidente y Secretario del Colegio, Dres. Leandro Gabás y Nicolas Busti, respectivamente, desde el CAMDP se solicitó al COLPROBA se gestione ante la Suprema Corte de Justicia que el valor del IUS Arancelario sea suministrado en forma mensual por el Alto Tribunal para evitar de esa manera aumentos retroactivos de la unidad de medida arancelaria ya que dicha modalidad afecta a los/as colegas en el cobro de los emolumentos y el pago de los aportes previsionales. 

 

Porwebmaster

Informamos que con fecha 14 de noviembre, en nota firmada por Presidente y Secretario del Colegio, Dres. Leandro Gabás y Nicolas Busti, respectivamente, desde el CAMDP se solicitó al COLPROBA se gestione ante la Suprema Corte de Justicia que el valor del IUS Arancelario sea suministrado en forma mensual por el Alto Tribunal para evitar de esa manera aumentos retroactivos de la unidad de medida arancelaria ya que dicha modalidad afecta a los/as colegas en el cobro de los emolumentos y el pago de los aportes previsionales. 

 

Porwebmaster

JUZGADO DE FAMILIA Nº 7 – PUESTA EN FUNCIONAMIENTO

Informamos a los/as colegiados/as que mediante Resolución SC Nº 2762/22 la Suprema Corte de Justicia Provincial ha determinado el inicio de actividades del Juzgado de Familia Nº 7 para nuestro Departamento Judicial a partir del 12/12/2022. Dicho órgano estará a cargo de la Magistrada, Dra. Julieta Zotta, y funcionará en la sede ubicada en la calle Corrientes Nº 2395 de MDP.

Porwebmaster

Informamos a los/as colegiados/as que mediante Resolución SC Nº 2762/22 la Suprema Corte de Justicia Provincial ha determinado el inicio de actividades del Juzgado de Familia Nº 7 para nuestro Departamento Judicial a partir del 12/12/2022. Dicho órgano estará a cargo de la Magistrada, Dra. Julieta Zotta, y funcionará en la sede ubicada en la calle Corrientes Nº 2395 de MDP.

Porwebmaster

NUEVO VALOR DEL JUS ARANCELARIO

Informamos que mediante Acuerdo 4088 la SCJBA ha establecido nuevo valor del jus arancelario:

“… 1.- Fijar el valor del “Jus” conforme art. 9 de la Ley N° 14.967 con vigencia desde el 1° de octubre de 2022 fijándolo en la suma de pesos seis mil setenta y seis ($ 6.076.-), a partir del 1° de noviembre de 2022 en la suma de pesos seis mil trescientos sesenta y seis ($ 6.366.-) y readecuar el valor del mismo a partir del 1° de diciembre de 2022 en la suma de pesos seis mil ochocientos cincuenta y cuatro ($ 6.854.-)…”.

 ACUERDO Nº 4088

Porwebmaster

Informamos que mediante Acuerdo 4088 la SCJBA ha establecido nuevo valor del jus arancelario:

“… 1.- Fijar el valor del “Jus” conforme art. 9 de la Ley N° 14.967 con vigencia desde el 1° de octubre de 2022 fijándolo en la suma de pesos seis mil setenta y seis ($ 6.076.-), a partir del 1° de noviembre de 2022 en la suma de pesos seis mil trescientos sesenta y seis ($ 6.366.-) y readecuar el valor del mismo a partir del 1° de diciembre de 2022 en la suma de pesos seis mil ochocientos cincuenta y cuatro ($ 6.854.-)…”.

 ACUERDO Nº 4088

Porwebmaster

IV REUNIÓN PLENARIA ANUAL DE LA COMISIÓN DE ABOGACÍA JOVEN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

El pasado sábado 12 de noviembre se llevaron a cabo en nuestro Colegio la “IV REUNIÓN PLENARIA ANUAL DE LA COMISIÓN DE ABOGACÍA JOVEN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES” contándose con la presencia del Presidente del COLPROBA, Dr. Bienvenido Rodríguez Basalo, el Presidente del CAMDP Dr. Leandro Gabás, el Presidente de la Comisión de Abogacía Joven del Colegio de Abogados de Mar del Plata, Dr. Leandro Antonio y el Presidente de la Comisión de Abogacía Joven del COLPROBA, Dr. Leandro Vero, entre otros.

Se llevaron a cabo interesantes disertaciones “CAO y Régimen de Franquicias” a cargo del Dr. Walter Astudillo, Gerente de Prestaciones de la Caja de la Abogacía bonaerense y “Pautas para el cobro de honorarios profesionales” a cargo del Dr. Santiago Bertamoni, Presidente del Colegio de Abogados de Junín.

