El Colegio de Abogados de Mar del Plata participa con profundo pesar del fallecimiento de la Sra. Laura Villa, quien se desempeñara como empleada de la Delegación local de la Caja de Previsión.
Asimismo informamos que durante el día de mañana, 18/4 /18, la Delegación Mar del Plata permanecerá cerrada por duelo.
El Colegio de Abogados de Mar del Plata participa con profundo pesar del fallecimiento de la Sra. Laura Villa, quien se desempeñara como empleada de la Delegación local de la Caja de Previsión.
Asimismo informamos que durante el día de mañana, 18/4 /18, la Delegación Mar del Plata permanecerá cerrada por duelo.
Informamos que el próximo miércoles 18 de abril a las 14.00 horas, en el salón de actos del Colegio, autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la nación brindarán una charla en la cual se presentará y explicará la modalidad de implementación del programa de RED DE PATROCINIO JURÍDICO GRATUITO en nuestro Departamento Judicial.
Asimismo informamos quienes son los veinticinco (25) colegas que han resultado seleccionados del total de inscriptos -lo cual se realizó mediante sorteo ante escribano público el 16/4/18, y los once (11) suplentes, que reemplazarán a los primeros en caso de renuncia, cambio de estado de matrícula, fallecimiento, etc.
Recomendamos que los colegas seleccionados y que figuran en el siguiente LISTADO asistan a la charla, ya que en la misma se explicará el funcionamiento, modalidad de las derivaciones, etc.
Informamos que el próximo miércoles 18 de abril a las 14.00 horas, en el salón de actos del Colegio, autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la nación brindarán una charla en la cual se presentará y explicará la modalidad de implementación del programa de RED DE PATROCINIO JURÍDICO GRATUITO en nuestro Departamento Judicial.
Asimismo informamos quienes son los veinticinco (25) colegas que han resultado seleccionados del total de inscriptos -lo cual se realizó mediante sorteo ante escribano público el 16/4/18, y los once (11) suplentes, que reemplazarán a los primeros en caso de renuncia, cambio de estado de matrícula, fallecimiento, etc.
Recomendamos que los colegas seleccionados y que figuran en el siguiente LISTADO asistan a la charla, ya que en la misma se explicará el funcionamiento, modalidad de las derivaciones, etc.
Desde el Colegio se continúan realizando las gestiones iniciadas el 19 de diciembre de 2017, oportunidad en que se remitió una nota al presidente del Concejo Deliberante Municipal manifestando el rechazo de nuestra Institución al proyecto que contempla la inclusión de los abogados para el pago de la tasa por inspección seguridad e higiene.
Luego con fecha 8 de enero de 2018, el Sr. Presidente del Colegio se reunió con el Defensor del Pueblo Dr. Fernando Rizzi a fin de suscribir la nota que a los mismos efectos se elaboró, en forma conjunta, con otros Consejos y Colegios Profesionales de nuestra ciudad.
Dado que en el proyecto de ordenanza fiscal / impositiva que se trataría próximamente en el recinto del HCD, no se ha excluido a los profesionales, el 9 de abril de 2018, el Dr. FABIAN PORTILLO se reunió con las autoridades del Consejo Profesional de Ciencias Económicas y en el día de la fecha se mantendrá una reunión con integrantes de la Comisión de Hacienda del Municipio a los fines de reiterar la posición del Colegio y comunicando que se realizarán acciones judiciales en caso de que el citado proyecto sea aprobado.
Desde el Colegio se continúan realizando las gestiones iniciadas el 19 de diciembre de 2017, oportunidad en que se remitió una nota al presidente del Concejo Deliberante Municipal manifestando el rechazo de nuestra Institución al proyecto que contempla la inclusión de los abogados para el pago de la tasa por inspección seguridad e higiene.
Luego con fecha 8 de enero de 2018, el Sr. Presidente del Colegio se reunió con el Defensor del Pueblo Dr. Fernando Rizzi a fin de suscribir la nota que a los mismos efectos se elaboró, en forma conjunta, con otros Consejos y Colegios Profesionales de nuestra ciudad.
Dado que en el proyecto de ordenanza fiscal / impositiva que se trataría próximamente en el recinto del HCD, no se ha excluido a los profesionales, el 9 de abril de 2018, el Dr. FABIAN PORTILLO se reunió con las autoridades del Consejo Profesional de Ciencias Económicas y en el día de la fecha se mantendrá una reunión con integrantes de la Comisión de Hacienda del Municipio a los fines de reiterar la posición del Colegio y comunicando que se realizarán acciones judiciales en caso de que el citado proyecto sea aprobado.
Atento las consultas recibidas en los últimos días respecto a la resolución de la AFIP, por la cual se determina el uso obligatorio del Posnet como medio de pago y si la misma alcanza a los profesionales abogados, ponemos en vuestro conocimiento los dictámenes elaborados por la Federación Argentina de Colegio de Abogados (Directora de la Sección de Derecho Tributario del Instituto de Estudios Legislativos de FACA) y el Colegio de Abogados Provincial (Asesor Tributario Dr. Federico Anna), coincidiendo ambos en que dicha exigencia, no resultaría aplicable a los profesionales del derecho.
Atento las consultas recibidas en los últimos días respecto a la resolución de la AFIP, por la cual se determina el uso obligatorio del Posnet como medio de pago y si la misma alcanza a los profesionales abogados, ponemos en vuestro conocimiento los dictámenes elaborados por la Federación Argentina de Colegio de Abogados (Directora de la Sección de Derecho Tributario del Instituto de Estudios Legislativos de FACA) y el Colegio de Abogados Provincial (Asesor Tributario Dr. Federico Anna), coincidiendo ambos en que dicha exigencia, no resultaría aplicable a los profesionales del derecho.
El día 26 de marzo del corriente, se reunieron en la sala de sesiones del Consejo Directivo el Presidente del Colegio de Abogados Dr. Fabián Portillo y autoridades de los Institutos académicos de nuestro CAMDP.
En la misma estuvieron presentes los consejeros Dra. Victoria Vera, Dra. Cecilia Rodríguez, y el Sr. Secretario Dr. Guillermo Golmar, la Secretara Académica del Colegio, Dra. Andrea Fraschina, y las autoridades de los siguientes Institutos: Instituto de Derecho de la Salud; de Derecho Animal; de Derecho Ambiental; Derecho Internacional; Derecho de Familia y Sucesiones; Derecho del Niño, Niña y Adolescente; Derecho Previsional; Derecho Aeronáutico, Espacial y del Turismo; de Derecho Procesal Constitucional; de Prevención, Administración y Resolución de conflictos (IPARC); de Derecho Comercial; de Derecho de la Discapacidad; de Derecho Informático; y de Derecho Penal y Procesal Penal.
En la oportunidad, el Dr. Portillo felicitó a los Institutos por la labor desarrollada durante el año 2017, dando la bienvenida a los nuevos Institutos formados recientemente.
Asimismo se debatió sobre la modalidad de trabajo de los Institutos y se exhortó a los mismos a que trabajen de modo colaborativo entre ellos en las distintas actividades académicas.
El día 26 de marzo del corriente, se reunieron en la sala de sesiones del Consejo Directivo el Presidente del Colegio de Abogados Dr. Fabián Portillo y autoridades de los Institutos académicos de nuestro CAMDP.
En la misma estuvieron presentes los consejeros Dra. Victoria Vera, Dra. Cecilia Rodríguez, y el Sr. Secretario Dr. Guillermo Golmar, la Secretara Académica del Colegio, Dra. Andrea Fraschina, y las autoridades de los siguientes Institutos: Instituto de Derecho de la Salud; de Derecho Animal; de Derecho Ambiental; Derecho Internacional; Derecho de Familia y Sucesiones; Derecho del Niño, Niña y Adolescente; Derecho Previsional; Derecho Aeronáutico, Espacial y del Turismo; de Derecho Procesal Constitucional; de Prevención, Administración y Resolución de conflictos (IPARC); de Derecho Comercial; de Derecho de la Discapacidad; de Derecho Informático; y de Derecho Penal y Procesal Penal.
En la oportunidad, el Dr. Portillo felicitó a los Institutos por la labor desarrollada durante el año 2017, dando la bienvenida a los nuevos Institutos formados recientemente.
Asimismo se debatió sobre la modalidad de trabajo de los Institutos y se exhortó a los mismos a que trabajen de modo colaborativo entre ellos en las distintas actividades académicas.