Porwebmaster

El pasado sábado 12 de noviembre se llevaron a cabo en nuestro Colegio la “IV REUNIÓN PLENARIA ANUAL DE LA COMISIÓN DE ABOGACÍA JOVEN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES” contándose con la presencia del Presidente del COLPROBA, Dr. Bienvenido Rodríguez Basalo, el Presidente del CAMDP Dr. Leandro Gabás, el Presidente de la Comisión de Abogacía Joven del Colegio de Abogados de Mar del Plata, Dr. Leandro Antonio y el Presidente de la Comisión de Abogacía Joven del COLPROBA, Dr. Leandro Vero, entre otros.

Se llevaron a cabo interesantes disertaciones “CAO y Régimen de Franquicias” a cargo del Dr. Walter Astudillo, Gerente de Prestaciones de la Caja de la Abogacía bonaerense y “Pautas para el cobro de honorarios profesionales” a cargo del Dr. Santiago Bertamoni, Presidente del Colegio de Abogados de Junín.

Porwebmaster

IMPORTANTE FALLO / HONORARIOS – MINIMO LEGAL

Informamos que el pasado 6 de octubre la  Sala III de la Cámara Civil y Comercial,  hizo lugar al planteo de una colega en torno al respeto del mínimo de los 7 Jus  Arancelarios establecido por el art. 22 de la ley 14.967.

Presione aquí para ver la resolución.

Porwebmaster

Informamos que el pasado 6 de octubre la  Sala III de la Cámara Civil y Comercial,  hizo lugar al planteo de una colega en torno al respeto del mínimo de los 7 Jus  Arancelarios establecido por el art. 22 de la ley 14.967.

Presione aquí para ver la resolución.

Porwebmaster

DESTRUCCION EXPEDIENTES JUZGADOS EN LO CIVIL Y COMERCIAL Nº 8, 9, 10 , 11 Y 12 DEPARTAMENTAL

Informamos que la Subsecretaría de Control y Gestión de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, ha dispuesto que el día 14 de diciembre de 2020 a las 08:00 hs. se lleve a cabo la destrucción expedientes civiles autorizada por Resolución SCBA nº 1974/2022 del 25/08/2022, correspondiente a 4970 expedientes comprendidos en 500 legajos, que pertenecieran a los Juzgados en lo Civil y Comercial n° 8, n° 9, n° 10, n° 11 y n° 12 departamentales, iniciados en el período comprendido entre los años 1963 a 2011.

Dicho material ya ha sido revisado y seleccionado por el Departamento Histórico Judicial.

Si el organismo a su digno cargo tuviera interés en la conservación de alguna de las causas separadas para la destrucción, deberá solicitarlo por escrito fundado, ante este organismo, pudiendo ejercer este derecho según lo establece el artículo 120 del Acuerdo 3397/08, dentro de los veinte (20) días corridos desde la publicación del edicto o desde la recepción del presente oficio, según fuere el caso, a que se refiere el artículo 119 del Acuerdo 3397/08.

Igualmente podrá solicitar desgloses, ser designado depositario voluntario del expediente en los términos del artículo 2188 y siguientes del Código Civil y/o la revocación de la autorización de destrucción, cuando se verifique un supuesto de conservación prolongada regido por el artículo 116 del Acuerdo 3397/08.

NOMINA DE EXPEDIENTES : La nómina de Expedientes a destruir (artículo 119 Acuerdo 3397/08) se encuentra a su disposición previa solicitud al correo electrónico: prode-mp@jusbuenosaires.gov.ar o vía presentación electrónica a madelriego@scba.gov.ar

 

Porwebmaster

Informamos que la Subsecretaría de Control y Gestión de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, ha dispuesto que el día 14 de diciembre de 2020 a las 08:00 hs. se lleve a cabo la destrucción expedientes civiles autorizada por Resolución SCBA nº 1974/2022 del 25/08/2022, correspondiente a 4970 expedientes comprendidos en 500 legajos, que pertenecieran a los Juzgados en lo Civil y Comercial n° 8, n° 9, n° 10, n° 11 y n° 12 departamentales, iniciados en el período comprendido entre los años 1963 a 2011.

Dicho material ya ha sido revisado y seleccionado por el Departamento Histórico Judicial.

Si el organismo a su digno cargo tuviera interés en la conservación de alguna de las causas separadas para la destrucción, deberá solicitarlo por escrito fundado, ante este organismo, pudiendo ejercer este derecho según lo establece el artículo 120 del Acuerdo 3397/08, dentro de los veinte (20) días corridos desde la publicación del edicto o desde la recepción del presente oficio, según fuere el caso, a que se refiere el artículo 119 del Acuerdo 3397/08.