El pasado 16 de marzo, el Presidente del Colegio, Dr. Fabián Portillo, se reunió en nuestra con representantes de la Universidad FASTA, Dr. Alejo Arbizu Coordinador de Prácticas Profesionales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y el Dr. Mario Vera Tapia, Profesor Titular de Práctica Profesional, a los fines de coordinar la elaboración de un convenio marco de cooperación entre ambas instituciones, destinado a la gestión de actividades académicas.
El pasado 16 de marzo, el Presidente del Colegio, Dr. Fabián Portillo, se reunió en nuestra con representantes de la Universidad FASTA, Dr. Alejo Arbizu Coordinador de Prácticas Profesionales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y el Dr. Mario Vera Tapia, Profesor Titular de Práctica Profesional, a los fines de coordinar la elaboración de un convenio marco de cooperación entre ambas instituciones, destinado a la gestión de actividades académicas.
Informamos que el pasado viernes 23 de marzo de 2018, la Mesa Directiva de nuestra Institución mantuvo una reunión con el Presidente del Colegio de Magistrados, Dr. Rodrigo Cataldo.
En dicha oportunidad, se abordaron como temas centrales el vinculado a la gran preocupación que genera las situaciones de violencia padecidas por oficiales de justicia y notificadores en el ejercicio de su función en determinadas zonas de la ciudad, el vinculado a la realización de acciones para impulsar la construcción la Ciudad Judicial, entre otros temas.
Respecto del primer punto el Dr. Cataldo informó que su Colegio adquirirá botones antipánico lo cuales serán entregados a la Sra. Jefa de la Oficina de Mandamientos y Notificaciones para poner los mismos a disposición de los funcionarios quienes hoy se encuentran con graves dificultades para cumplir con su tarea.
Respecto al Complejo Judicial, ambos Colegios acordaron elevar un petitorio conjunto a las autoridades provinciales para que se dé inicio al postergado proceso de licitación.
Informamos que el pasado viernes 23 de marzo de 2018, la Mesa Directiva de nuestra Institución mantuvo una reunión con el Presidente del Colegio de Magistrados, Dr. Rodrigo Cataldo.
En dicha oportunidad, se abordaron como temas centrales el vinculado a la gran preocupación que genera las situaciones de violencia padecidas por oficiales de justicia y notificadores en el ejercicio de su función en determinadas zonas de la ciudad, el vinculado a la realización de acciones para impulsar la construcción la Ciudad Judicial, entre otros temas.
Respecto del primer punto el Dr. Cataldo informó que su Colegio adquirirá botones antipánico lo cuales serán entregados a la Sra. Jefa de la Oficina de Mandamientos y Notificaciones para poner los mismos a disposición de los funcionarios quienes hoy se encuentran con graves dificultades para cumplir con su tarea.
Respecto al Complejo Judicial, ambos Colegios acordaron elevar un petitorio conjunto a las autoridades provinciales para que se dé inicio al postergado proceso de licitación.
Se informa a los matriculados que por directiva del Boletín Oficial, a partir del 26 de marzo de 2018 , TODOS LOS EDICTOS deberán ser presentados en PEN DRIVE – CD o DVD, acompañado con el Edicto Original.
Se informa a los matriculados que por directiva del Boletín Oficial, a partir del 26 de marzo de 2018 , TODOS LOS EDICTOS deberán ser presentados en PEN DRIVE – CD o DVD, acompañado con el Edicto Original.
INSCRIPCIÓN REGISTRO DE ASPIRANTES ( Ley 27.210)
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACIÓN
Le informamos a nuestros colegiados que hasta el día viernes 4 de mayo de 2018 inclusive, en nuestra sede (Brown 1958), en el horario de 8:30 a 13 horas, podrán inscribirse al Registro de Aspirantes para integrar el Registro de Abogadas y Abogados para Víctimas de Violencia de Género, para aquellos interesados, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
1- Poseer título de abogada/o: copia del titulo
2- Ser ciudadana/o argentino: fotocopia DNI
3- Contar por lo menos con 5 años de ejercicio efectivo en la profesión en el ámbito público o privado: certificado de matrícula expedida por el Colegio.
4- Acreditar el ejercicio efectivo en el país de la profesión de abogado/a en el ámbito público o privado, de los últimos dos (2) años: se acredita con Declaración Jurada (si ejerce en ámbito privado) o recibo de sueldo (si ejerce en ámbito público) . Para acceder al formulario de Declaración Jurada PRESIONE AQUI
5- Estar matriculada/o en el Colegio de Abogadas/os de tu jurisdicción: constancia de matricula
6- Tener certificado de carencia de antecedentes penales: Registro Nacional de Reincidencia, certificado de antecedentes penales
7- No registrar sanciones y/o suspensiones ante el organismo emisor de tu matrícula: constancia del colegio donde acredite que no tiene sanciones a la fecha.
Cuáles son los pasos para formar parte del Registro
a.- Inscribirse en el Registro de Aspirantes de tu Colegio de Abogados.
b.- Deberá aprobar el Curso Virtual de 3 meses de Transformación Actitudinal en género ( TAg).
c.- El cuerpo evaluará su incorporación a dicho Registro. –
INFORMACIÓN GENERAL:
El curso tiene una dedicación diaria de 2 horas y es gratuito, contando en dos módulos, y será necesario aprobar el primero para pasar al segundo.
Luego de aprobado ambos módulos formarán parte del Registro definitivo.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos tendrá a cargo los honorarios de los profesionales abogados/as.
Para la víctima es gratuito, no debe abonar honorarios.
Respecto a los honorarios regulados a cargo del Agresor podrán cobrarse judicial o extrajudicialmente.
Los aportes generados durante el proceso judicial y los gastos de inicio (Bono ley y tasa de justicia) estarán a cargo del profesional.
NO se puede patrocinar otros casos de violencia de género fuera de los asignados por el cuerpo, existe una incompatibilidad establecida en el art. 8 de la ley 27.210.-
SALUDA ATTE
CAMDP
INSCRIPCIÓN REGISTRO DE ASPIRANTES ( Ley 27.210)
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACIÓN
Le informamos a nuestros colegiados que hasta el día viernes 4 de mayo de 2018 inclusive, en nuestra sede (Brown 1958), en el horario de 8:30 a 13 horas, podrán inscribirse al Registro de Aspirantes para integrar el Registro de Abogadas y Abogados para Víctimas de Violencia de Género, para aquellos interesados, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
1- Poseer título de abogada/o: copia del titulo
2- Ser ciudadana/o argentino: fotocopia DNI
3- Contar por lo menos con 5 años de ejercicio efectivo en la profesión en el ámbito público o privado: certificado de matrícula expedida por el Colegio.
4- Acreditar el ejercicio efectivo en el país de la profesión de abogado/a en el ámbito público o privado, de los últimos dos (2) años: se acredita con Declaración Jurada (si ejerce en ámbito privado) o recibo de sueldo (si ejerce en ámbito público) . Para acceder al formulario de Declaración Jurada PRESIONE AQUI
5- Estar matriculada/o en el Colegio de Abogadas/os de tu jurisdicción: constancia de matricula
6- Tener certificado de carencia de antecedentes penales: Registro Nacional de Reincidencia, certificado de antecedentes penales
7- No registrar sanciones y/o suspensiones ante el organismo emisor de tu matrícula: constancia del colegio donde acredite que no tiene sanciones a la fecha.
Cuáles son los pasos para formar parte del Registro
a.- Inscribirse en el Registro de Aspirantes de tu Colegio de Abogados.
b.- Deberá aprobar el Curso Virtual de 3 meses de Transformación Actitudinal en género ( TAg).
c.- El cuerpo evaluará su incorporación a dicho Registro. –
INFORMACIÓN GENERAL:
El curso tiene una dedicación diaria de 2 horas y es gratuito, contando en dos módulos, y será necesario aprobar el primero para pasar al segundo.
Luego de aprobado ambos módulos formarán parte del Registro definitivo.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos tendrá a cargo los honorarios de los profesionales abogados/as.
Para la víctima es gratuito, no debe abonar honorarios.
Respecto a los honorarios regulados a cargo del Agresor podrán cobrarse judicial o extrajudicialmente.
Los aportes generados durante el proceso judicial y los gastos de inicio (Bono ley y tasa de justicia) estarán a cargo del profesional.
NO se puede patrocinar otros casos de violencia de género fuera de los asignados por el cuerpo, existe una incompatibilidad establecida en el art. 8 de la ley 27.210.-
SALUDA ATTE
CAMDP