Igualmente podrá solicitar desgloses, ser designado depositario voluntario del expediente en los términos del artículo 2188 y siguientes del Código Civil y/o la revocación de la autorización de destrucción, cuando se verifique un supuesto de conservación prolongada regido por el artículo 116 del Acuerdo 3397/08.

NOMINA DE EXPEDIENTES : La nómina de Expedientes a destruir (artículo 119 Acuerdo 3397/08) se encuentra a su disposición previa solicitud al correo electrónico: prode-mp@jusbuenosaires.gov.ar o vía presentación electrónica a madelriego@scba.gov.ar

 

Porwebmaster

SE HABILITÓ DOMICILIO ELECTRÓNICO DEL BANCO PROVINCIA EN BALCARCE

Informamos a los/as colegiados/as que en respuesta a la nota cursada por el Colegio el pasado mes de agosto, autoridades del Banco Provincia nos han comunicado en el día de la fecha, que ya se encuentra operativo el domicilio electrónico bcoprovincia6130-balcarce@bapro.notificaciones para remitir allí comunicaciones a través del sistema de presentaciones y notificaciones electrónicas con destino a la Sucursal Nº 6130.

Porwebmaster

Informamos a los/as colegiados/as que en respuesta a la nota cursada por el Colegio el pasado mes de agosto, autoridades del Banco Provincia nos han comunicado en el día de la fecha, que ya se encuentra operativo el domicilio electrónico bcoprovincia6130-balcarce@bapro.notificaciones para remitir allí comunicaciones a través del sistema de presentaciones y notificaciones electrónicas con destino a la Sucursal Nº 6130.

Porwebmaster

REUNION CON JUZGADO FEDERAL Nº 4

Informamos que el pasado mes de octubre, autoridades del Colegio y de la Comisión de Administración de Justicia, mantuvieron una entrevista con el Titular del Juzgado Federal Nº 4, Dr. Alfredo López.
En la oportunidad se trasladaron al Magistrado las inquietudes que fueran planteadas por colegas, vinculadas a las demoras en los procesos de ejecución, el criterio del Juzgado para que se tenga que hacer una doble intimación para el pago de honorarios -lo cual se traduce en una espera de más de 3 meses para poder ejecutar los emolumentos regulados y firmes-.
El Dr. López informó que esa doble intimación, es ordenada a los fines de que el pago pueda hacerse efectivo y evitar así el inicio de actuaciones complementarias. No obstante ello, se mostró dispuesto a considerar la inquietud planteada por el CAMDP para lo sucesivo.
Se trasladó asimismo la preocupación por el atraso en las sentencias, sobre todo en las acciones de amparos de salud, las cuales son necesarias para la fijación y cobro de los honorarios de los/as colegas, reconociendo el Magistrado tal circunstancia y que están redoblando esfuerzos para agilizar el dictado de las mismas.
Por último, vinculado a la puesta en funcionamiento de la Secretaría específica que tuviera opinión favorable por parte del Consejo de la Magistratura de la Nación, mediante resolución Nº 350/06, desde el Colegio se remitió una nota a dicho organismo a fin de que se informe sobre las gestiones realizadas ante la CSJN y el estado actual de las mismas.

Porwebmaster

Informamos que el pasado mes de octubre, autoridades del Colegio y de la Comisión de Administración de Justicia, mantuvieron una entrevista con el Titular del Juzgado Federal Nº 4, Dr. Alfredo López.
En la oportunidad se trasladaron al Magistrado las inquietudes que fueran planteadas por colegas, vinculadas a las demoras en los procesos de ejecución, el criterio del Juzgado para que se tenga que hacer una doble intimación para el pago de honorarios -lo cual se traduce en una espera de más de 3 meses para poder ejecutar los emolumentos regulados y firmes-.
El Dr. López informó que esa doble intimación, es ordenada a los fines de que el pago pueda hacerse efectivo y evitar así el inicio de actuaciones complementarias. No obstante ello, se mostró dispuesto a considerar la inquietud planteada por el CAMDP para lo sucesivo.
Se trasladó asimismo la preocupación por el atraso en las sentencias, sobre todo en las acciones de amparos de salud, las cuales son necesarias para la fijación y cobro de los honorarios de los/as colegas, reconociendo el Magistrado tal circunstancia y que están redoblando esfuerzos para agilizar el dictado de las mismas.
Por último, vinculado a la puesta en funcionamiento de la Secretaría específica que tuviera opinión favorable por parte del Consejo de la Magistratura de la Nación, mediante resolución Nº 350/06, desde el Colegio se remitió una nota a dicho organismo a fin de que se informe sobre las gestiones realizadas ante la CSJN y el estado actual de las mismas.